Hogarmania.com
Hogarmania.com

Cuerpo

¿Qué son los parabenos, sulfatos y siliconas? ¿Son tan perjudiciales como dicen?


Cada vez son más las marcas que toman la decisión de no incluir estas sustancias en su composición, pero, ¿es cierto que son perjudiciales para nuestro cabello, cuero cabelludo y piel?

A continuación, te contamos en qué consiste cada uno de ellos, si son o no tan perjudiciales como creemos y cómo identificarlos en los productos. ¿Te lo vas a perder?

Hogarmania, 15 de octubre de 2021

Son numerosas las ocasiones en las que hemos leído o escuchado que un cosmético está libre de parabenos, sulfatos y siliconas. Pero, ¿qué son realmente estas sustancias y por qué son señaladas como perjudiciales para la salud de nuestra piel y cabello?

Y es que, con el aumento de la popularidad de los productos naturales y cruelty free, cada vez son más las marcas que dan el salto en eliminar sustancias y componentes que, durante años, han ido de la mano de los cosméticos y que, según estudios, son perjudiciales para la salud y bienestar de nuestra piel y cabello.

¿Qué son los parabenos, sulfatos y siliconas y para qué sirven?

Sulfatos

Mujer lee la etiqueta de un champú en la tienda. El primero de los protagonistas del que vamos a hablar hoy es de los sulfatos. ¿Te suena la frase "libre de sulfatos"? Es una afirmación que se repite, una y otra vez, en las etiquetas de los productos de cuidado capilar y de la piel.

Pero, ¿qué son los sulfatos y para qué sirven? Pues bien, los sulfatos son unos agentes limpiadores, a los que se les denomina tensioactivos, que están presentes en la mayoría de productos. Su principal tarea no es otra que limpiar y generar espuma al lavar la cabeza, algo que a la gente le gusta porque asocia la generación de espuma con una limpieza exhaustiva y de calidad.

Parabenos

Los parabenos, por su parte, son unos compuestos químicos utilizados como conservantes. Su principal objetivo es, como hemos mencionado, prolongar la vida útil de los productos, evitar que ese producto se deteriore y, muy importante, proteger a los consumidores frente a diferentes microorganismos, hongos o bacterias, entre otros.

Siliconas

Etiqueta de producto libre de parabenos, siliconas y sulfatos.Por último, las siliconas, un derivado del plástico, dejan el pelo suave, brillante y sedoso, y no solo eso, son muy fáciles de aplicar. Es un componente muy habitual en productos para el cuidado capilar como champús, acondicionadores y mascarillas para el pelo.

Aunque también suele formar parte de la composición de diferentes productos de maquillaje.

¿Son tan malos como dicen?

Una vez ya conocemos para qué sirve cada una de las sustancias, es importante saber si son tan malas como dicen y entender por qué cada vez son más las marcas que tratan de eliminar estos agentes de su composición.

Mujer con cuero cabelludo sensible. La principal razón por la que se evita emplear sulfatos en la fórmula de los champús, acondicionadores y mascarillas es que resecan el cuero cabelludo y el cabello, y lo irritan, sobre todo a aquellas personas con el cuero cabelludo sensible.

Uno de los aspectos por los que destacan los sulfatos es por ser agentes limpiadores, sin embargo, pueden generar un efecto rebote y generar más sebo de lo normal.

En cuanto a los parabenos, cabe destacar que, en la línea con lo que hemos comentado, juega el papel de conservante. Un concepto al que, en los últimos años, se hace referente con cierta connotación negativa, de ahí que cada vez más marcas traten de eliminar este ingrediente de los componentes.

Cabe destacar que, tal y como indican numerosos expertos, sin los conservantes no podríamos consumir la gran mayoría de productos que consumimos en nuestro día a día. Por lo que, aquellos productos que eliminen los parabenos de su composición, incluirán otro conservante.

¿Qué son los parabenos, sulfatos y siliconas? ¿Son tan perjudiciales como dicen? - SiliconasHay una creencia popular que gira entorno a las siliconas que hace que los consumidores sean recelosos a utilizar esta sustancia. La que destaca sobre el resto es que son malas porque crean una película impermeable en el pelo y terminan dejando restos. Algo que no está demostrado que sea así.

¿Cómo identificar si el producto tiene o no estos componentes?

Para saber si uno de los cosméticos que en el que estamos interesadas tiene algunos de los tres componentes a los que hemos hecho mención, lo primero que tenemos que hacer es mirar la parte frontal del producto.

Hay ocasiones en las que, en la parte principal del producto, se muestra que esta libre de esos agentes, sin embargo, no siempre sucede así. Si en la parte frontal no se indica nada, entonces tenemos que fijarnos en la etiqueta del producto.

Para identificar cada uno de los componentes es interesante tener en cuenta que:

  • Los sulfatos más comunes son: Sodium Laureth Sulfate, Sodium Lauryl Sulfate o Sodium Coco Sulfate
  • Los parabenos llegan el sufijo -paraben.
  • Las siliconas más habituales son la dimethicone y los sufijos acabados en -thicone.

Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a un profesional especialista.

Tags relacionados belleza cabello cuidados de la piel