Te enseño a identificar tus cosméticos caducados

¿Eres de las que no asocia el término fecha de caducidad a los productos beauty? Toma nota porque es posible que alguno de tus maquillajes preferidos que tienes reservados para las ocasiones especiales estén caducados.
Conserva en buen estado y vigila la fecha de caducidad de tus productos de belleza y evita irritaciones, sequedades o granitos en tu piel, ¡te cuento cómo hacerlo!
¿Te has preguntado alguna vez, si los cosméticos que guardas desde hace años en el cajón estarán caducados después de tanto tiempo? Si eres de las que hasta ahora no asociabas el término caducidad con la cosmética, estate atenta porque es posible que algunos de los productos de belleza que tienes en casa estén caducados.
¿Los cosméticos caducan? ¿Dónde aparece la fecha de caducidad? ¿Qué periodo de vida tiene un cosmético?
A la primera pregunta, la que se refiere a si los cosméticos caducan la respuesta es SI, de la misma forma que lo hace cualquier otro producto.
Cuando hablamos de cosméticos que caducan, no solo hablamos de productos de maquillaje, como tal, hacemos referencia a cremas, protectores solares, champús y como no maquillaje.
A continuación, te respondo a estas dudas sobre la correcta conservación y mantenimiento de tus cosméticos. ¡Toma nota!
Todo lo que debes saber sobre la caducidad de los cosméticos
¿Cómo saber la fecha de caducidad de un producto de belleza?
Todos los productos tiene una etiqueta donde indica la fecha de vencimiento según el fabricante. Al igual que los alimentos, todos los cosméticos no tienen la misma duración. Ten en cuenta, que el mundo de la cosmética abarca muchos productos y muchos componentes con los que están elaborados los diferentes productos. Hablo de cremas, champús, protectores solares, laca de uñas, labiales, máscaras de pestañas, sombras de ojos... imagínate, un sin fin de texturas y propiedades.

En la parte posterior de la etiqueta de cada producto, suele aparecer el dibujo de un bote abierto con un número seguido de la letra M. Se le conoce como el símbolo PAO, que significa Period After Opening, es decir, período después de abierto. ¿Qué significa esa M? Son los meses en los que ese producto caduca, es decir, el tiempo que ese producto va a durar en buen estado conservando sus propiedades, contando desde el momento que lo abrimos.
¿Cuánto duran los productos beauty?

Como te he comentado anteriormente, la caducidad varía según el producto. Una vez abierto, el tiempo es variable y depende del tipo de cosmético. Te paso una lista orientativa de los productos que solemos usar más frecuentemente:
- Las cremas hidratantes de cara y de cuerpo de 12 a 18 meses.
- Champús y geles de baño de 12 a 18 meses.
- Protectores solares, 12 meses.
- Lacas de uñas 12 meses.
- Desmaquillantes y contornos de ojos de 6 a 12 meses.
- Máscaras de pestañas de 3 a 6 meses.
- Base de maquillaje y correctores de 6 a 12 meses.
- Barra de labios y perfiladores de 12 a 24 meses.
- Polvos compactos y coloretes de 12 a 24 meses.
- Sombras de ojos de 12 a 36 meses.
- Lápiz de ojos de 6 a 12 meses.
En el caso de que no aparezca indicado en el producto, su fecha de caducidad será de 36 meses, es decir, tres años, tiempo máximo que puede durar un cosmético.
Un aspecto importante que tienes que tener en cuenta es que, según el Reglamento de la Unión Europea sobre cosméticos EC 1223/2009, los productos que tienen una durabilidad mayor a 30 meses no están obligados a indicar su fecha exacta de uso previo en el envase, pero sí deberán indicar obligatoriamente el PAO.
En cualquier caso, es fundamental tener en cuenta que cada producto tiene su fecha de caducidad propia, por lo que lo correcto es comprobar la etiqueta del producto para saber sin seguridad cuánto va a durar ese producto abierto y en buen estado.
¿Cómo puedo saber, a simple vista, si el cosmético está caducado?

En la duración del cosmético también influye como se usa y se conserva, esto es, si se guarda o no en un lugar adecuado. Acostúmbrate a no dejar los envases abiertos y asegurarte de que estén siempre bien cerrados. Yo utilizo un cajón con organizadores de maquillaje, donde solo guardo mis cosméticos todos juntos, ordenados por familias, es decir, los labiales con los labiales, las bases con las bases... de esta manera, también lo tengo todo ordenado y a mano a la hora de maquillarme.
En ocasiones un olor, color o textura distinta a la original es señal de que el producto puede estar caducado. El mal estado del producto se suele notar porque, por lo general, este se vuelve más espeso, amarillento y de difícil aplicación. Además, puede presentar manchas y se hace más frágil, pudiendo llegar a romperse, cuartearse o secarse, dependiendo del producto. En estos casos, no dudes en desechar el cosmético y reemplazarlo por otro nuevo para evitar reacciones en tu piel.
Un sencillo truco que suelo utilizar es, en el momento que abro el producto, escribo en la etiqueta con un rotulador permanente la fecha de apertura, o la fecha de caducidad, de esta forma, llevo un control del tiempo que lleva abierto y si está dentro del tiempo indicado por el fabricante. Aunque si son productos que uso a diario como las cremas de día y de noche, el contorno de ojos o los desmaquillantes, no lo hago, porque al usarlos en mi rutina diaria, sé que no van a llegar a la fecha de caducidad.
Trucos para alargar la vida del producto

Un aspecto que siempre tengo en cuenta a la hora de comprar mis cremas, es el envase. Te explico por qué, un envase tipo tarro, donde tienes que quitar la tapa para acceder al producto, el producto en sí, siempre está más expuesto a los agentes externos y a su oxidación que si utilizas un envase con dosificador donde solo accedes a la cantidad de producto que vas a utilizar.
Si compras un producto para reemplazarlo por otro que tienes a punto de terminar, no lo abras hasta el momento de su uso, así alargarás la vida del producto.
Almacena tus productos en un lugar seco, fuera de humedades y en un sitio donde no le dé la luz del sol.