Ácido azelaico: propiedades y beneficios para la piel

Es posible que, si lees el término ácido asociado al cuidado de la piel, el primero de los tratamientos que te venga a la mente sea el ácido hialurónico. Pero hoy no vamos a hablar de él, lo vamos a hacer de ácido azelaico, un estupendo aliado para hacerle frente al acné y a la hiperpigmentación de la piel.
Te contamos para qué sirve el ácido azelaico, cómo se utiliza en la piel, cuándo es adecuado usarlo, cuáles son sus propiedades y beneficios y cómo incorporarlo en la rutina de cuidado facial. ¡No pierdas detalle!
Si te pidiesen que dieses el nombre de un ácido asociado al mundo beauty, es muy posible que tu respuesta fuese ácido hialurónico. Y no es para menos, el ácido hialurónico es, junto con el botox, uno de los tratamientos estrella en lo que a cuidado de la piel se refiere. Pero no has llegado hasta aquí para leer sobre estos dos viejos conocidos.
¿Has escuchado hablar, en los últimos meses, del ácido azelaico? Si es así, estás de suerte, ¡te lo contamos todo sobre él!
¿Para qué sirve el ácido azelaico?
El ácido azelaico es, tal y como define la Asociación Española de Pediatría, un antibacteriano tópico, perteneciente al grupo de los ácidos dicarboxílicos de cadena larga, que tiene una acción comedolítica y, en menor grado, antiinflamatoria, y una acción antimicrobiana. Uno de los AHA's que inhibe la queratinización del folículo previniendo la aparición de comedones y también puede mejorar la hiperpigmentación posinflamatoria residual.
Gracias a sus propiedades, haremos frente al acné, a las manchas y al enrojecimiento en pieles sensibles y con la que afinaremos la textura de la piel.
¿Cómo usar el ácido azelaico en la piel?
Desde la Asociación Española de Pediatría indican que el uso del ácido azelaico se da por vía tópica mediante dos aplicaciones diarias, una por la mañana y la otra por la noche. En pacientes con piel sensible, se deberá empezar con una aplicación diaria por la noche durante los primeros días.
- Pero antes de aplicar el ácido azelaico en el rostro, es importante lavar la piel con agua y un jabón suave. Dejamos secar sin frotar durante 15-30 minutos.
- Aplicamos, mediante un masaje suave, una capa fina sobre la zona afectada, estando la piel seca. Tras su utilización, lavarse las manos.
- No usar apósitos o vendajes oclusivos.
- La mejoría suele notarse a las 4 semanas de tratamiento.

¿Cuándo es adecuado usar ácido azelaico?
¿Sabías, además, está indicado para casos de rosácea, hiperpigmentación de la piel y melasma? En los casos de rosácea, enfermedad inflamatoria crónica benigna que se manifiesta en forma de rojeces en las mejillas, frente, nariz o barbilla, el ácido azelaico puede ayudar a reducir la inflamación y la visibilidad de los vasos sanguíneos.
También lo es para reducir, en la medida de lo posible, la hiperpigmentación de la piel. Esa mancha, más o menos visible, de color oscura, que deja toda lesión inflamatoria en la piel.
El ácido azelaico también es un gran aliado para el melasma, esas manchas de color marrón que aparecen en la piel. Con él, conseguimos despigmentar esas zonas y aclarar la piel de forma natural.
Al margen de recurrir a este ácido en los casos a lo que acabamos de hacer alusión, la Asociación Española de Pediatría señala que el ácido azelaico sirve como alternativa a los retinoides, como por ejemplo el retinol, pues puede producir irritación local.
Propiedades del ácido azelaico
Algunas de las propiedades más destacadas del ácido azelaico son las siguientes:
- Antibacteriana
- Antiinflamatoria
- Antioxidante
- Despigmentante
- Antiseborreicas
Beneficios del ácido azelaico para la piel grasa
Como bien hemos mencionado previamente, una de las propiedades del ácido azelaico es la antiseborreica, o lo que es lo mismo, que elimina o regula el exceso de grasa producida por las glándulas sebáceas. Teniendo esta cuestión en cuenta, destacamos la reducción del exceso de sebo, habitual en las pieles grasas y uno de los factores del desarrollo del acné, como uno de los principales beneficios del ácido azelaico para la piel grasa.
Asimismo, incluir el ácido azelaico en la rutina de cuidado facial cuenta con otros beneficios como:
- Disminución de la inflamación de la piel.
- Reducción y atenuación los efectos provocados por la exposición al sol.
- Reducción de la obstrucción de los poros.
¿Cómo incorporar el ácido azelaico en tu rutina de cuidado de la piel?
Tal y como hemos comentado previamente y en la línea que comenta Asociación Española de Pediatría, el ácido azelaico se da por vía tópica mediante dos aplicaciones diarias, una por la mañana y la otra por la noche. En pacientes con piel sensible, se deberá empezar con una aplicación diaria por la noche durante los primeros días.
Aunque también debemos tener en cuenta que cada vez hay más productos cosméticos en el mercado que incluyen el ácido azelaico.
Sérum facial con un derivado del Ácido Azelaico de Geek & Georgeous
El sérum facial con derivado de ácido Azelaico de Geek & Georgeous cuenta con una fórmula de base acuosa ligera con un 20% de un derivado del ácido azeláico que iguala el tono irregular de la piel, normaliza la secreción sebácea y calma la piel sensibilizada.
Tratamiento para el acné corporal de Freshly Cosmetics
Este tratamiento natural en formato gel para el acné corporal de Freshly Cosmetics reduce y previene los signos del acné corporal. Elimina las células muertas que tapan los poros, frenar la hiperproducción de sebo y reducir las marcas y diferentes signos del acné corporal.