¿Es seguro afeitar el pelo a tu perro o gato en verano?
Descúbrelo
¿Deberías cortar el pelo a tu mascota en verano? Puede parecer buena idea, pero ¿y si en realidad le hace más daño?

El verano ha llegado y con él la primera de las seguramente varias olas de calor que sufriremos. Sin embargo, el calor no detiene la fisología de nuestras mascotas, que en muchos casos tendremos que seguir paseándo a pesar del calor si queremos que hagan sus necesidades.
Es una calurosa tarde de verano, mientras sudamos, muchos de nosotros nos planteamos si no sería buena idea cortarle el pelo a nuestras mascotas. ¿Es esto buena idea?
En este artículo te contamos todo lo necesario que debes saber sobre el pelaje de nuestras mascotas y cuales son las consecuencias de hacerlo en verano. ¿Te interesa?
Función del pelo en perros y gatos
El pelo de perros y gatos no es un mero adorno: cumple funciones esenciales para su bienestar y supervivencia. ¿Sabes para qué les sirve el pelo a nuestras mascotas?
Regulación térmica
Al igual que en nuestra especie, el pelaje actúa como aislante natural. De esta manera en verano protege la piel de nuestras mascotas de la radiación solar y de un calor excesivo, a la vez que en invierno retiene el calor corporal para mantener la temperatura óptima.

Debemos entender su pelaje como las paredes de nuestra casa, que almacena el calor que generamos el invierno e impide que entre gran parte del calor de la calle en verano.
En perros con doble capa de pelo (pelo de cobertura y subpelo, como en los huskies siberianos, los pastores alemanes, o los border collies) esta función es aún más eficaz, amortiguando tanto el frío como el calor externos.
Para llevar a cabo la misma funcion el pelaje de los gatos se adapta estacionalmente. Este es más denso en invierno para conservar el calor, y más ligero en verano, tras la muda, para facilitar la disipación del calor.
Protección física y frente a los rayos ultravioleta
El manto capilar crea una barrera ante arañazos, picaduras, abrasiones y, sobre todo, la radiación ultravioleta. Esto es especialmente importante durante el verano, donde la exposición solar es mayor.
Comunicación y tacto
El pelo no solo sirve para proteger a nuestras mascotas del Sol o del calor, si no que se ha adaptado para adquirir otras funciones secundarias.
En el caso de los gatos, la posición del pelo puede expresar estado de ánimo (por ejemplo, cuando se muestra erizado ante amenaza). Por si esto fuera poco, sus folículos están conectados a terminaciones nerviosas que les permiten captar estímulos del entorno, ayudando en la exploración y la comunicación felina.
Higiene y salud dérmica
Un pelaje bien cuidado es una mejor barrera contra agentes externos, ya que favorece la eliminación de parásitos externos, reduce la formación de nudos y facilita la detección precoz de lesiones o irritaciones.

Como has visto, el pelaje de nuestras mascotas cumple funciones clave, al igual que lo hace el nuestro. Entonces… ¿es buena idea que se lo cortemos? ¿Cuándo debemos hacerlo?
¿Debemos cortarle el pelo a nuestras mascotas?
Son muchos los motivos por lo que podriamos querer cortarle el pelo a nuestras mascotas, desde motivos esteticos hasta higiene. Te cuento los más comunes:
Prevención de nudos y enredos
En razas de pelo largo o denso (como el pastor alemán o el husky) el pelo tiende a formar nudos que atraen suciedad, retienen humedad y pueden incluso causar dolor en la piel a modo de estirones.
Esto es especialmente común en el verano si solemos visitar playas aptas para mascotas para bañarnos con ellas, donde la sal y la arena a veces puede provocar estos nudos.
Salud e higiene
El pelo muy tupido es un refugio ideal para garrapatas, pulgas, ácaros y otras plagas. Ademas, en animales mayores o con movilidad reducida, el pelo puede ensuciarse con excrementos o humedad alrededor de patas y zona anal, por lo que se suele recomendar que estos lleven el pelo algo más corto.
Estética
En muchas ocasiones el recorte estético responde a normas de galería y exposiciones pero, sobre todo, al gusto personal del propietario.
Siempre debe hacerse con criterio para no comprometer las funciones naturales del pelaje, pero si tener a nuestra mascota con un buen aspecto fisico no es un problema para ella, ¡adelante!
¿Es seguro afeitar el pelo en verano?
Volviendo a cómo hemos comenzado, es común que en verano querámoslas cortarle el pelo a nuestras mascotas. La creencia de que rapar completamente a un perro o gato en verano “les refresca” es un mito peligroso, te cuento por qué:
Pérdida de barrera protectora
Rapar en exceso a nuestras mascotas deja expuesta la piel, tremendamente sensible, a quemaduras solares, picaduras de insectos y abrasiones. Por el contrario, un pelo bien cuidado protege del calor al retener una capa de aire que aísla al animal, funcionando como barrera contra la radiación directa.

Contradictoriamente a lo que podríamos pensar, ¡el pelo les refresca!
Estrés y cambios de comportamiento
Un corte drástico puede alterar la sensación de peso y temperatura en el animal, generando nerviosismo o ansiedad especialmente si lo hacemos cuando las temperaturas son altas.
Por ello, si se decide recortar, conviene hacerlo de forma gradual y bajo asesoramiento profesional. Por este motivo es mejor que evitemos cortarles el pelo durante el verano.
¿Qué alternativas tenemos para mantenerlos frescos sin cortarles el pelo?
Una vez que tenemos claro que cortarle el pelo a nuestra mascota en verano es una mala idea no podemos quedarnos de brazos cruzados si creemos que esta pasándo calor. ¿Qué podemos hcaer en lugar de esto?
- Cepillado regular. El cepillado regular es una manera de reducir la densidad capilar sin cortarlo. Esto ayuda a eliminar el pelo muerto y los nudos, mejora la circulación del aire en el manto y potencia la renovación natural del pelaje.
- Hidratación constante. Es fundamental que ofrezcamos agua fresca a nuestras mascotas y cambiarla varias veces al día. No olvides que si hablamos de gatos lo ideal es que esta agua esté continuamente en movimiento para que les resulte más atractiva.
- Prioriza las zonas de sombra y superficies frescas y evita las superficies más calientes. Si queremos refrescar a nuestras mascotas podemos optar por colocar sombrillas, toldos o bancos de agua. Es fundamental que evitemos pavimentos calientes, recuerda que si no podemos soportar durante más de 5 segundos la tempreatura del pavimento o del asfalto el suelo está demasiado caliente para nuestras mascotas. ¡Si evitamos esto no tendremos la necesidad de refrescarlos cortándole el pelo!
- Mojar las zonas adecuadas. Algo habitual es que humedezcamos el lomo de nuestra mascota, pero esto puede atrapar el agua y actuar como lupa solar, precisamente lo que queremos evitar a toda costa. En su lugar es mejor mojar la barriga y las almohadillas de las patas, favoreciendo la disipación del calor.
Como has visto, rapar durante el verano no es la solución para refrescar a nuestras mascotas.
En lugar de esto, un mantenimiento adecuado del pelaje, unido a las otras medidas que hemos comentado, es mucho mejor forma de que nuestras mascotan disfruten del verano sin riesgos. ¡Te lo agradecerán!
Si quieres saber más sobre cómo cuidar el pelo de tu perro correctamente, no te pierdas estos consejos de peluquería canina en casa.