Uno de los productos que arrasa en ventas en Amazon son los suplementos y vitaminas de alta concentración en Biotina, zinc y selenio, productos que se asocian directamente con el crecimiento del cabello y las uñas.
Gracias a sus propiedades y beneficios para el cabello, este producto se ha convertido en el 'must have' de muchas famosas como Jennifer Aniston, Sarah Jessica Parker, Kim Kardashian o Miley Cyrus, especialmente para tratar el pelo fino, aportarle más volumen y densidad y, a la vez, evitar ese temido frizz o encrespamiento.
La finalidad de consumir productos con biotina como champús, mascarillas, suavizantes o suplementos, siempre es la misma: conseguir un pelo más fuerte, abundante y disciplinado.
¿Qué es la biotina?
La biotina, también conocida como vitamina H o B7, es un ácido vitamínico que participa de manera decisiva en el metabolismo de los azucares, las grasas, los aminoácidos y las purinas. Esta es la principal razón por la que la biotina se considera como una vitamina esencial para la metabolización del cuerpo.
¿Para qué sirve la biotina?
También es conocida por favorecer el crecimiento de los tejidos de rápida reproducción, como la piel, las uñas y el pelo. Gracias a estas propiedades, la biotina se ha convertido en una vitamina muy buscada porque mantiene sano el cabello y las uñas, ya que estimula la síntesis de la queratina.
Consecuencias del déficit de biotina en el cuerpo
Un cuerpo que presente bajos niveles plasmáticos de biotina es sensible a la dermatitis y alopecia. También puede presentar los siguientes síntomas: uñas muy quebradizas, cabello muy fino y con tendencia a la caída, cansancio, depresión e insomnio.
Recordemos que la biotina ayuda a convertir los carbohidratos, grasas y proteínas en energía.
Champús anticaída: ¿son eficaces?
¿En qué productos se encuentra la biotina?
La biotina se encuentra presente en tejidos de animales e incluso en tejidos vegetales. Sin embargo, allá por 2012, la biotina se hizo mundialmente conocida por el famosísimo champú de caballos, un champú con una elevada concentración de biotina. De pronto, quienes tenían el pelo muy finito, quebradizo o con poco volumen, se lanzaron a comprar champús y productos que contenían elevadas concentraciones de este ácido.
1. Biotina en productos de cuidado capilar
A raíz de su popularización, grandes compañías especializadas en cuidado capilar como Olaplex, Avalon Organics, L'Oreal y otros como OGX y Mane n' Tail, han creado sus propias versiones de champús, suavizantes y mascarillas con biotina. Algunos incluso lo combinan con colágeno, queratina y otras vitaminas esenciales para el cuidado del cabello.
¿Cómo se usa la biotina capilar?
Si se trata de un champú, mascarilla o suavizante, su uso y aplicación es muy sencillo. Se aplica el champú sobre la raíz del cabello (humedecido) y luego realizar un masaje capilar.
Biotina o colágeno, ¿qué es mejor para el cabello?
El colágeno se caracteriza por estar presente en el cuerpo de forma natural y por ayudar a regenerar la piel y fortalecer el cabello. Al igual que la biotina, es un elemento que se recomienda mucho revitalizar melenas castigadas por tratamientos alisadores como el alisado japonés o el de queratina, decoloraciones y que no pueden repararse con un corte o tratamiento de hidratación orgánico.
2. Alimentos ricos en biotina
Como bien indicábamos antes, la biotina es un acido que también está presente en productos procedentes de origen vegetal como las legumbres, el repollo, el brócoli, la patata u otros tubérculos, y en productos de origen animal como los huevos, el hígado, lácteos, pescados y otros.

Suplementos de biotina, ¿frenan la caída del cabello?
A raíz de la viralización del uso de la biotina como una vitamina que favorece la salud del cabello, también se ha popularizado el consumo de suplementos de biotina.
Pero ¿es realmente necesario tomar suplementos de biotina concentrada para evitar la caída del cabello? Esta es una de las preguntas que más polémica genera en torno a esta vitamina. Por ejemplo, según la prestigiosa revista Norteamérica Consumer Reports, en referencia a la biotina cómo elemento que previene la caída del cabello, indicaba que aún no se ha demostrado que los suplementos de biotina sean eficaces para prevenir o revertir la alopecia.
Sí es cierto que refuerzan el cabello, que favorecen enormemente su crecimiento, pero no hay estudios que indiquen que frenan su caída.

A este respecto, también se debe tener en cuenta la calidad y el estilo de vida de la persona. La alimentación y la calidad de vida dice y hace mucho por nuestro cuerpo. Un déficit de biotina en el cuerpo puede estar directamente relacionada con llevar un estilo de vida no saludable.
¿Qué efectos secundarios tienen los suplementos de biotina?
La misma revista estadounidense señala que, en la actualidad, los suplementos de biotina aportan por cada dosis 5.000 microgramos de biotina, 15 veces más que la que necesita el metabolismo.
De momento tampoco existen estudios que demuestren que los suplementos de biotina causen problemas, cambios o efectos adversos en el cuerpo.