¿Quieres hacerte un tatuaje de henna natural? Si es así, ¡estás en el momento justo y el lugar adecuado! Y es que la henna, además de ser un tinte natural perfecto para el cabello por las numerosas ventajas que tiene su uso, es un gran aliado para darle a nuestras cejas la textura, el brillo y la fuerza que le falta.
Pero no solo eso, si te consideras una amante de los tatuajes pero no quieres uno permanente, los tatuajes de henna natural están hecho para ti. Y mucha atención, porque puedes hacer henna natural en casa, ¡y hacerte el fde henna natural tú misma! ¿Quieres saber cómo? ¡Sigue con nosotras!
Qué es la henna natural y para qué sirve
La henna natural es un tinte vegetal que se obtiene de las hojas y flores de un arbusto llamado Lawsonia inermis. Un producto natural que se utiliza, desde hace siglos, para teñir el pelo y la piel.
Características de los tatuajes de henna natural
Temporales
¿Quieres hacerte un tatuaje pero te echa para atrás el hecho de que no sea tarea sencilla quitártelo? Si no buscas un tatuaje permanente, el tatuaje de henna natural es una buena opción.
Según la zona en la que te lo realices, el contacto con el agua, el jabón que utilices para lavarte tu tatuaje de henna durará entre 2 y 3 semanas.
Indoloros
Si hay algo que llama la atención de quienes se animan a hacer un tatuaje de henna, esa característica es la indolora. Porque quién no ha planteado la pregunta "pero duele" a la hora de plantearse la idea de hacerse un tatuaje o un piercing.
Y es que, en este caso, el dibujo se realiza pintando con henna sobre la piel sin usar agujas.
Seguros
Los dibujos realizados con henna natural son una opción segura ya que la sustancia no penetra en la piel y no resulta agresiva. Eso sí, nada de utilizar henna negra. Más adelante, te contamos con más detalles por qué debes evitar la henna negra.
¿Cómo hacerte el tatuaje de henna natural tú misma?
Para hacer el tatuaje de henna natural nosotras misma necesitamos:
- Henna natural en polvo especial para tatuajes.
- Té fuerte o café oscuro.
- Agua.
- Azúcar y limón.
- Aceite de eucalipto.

Utensilios para hacer el tatuaje de henna natural
- Para la mezcla necesitamos un bol, un colador y film adherente.
- Para proteger el dibujo vamos a utilizar papel suave y absorbente, plástico y cinta adherente.
- Para la aplicación de la henna nos va a hacer falta un aplicador de plástico blando y punta fina, palillos y algodón para corregir defectos.
Una vez ya tenemos los utensilios y hemos preparado los ingredientes, ¡vamos a ver cómo hacernos el tatuaje!
Cómo hacer henna natural paso a paso
- Pasa el polvo de henna por un colador para evitar que se formen grumos.
- Pon 3-4 cucharadas de polvo en un bol en función del tamaño del dibujo que quieras realizar.
- Añade una infusión caliente de té fuerte o café, hasta que quede una salsa, y 8 gotas de esencia de eucalipto.
- Mezcla todo bien.
Para que la preparación quede bien espesa hay que dejarla reposar en el bol, tapado con papel adherente, durante 1-2 días. ¡Y ya tenemos lista nuestra henna natural! ¡Vamos con la aplicación!

Cómo aplicar la henna natural
- Antes de realizar el dibujo, limpia la zona con un algodón empapado en aceite de eucalipto y déjalo secar.
- Utiliza un aplicador de plástico blando y punta fina para aplicar la mezcla de henna, evitarás mancharte las manos. Para conseguir un dibujo uniforme y bien definido ayúdate de una plantilla, ponla encima de la zona que desees, aplica la mezcla y retírala de la piel pasados tres minutos. Si quieres corregir algún detalle utiliza un palillo y aplica con un algodón un poco de aceite de eucalipto.
- Prepara una mezcla con 2 cucharadas de azúcar y 2 de jugo de limón. Después de media hora aplícala con un algodón sobre el dibujo para mejorar la adherencia de la henna.
- Deja que la pasta se seque sobre la piel durante 5-6 horas hasta que se caiga por sí misma ayudándote con un paño húmedo. No la frotes ni la rasques.
Para que no se emborrone debes proteger el dibujo con el papel, después envolver la zona con un plástico y fijarla con cinta adhesiva. Déjalo tapado y evita el contacto con el agua durante las próximas 24-48 horas para que la pasta se fije bien. Pasado el tiempo indicado podrás destapar tu tattoo y observar el magnífico resultado.

Evita la henna negra
La henna negra se obtiene, tal y como asegura la Organización de Consumidores y Usuarios, popularmente conocida como la OCU, añadiendo a la henna natural otros colorantes químicos que le aportan un color más oscuro, mayor duración y brillo al tatuaje.
Uno de esos colorantes es la p-fenilendiamina o PPD, cuyo uso directo sobre la piel está prohibido. Entre los efecto que puede provocar la henna negra están: picor, enrojecimiento, cicatrices, sensibilización permanente, entre otros.
De ahí que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) advierta sobre el riesgo de hacerse tatuajes temporales base de henna negra y la OCU recomiende evitar el uso de este tipo de henna.