Regar las plantas, todo lo que necesitas saber

como regar las plantas jardinatis 28
como regar las plantas jardinatis 28
20 abr 2011 - 11:47 Actualizado: 26 mar 2024 - 14:15

¿Te preguntas cómo regar tus plantas de la mejor manera? ¡No te preocupes más! Explora los diferentes métodos de riego y despeja todas tus dudas con respuestas claras y sencillas. Sumérgete en el mundo del cuidado de las plantas y asegura su mantenimiento con conocimientos simples sobre el riego.

El agua es esencial para las plantas, ya que gracias a ella pueden absorber los nutrientes del suelo. Sin embargo, un exceso puede ser muy perjudicial, ya que puede provocar encharcamientos que pueden resultar mortales para la planta.

Es importante ajustar la frecuencia, cantidad y método de riego según las necesidades específicas de cada tipo de planta.

Cuando adquieras una variedad es crucial que investigues cuáles son sus requerimientos para garantizar su correcto mantenimiento. Conocer su origen te brindará una valiosa información sobre cuáles son los cuidados que necesita en el hogar.

En esta ocasión queremos ofrecerte una serie de recomendaciones sobre cómo regar tus plantas de manera apropiada para que logres disfrutar de todo su potencial.

Formas de regar las plantas

En la actualidad contamos con una amplia gama de métodos para regar nuestras plantas, pero no todos son adecuados para todas las variedades. A continuación, te presentamos algunos de los másmás comunes.

Riego desde arriba

Es el sistema más habitual y con el que se riegan la mayoría de las plantas. Con una regadera, un vaso o una botella aplicamos el agua directamente sobre el sustrato desde arriba. Es importante evitar que las hojas en exceso o que las flores tomen contacto con el agua, puesto que pueden estropearse o favorecer la aparición de hongos.

Algunas plantas que agradecen este tipo de riego son el crotón, la tradescantia, la aspidistra, kalanchoe, peperomias, sansevieria, hortensias, filodendros...

Por inmersión

El riego por inmersión consiste en introducir la maceta en un balde o barreño de agua y esperar hasta que el sustrato haya absorbido la cantidad de agua que necesite. Una vez pasados unos minutos, se saca y se deja que escurra unos segundos para que salga el posible exceso.

Riego de Ceropegia woodii por inmersión.
Riego de Ceropegia woodii por inmersión. | Hogarmania

Ceropegia woodii

Algunas plantas que agradecen este tipo de riego son la violeta africana, begonias, kalanchoe, Senecio Rowleyanus, las orquídeas, Ceropegia woodii, los claveles del aire, espatifilo, Oxalis Triangularis, helecho cuerno de alce, la flor de Pascua...

A través del plato

Este sistema hace que la planta beba a través de las raíces la cantidad que ella considere necesaria. El agua se echa directamente sobre el plato de la maceta y se deja durante unos minutos hasta que la planta esté hidratada. Después, se desecha el sobrante.

Es importante no dejar que la planta permanezca en agua estancada durante períodos prolongados ya que podría desembocar en una pudrición de las raíces

Algunas plantas que agradecen este tipo de riego son las bulbosas o plantas con tallos u hojas sensibles a la humedad como la Callisia Repens Pink Lady o el ciclamen.

Además de los métodos mencionados, también existen otros como el riego por goteo, las macetas de autorriego o hidrojardineras o las pulverizaciones, siendo especialmente útil estas últimas para plantas tropicales de hojas grandes.

Dudas a la hora de regar las plantas

¿Riego las plantas de día o de noche?

En el mundo del cuidado de las plantas, a surge a menudo la pregunta sobre cuál es el mejor momento para regar y esta cuestión depende de las estaciones del año.

José Manuel Oliván, experto de Viveros Plantadecor, ofrece una perspectiva clara al respecto: el mejor momento para regar en verano es por la mañana, poco después del amanecer. En este momento del día, tanto la planta como el suelo están más frescos, y la actividad de la planta comienza a aumentar.

riegos del philodendron tortum
riegos del philodendron tortum

Riego del Philodendrum tortum

Desaconseja hacerlo al anochecer ya que la planta y sus raíces están más calientes y la fotosíntesis ha cesado. Este aumento de temperatura y humedad puede resultar en un exceso de calor y favorecer el desarrollo de hongos. Por si quieres indagar más en este tema, te lo explica más en detalle en el artículo sobre cómo regar en verano.

¿A qué temperatura tiene que estar el agua?

Cuanto mayor sea la diferencia de temperatura entre el agua de riego y el sustrato, más notorio será el efecto de enfriamiento sobre la planta, impactando sobre el crecimiento y desarrollo de la planta. Lo ideal, por lo tanto, es regar a temperatura ambiente, ni muy fría ni muy caliente (entre los 18º y los 23º C).

¿Cuánta cantidad de agua debo usar?

La cantidad de agua depende de distintos factores como el lugar en el que esté cultivada, la época del año y, cómo no, el tipo de planta.

Las variedades cultivadas en maceta requieren una mayor frecuencia de riego que, por ejemplo, aquellas plantadas directamente el jardín. La razón principal radica en que el sustrato de estas plantas está mucho más expuesto al aire y a la luz solar y, por lo tanto, se seca mucho más rápido.

La estación en la que nos encontramos, tal y como hemos adelantado, también influye considerablemente en necesidad la hídrica de las plantas. Durante el periodo vegetativo, en primavera y verano, las dosis de riego deben ser mayores que en invierno, época en la que se reduce la actividad.

Además, si una planta está ubicada en un ambiente seco y cálido, requerirá riegos más frecuentes o abundantes que si se encuentra en un lugar fresco y sombreado.

nunca riegues flores
nunca riegues flores

No mojes las flores al regar las plantas

Cada planta también tiene sus propios requisitos de riego. Las plantas con flores, por ejemplo, necesitan una dosis abundante para potenciar su floración y que esta perdure hasta el final de la estación estival. Un riego abundante significa que la tierra debe estar húmeda en todo momento, sin que la superficie llegue a secarse del todo.

Para saber cuándo hay que regar, bastaría con tocar la tierra por encima. Normalmente, este tipo de plantas se riegan unas 3 o 4 veces por semana en verano y una vez a la semana en invierno.

Otras plantas exigen un riego moderado, es decir, mojar el sustrato sin llegar a empaparlo del todo. Suelen ser ciertas suculentas y plantas que almacenan nutrientes y reservan agua en sus raíces (bulbos, rizomas, tubérculos, raíces tuberosas). En este caso, lo normal es regarlas 2 o 3 veces por semana en verano y una vez cada 10 días en invierno.

Otras plantas, como los cactus y algunas suculentas, suelen preferir un riego escaso ya que sus propias hojas actúan como reservas de agua. Estas plantas suelen regarse una vez a la semana en verano y una vez al mes en invierno.

Como ves, ni no todas las plantas necesitan la misma cantidad de agua, ni el mismo sistema de riego. Observa bien tus plantas para analizar cualquier síntoma que delate una escasez o exceso de agua.

regar cactus
regar cactus

Regar cactus

Si consideras que las hojas están algo mustias, deberás aumentar los riegos ligeramente. Si, por el contrario, ves que aparecen hongos o las hojas adquieren un tono amarronado, paralízalos, significada que te estás excediendo con ellos.

¿Es recomendable regar las plantas nada más realizar un trasplante?

Un bastante error común es regar las plantas antes y después de un trasplante.

Manuel Gras, biólogo del Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio (IMEM) aconseja no hacerlo ya que mientras que un riego previo dificulta la extracción de la planta, y la limpieza y tratamiento de sus raíces, un riego posterior puede acabar con el ejemplar trasplantado, puesto que, en este momento, la planta no tiene capacidad de absorción de nutrientes y, por tanto, podría morir ahogada por falta de oxigenación radicular.

¿Qué agua es la mejor para regar las plantas?

El agua de mejor calidad para regar nuestras plantas es el agua de lluvia, ya que es el agua más pura y oxigenada. Si puedes almacenar el agua de lluvia en tu hogar, no lo dudes y hazlo. En su día, nuestros compañeros de Bricomanía nos enseñaron a instalar un sistema de riego con agua de lluvia muy efectivo.

El agua del grifo no suele ser una opción muy recomendable para regar las plantas ya que suele contener, en mayor o menor medida, cal, afectando al pH del suelo e impidiendo la absorción de ciertos nutrientes. Si vives en una zona con agua dura, con mucha cal, debes tener cuidado con este aspecto.

Esperamos que con estas pautas y observando las señales que nos proporcionan nuestras plantas, puedas mantenerlas hidratadas y en perfecto estado.

stats