Cómo hacer la manicura japonesa en casa, paso a paso

Lily-Rose Deep con manicura japonesa
Lily-Rose Deep con manicura japonesa | Getty Images

La manicura japonesa, conocida como P-Shine en su país de origen, es una técnica milenaria que se centra en la salud y el embellecimiento natural de las uñas. Originada en la aristocracia japonesa hace más de 400 años, esta práctica busca restaurar el brillo y la fortaleza de las uñas sin recurrir a productos químicos agresivos. En un mundo donde predominan las tendencias de nail art y los esmaltes sintéticos, la manicura japonesa ofrece una alternativa saludable y natural para quienes desean unas uñas impecables y radiantes.

Durante la ceremonia de los Premios Óscar 2025, varias celebridades adoptaron esta tendencia minimalista.Ana de Armas, Lily-Rose Depp, Meg Ryan y Elle Fanning lucieron uñas naturales con un brillo sutil, evidenciando que la elegancia reside en la simplicidad.

En la fiesta posterior organizada por Vanity Fair, figuras como Demi Moore, Zooey Deschanel y Christina Ricci también optaron por la manicura japonesa, reafirmando la preferencia por una estética más natural y cuidada en eventos de alto perfil.

Esta inclinación hacia lo natural contrasta con tendencias anteriores que privilegiaban diseños más elaborados y colores llamativos.

¿Qué es la manicura japonesa?

Ana de Armas con manicura japonesa
Ana de Armas con manicura japonesa | Getty Images

A diferencia de las técnicas convencionales que se enfocan en la aplicación de esmaltes y decoraciones, la manicura japonesa prioriza la nutrición y el cuidado profundo de la uña. Utilizando ingredientes naturales como cera de abejas, minerales y aceites vegetales, este método fortalece la estructura de la uña, promueve su crecimiento y le otorga un brillo natural que simula el efecto de un pulido perfecto. Es especialmente recomendado para personas con uñas frágiles, dañadas o que han estado expuestas a tratamientos estéticos invasivos como acrílicos o geles.

Procedimiento paso a paso de la manicura japonesa

1. Limpieza y preparación

Se comienza eliminando cualquier residuo de esmalte o suciedad en las uñas. Posteriormente, se da forma a las uñas con una lima suave, manteniendo una longitud corta para facilitar el tratamiento.

2. Cuidado de cutículas

Con un palito de naranjo, se empujan suavemente las cutículas hacia atrás. Este paso es fundamental para mantener la salud de la uña y garantizar una apariencia limpia.

3. Aplicación de pasta nutritiva

Se masajea cada uña con una pasta elaborada a base de cera de abejas y otros ingredientes naturales. Este masaje no solo nutre la uña, sino que también estimula la circulación sanguínea en los dedos, favoreciendo el crecimiento y previniendo infecciones.

4. Pulido con polvo mineral

Después de la pasta, se aplica un polvo compuesto por perlas, calcio y arroz blanqueador. Este polvo actúa como un oligoelemento que fortalece y nutre la uña, además de potenciar su brillo natural.

5. Pulido final

Utilizando un pulidor de gamuza, se pule la uña para asegurar que los productos aplicados penetren completamente y la superficie quede suave y brillante. Este paso es esencial para lograr el brillo característico de la manicura japonesa.

Realización de la manicura japonesa en casa

Aunque es recomendable acudir a un profesional para obtener resultados óptimos, es posible realizar la manicura japonesa en casa siguiendo estos consejos:

  • Adquiere un kit de calidad : Existen kits de manicura japonesa especializados que incluyen todos los productos necesarios, desde la pasta nutritiva hasta el pulidor de gama. Asegúrate de que los ingredientes sean naturales y de buena calidad.
  • Sigue las instrucciones al pie de la letra: Cada producto puede tener indicaciones específicas. Lee detenidamente y sigue cada paso para garantizar los mejores resultados .
  • Sé constante: La regularidad es clave. Realiza la manicura japonesa cada dos o tres semanas para mantener tus uñas saludables y brillantes.

Beneficios de la manicura japonesa

Meg Ryan con manicura japonesa
Meg Ryan con manicura japonesa | Getty Images

Fortalecimiento de las uñas

Los ingredientes naturales penetran en la uña, reforzando su estructura y reduciendo la posibilidad de quiebres o fisura en las uñas.

Brillo natural

Tras el tratamiento, las uñas adquieren un brillo saludable sin necesidad de esmaltes adicionales.

Hidratación profunda

La aplicación de aceites y ceras naturales garantiza una hidratación óptima, evitando la sequía y descamación.

Estimulación del crecimiento

El masaje y la nutrición proporcionados durante el proceso favorecen un crecimiento más rápido y saludable de las uñas.

Apto para todos

Al ser una técnica natural y libre de químicos, es adecuada para todo tipo de personas, incluyendo aquellas con sensibilidades o alergias a productos convencionales.

Cuidados posteriores y recomendaciones

Christina Ricci con manicura japonesa
Christina Ricci con manicura japonesa | Getty Images
  • Hidratación diaria: Aplica aceites o cremas hidratantes en las uñas y cutículas diariamente para prolongar los beneficios del tratamiento.
  • Evite productos agresivos: Limite el uso de quitaesmaltes con acetona y otros productos químicos que puedan debilitar la uña.
  • Protege tus manos: Usa guantes al realizar tareas domésticas que implican el uso de detergentes o productos de limpieza.

La manicura japonesa es una técnica ancestral que ofrece una alternativa natural y efectiva para el cuidado de las uñas. Al centrarse en la nutrición, hidratación y fortalecimiento, permite lucir unas uñas saludables y con un brillo natural incomparable.

Ya sea que decidas realizarla en un salón especializado o en la comodidad de tu hogar, incorporar la manicura japonesa en tu rutina de belleza puede ser el paso que necesitas para revitalizar tus uñas y devolverles su esplendor natural.

La adopción de esta técnica por parte de destacadas personalidades subraya una evolución hacia la apreciación de la belleza natural y el bienestar, marcando una pauta en las tendencias de belleza actuales.

stats