Hogarmania.com
Hogarmania.com

Rostro

Para qué sirve el ácido salicílico y por qué deberías usarlo si tienes acné


El ácido salicílico es mundialmente conocido como uno de los productos que mejor combate el acné, las espinillas y los comedones.

Conoce todos los beneficios y propiedades del acido salicílico, el ingrediente mágico para una exfoliación completa y regeneradora de las células de la piel.

Hogarmania, 25 de noviembre de 2022

Si observas detenidamente las etiquetas de productos exfoliantes o indicados especialmente a pieles con acné verás que la mayoría de ellas tienen una en común: el ácido salicílico.

Este ingrediente activo es uno de los que mejor actúa sobre las manchas de la piel, las inflamaciones por acné o espinillas. Aunque, también se ha mostrado efectivo para otros problemas de la piel como la psoriasis, la caspa, las callosidades y verrugas en la piel.

Conoce al detalle todo lo que deberías saber sobre el ácido salicílico, el principal ingrediente de los limpiadores, cremas y serums faciales.

¿Qué es el ácido salicílico?

En belleza, cuando se utiliza la palabra «ácido» debe entenderse que se trata de un producto que químico, es decir, un producto cosmético con ácidos.

En el momento en el que vivimos, la cosmética natural, cruelty free o 100% vegana comienza a cobrar fuerza, muchas veces se tiene la percepción errónea de que este tipo de productos no naturales implica más daños que beneficios para la piel.

Lo cierto, llegados a este punto es que la industria cosmética se ha esforzado mucho en crear productos que sean infalibles a la par que seguros para la piel. Es el caso de la vitamina C, acido ascórbico, el cual se ha convertido en todo un éxito para cuidar y mimar el cutis.

Para qué sirve el ácido salicílico y beneficios

Ahora bien, como indicábamos antes, el ácido salicílico es un compuesto químico que proviene de la familia de los ABHAs (beta-hidroxiácido) lo que significa que parte de la molécula está separada y por ello puede sumergirse en los poros.

¿Para qué sirve el ácido salicílico?

Este el punto más importante a tener en cuenta, puesto que el ácido salicílico está indicado - en mayor medida - a las pieles grasa y con tendencia al acné.

Así, el acido salicílico sirve para:

  • 1. Limpiar y exfoliar en profundidad los poros.
  • 2. Regular la producción de sebo en pieles muy grasas o grasosas.
  • 3. Reduce las espinillas y los comedones.
  • 4. Desinflama aquellas erupciones cutáneas que contienen grasa.
  • 5. Promueve la actividad antibacteriana.

Beneficios del ácido salicílico

Así, entre sus principales beneficios para la piel destaca que es más recomendable para dos tipos de piel en concreto: la piel grasa y la piel mixta, que son las tienden a generar mucho sebo. Recuerda que este tipo de pieles son propensas a sufrir comedones o espinillas.

Su efecto exfoliante ayuda a mantener los filamentos sebáceos limpios. Por eso es muy recomendable en cutis con acné leve o moderado, pues crea una limpieza profunda impidiendo que la piel acabe infectándose.

Por otra parte, el ácido salicílico también ayuda a regenerar las células de la piel, es decir tiene un efecto renovante en el cutis. Asu capacidad para romper las adherencias en las células de las capas externas del rostro le permiten penetrar en los poros, limpiarlos y estimular la regeneración de la piel.

Beneficios y propiedades del ácido salicilícoParches para granitos, la solución perfecta para tratar el acné esporádico.

Contraindicaciones

Este ácido cotiza al alza, pero no es apto para las pieles sensibles o secas. Estas pieles se caracterizan por ser más delicadas y susceptibles a la irritación cuando se aplica un producto de estas características.

Si no conoces exactamente cuál es tu tipo de piel, lo mejor es que consultes con un dermatólogo cómo deberías cuidarla. Recuerda, tu rostro es tu carta de presentación. Si tienes la piel seca o sensible, aquí te explicamos cómo cuidarla y qué productos son los más recomendables.

Para qué sirve el ácido silicilícoPiel seca de la cara, cómo cuidarla y evitar la aparición de arrugas.

Cómo usar el ácido silícico

El acido salicílico se encuentra en infinidad de cosméticos, especialmente aquellos que se destinan a la limpieza y exfoliación facial (cremas, lociones y geles). Aunque, también se puede ver en cremas hidratantes y serums faciales.

Los que están disponibles al usuario sin necesidad de receta suelen tener una concentración de 0.5 al 2% de ácido salicílico. De hecho, el jabón más vendido y mejor valorado en Amazon es un jabón activo que está compuesto por ... ¿Adivinas qué? ¡Sí! Por ácido salicílico.

Lo único que tienes que hacer, dependiendo del producto que tengas entre manos, es aplicar la cantidad recomendada por el fabricante y dejar actuar. Por ejemplo, si se trata de un jabón con ácido salicílico, después de aplicar el producto, frota con las yemas de los dedos evitando el contorno de los ojos. Tras haber repartido el producto, retira con abundante agua tibia y seca con unas toallitas tisú.

Aplica tu tónico facial para cerrar los poros y el resto de los productos que aplicas en tu rutina de skincare.

Todo en exceso siempre es malo

Recuerda esta frase. El ácido salicílico es un producto mágico, pero no debes usarlo a diario. ¡Jamás! La piel normal, grasa o mixta es aconsejable exfoliarla al menos una vez por semana para eliminar las impurezas de la piel. En cambio, las pieles sensibles o secas solo deben exfoliarse una vez cada quince días, por ejemplo.

Utilizar en exceso cualquier tipo de exfoliante sobre el rostro podría acabar resecándola, enrojeciéndola o irritándola.

Para qué sirve el ácido salicílicoEl ácido salicílico es muy popular para evitar los brotes de acné y las espinillas en el rostro.

Nunca mezcles ácido salicílico con ...

Según el Instituto de la Salud en los Estados Unidos, es recomendable no mezclar este producto con limpiadores que contengan alcoholes o medicamentos para la piel como el peróxido de benzoílo, resorcinol y tretonoína (cosméticos con receta)

Preguntas frecuentes sobre el ácido salicílico

Preguntas frecuentes

¿Puedo usarlo todos los días?

La respuesta es no. Y es que, tal y como indican los especialistas, la piel normal, grasa o mixta debe exfoliarse al menos una vez por semana y las pieles sensibles o secas solo deben exfoliarse una vez cada quince días, por ejemplo.

¿Con qué no se puede mezclar el ácido salicílico?

Según el Instituto de la Salud en los Estados Unidos, es recomendable no mezclar el ácido salicílico con limpiadores que contengan alcoholes o medicamentos para la piel como el peróxido de benzoílo, resorcinol y tretonoína (cosméticos con receta). 

¿Puedo usarla en cualquier zona del rostro?

El ácido salicílico se puede aplicar por todo el rostro pero se debe evitar el contorno de los ojos, ya que es una zona muy delicada y puede resultar dañada.