Recomendaciones antes de usar cremas para el acné

cremas para el acne
cremas para el acne

¿Sabías que el acné es la enfermedad de la piel más frecuente? Teniendo esta cuestión en cuenta, cada vez es más habitual recurrir a cremas para hacerle frente.

Te contamos qué contienen las cremas para el acné, si puedes o no usar cualquier crema para tratar el acné y si el tratamiento del acné es igual para todas las personas que lo padecen. ¿Te lo vas a perder?

El acné es, según define el laboratorio farmacéutico Cinfa, una enfermedad inflamatoria, causada por múltiples factores, que afecta a las glándulas productoras de sebo (grasa) localizadas en la cara, la espalda, el pecho, los hombros, e incluso la parte superior de los brazos.

Teniendo en cuenta que, tal y como afirma este organismo, es la enfermedad cutánea más frecuente y es, al mismo tiempo, un trastorno de larga evolución que presenta la posibilidad de dejar secuelas permanentes (cicatrices), entonces entendemos que cada vez haya más tratamientos disponibles en el mercado para hacerle frente al acné.

Dentro de los tratamientos disponibles, los profesionales de Cinfa distinguen entre los tratamientos sistémicos, píldoras o medicamentos, y los tratamientos tópicos, geles o cremas antiacneicos. Es, precisamente, en los tratamientos tópicos donde nos vamos a detener. Porque, ¿qué contienen las cremas para el acné?

¿Qué contienen las cremas para el acné?

Como bien hemos mencionado en más de una ocasión, es fundamental que a la hora de escoger una crema o un cosmético tengamos muy en cuenta las características de nuestra piel y escojamos un producto que se ajuste a las necesidades de la misma. Y no iba a ser menos en la elección de una crema para el acné. Porque no vale cualquier crema.

Las cremas para el acné cuentan con una serie de componentes que ayudan, en la medida de lo posible, a reducir os puntos blancos, las espinillas, las irregularidades sensibles, los granos y bultos del acné.

Retinol

El retinol estimula la producción de colágeno
El retinol estimula la producción de colágeno

El retinol es un derivado de la vitamina A que se ha utilizado como ingrediente en cosmética desde hace aproximadamente 40 años. Un micronutriente que reduce las arrugas y el acné, mejora la apariencia de la piel, eliminar las imperfecciones, combate los radicales libres y evita el envejecimiento prematuro.

Niacinamida

La niacinamida es un ingrediente al que también se le conoce como vitamina B3 que es antioxidante y despigmentante. En antiinflamatoria, mejora la textura y el tono de la piel, es antibacteriana, calma las rojeces, regula la producción de sebo, potencia la hidratación, refuerza la barrera protectora de la piel y aumenta la producción de colágeno y elastina.

Ácido salicílico

El ácido salicílico es un compuesto químico que proviene de la familia de los ABHAs lo que significa que parte de la molécula está separada y por ello puede sumergirse en los poros.

para que sirve el acido salicilico beneficios eliminar acne
para que sirve el acido salicilico beneficios eliminar acne

Limpia y exfolia en profundidad los poros, regula la producción de sebo en pieles muy grasas o grasosas, reduce las espinillas y los comedones, desinflama aquellas erupciones cutáneas que contienen grasa y promueve la actividad antibacteriana.

Pantenol

El pantenol es una vitamina del grupo B que destaca por sus propiedades hidratantes, calmantes y reparadoras. Repara la piel y reduce su inflamación, protege los labios, calma la piel irritada, enrojecida y sensible, hidrata la piel, alivia las quemaduras solares y refuerza las uñas y evita que se quiebren.

Ácido glicólico

acido glicolico el enemigo de las imperfecciones en la piel crema
acido glicolico el enemigo de las imperfecciones en la piel crema

El ácido glicólico es un compuesto químico natural del grupo de los ácidos cosméticos exfoliantes Alfa Hidroxiácidos que destaca por sus propiedades terapéuticas, hidratantes y regeneradoras. Disminuye la aparición de puntos negros, elimina las pequeñas arrugas y líneas de expresión y reactiva la formación de la elastina y el colágeno, entre otros.

¿Puedo usar cualquier crema para tratar el acné?

En la línea con lo que hemos venido comentando, la elección de la crema debe hacerse teniendo en cuenta las características de la piel.

Aunque es muy posible que la gran mayoría de las cremas para tratar el acné cuenten entre sus componentes con algunas de las sustancias a las que hemos hecho alusión, lo cierto es que no cualquiera vale. No es lo mismo si se tiene la piel normal, seca, grasa o mixta, por lo que tampoco se puede utilizar la misma crema en los 4 casos.

Además de ser una crema diseñada para tratar el acné, también debe encajar con las características de nuestra piel. Si tenemos la piel grasa, por ejemplo, además de tratar el acné la crema debe está especialmente diseñada para ser utilizada en pieles grasas.

¿El tratamiento del acné es igual para todas las personas que lo padecen?

Aunque, tal y como hemos comentado, el acné es la enfermedad cutánea más frecuente, lo cierto es que no siempre se manifiesta de la misma manera, por lo que el tratamiento tampoco puede ser igual para todas las personas que lo padecen.

Dentro de los tipos de acné, los profesionales de Cinfa hacen una distinción entre el acné leve, que se manifiesta en forma de piel grasa con poros dilatador, el acné moderado, que lo hace en forma de puntos negros e imperfecciones leves, y el acné severo, al que se hace frente en tratamiento médico tópico u oral anti-acné.

tratamiento para el acne
tratamiento para el acne

Una vez dicho esto, entonces se concluye que el tratamiento para el acné varía en función del grado de gravedad de cada persona. Como hemos comentario anteriormente, dentro de los tratamientos se diferencia entre los tratamientos tópicos, los tratamientos sistémicos y tratamientos como los peelings químicos y las microdermoabrasiones.

En cualquiera de los casos, desde Hogarmania te recomendamos que, teniendo que cuenta que el acné es una enfermedad que debe ser tratada por un profesional, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a un especialista, en este caso un dermatólogo.

stats