El tratamiento de keratina se ha posicionado entre uno de los tratamientos estrella de los últimos tiempos. Y es que no es para menos porque es un alisado que promete, entre otros aspectos, eliminar el encrespamiento y fortalecer y nutrir el cabello.
El alisado brasileño con keratina es el tratamiento perfecto para el pelo dañado, que se encrespa con facilidad o para rizos indomables. Alarga el tratamiento siguiendo estos sencillos consejos.
Pero, ¿qué es exactamente la keratina? La keratina es, tal y como define la Real Academia Española, popularmente conocida como la RAE, una proteína rica en azufre, que constituye la parte fundamental de las capas más externas de la epidermis de los vertebrados y de sus derivados, como plumas, pelos, cuernos, uñas, pezuñas, etc., a la que deben su resistencia y su dureza.
Lo que debes saber
En cuanto al tratamiento en sí, cabe mencionar que su efecto se va con los lavados, por lo que cuánto más te lo laves antes se irá. Con dos veces a la semana es suficiente (aunque también depende de tu tipo de pelo, si es graso o seco).

En cuanto a su duración, cabe mencionar que tiene una duración aproximada de 4 meses, aunque las características del cabello tienen mucho que ver en esto.
Si eres de las que se tiñe el pelo no te preocupes porque,
tal y como señalan los expertos, vas a poder teñirte el pelo después de
aplicarte keratina en el pelo. Eso sí, debes esperar un tiempo prudencial, unas
3 semanas aproximadamente.
Beneficios de tratamiento de keratina
- Nutre e hidrata el cabello.
- Elimina el encrespamiento.
- Aporta brillo y vitalidad al cabello.
- Protege y repara el cabello dañado.
- Suaviza la melena.
¿Qué productos debo usar en el pelo?
Si bien, el tratamiento de keratina tiene, aproximadamente, una duración de 4 meses, lo cierto es que hay una serie de cuidados que debemos tener en cuenta para que su efecto dure lo máximo posible. Uno de los aspectos a los que debemos prestar especial atención es a los productos de cuidado capilar que utilizamos.
En el mercado existe una amplia gama de productos con resultados muy buenos pero si no sabes cuáles escoger, pregunta a tu peluquera de confianza, ella te recomendará los que mejor encajen con las características de tu pelo y el objetivo que quieres alcanzar.
Además, a menudo, los propios centros de peluquería que realizan este tipo de procedimientos venden sus propios productos.
Champú
El champú debe estar libre de cloruros, ya que estos productos arrastran la keratina y la terminan eliminando. Asimismo, es importante fijarse en que sea PH neutro o sin sal para que no se abra la cutícula y, así, mantener el tratamiento por más tiempo.
Acondicionador
El acondicionador, un básico de la rutina de cuidado capilar, debe contener keratina, así repondrás la que se esté eliminando al lavarte el pelo.
Protectores solares
Si estás pensado en ir a la piscina o la playa, lo mejor es que utilices protectores solares. Ten en cuenta que, si tu pelo entra en contacto como el cloro o la sal, la duración del tratamiento se va a ver reducida.
Para reducir la pérdida de la keratina del cabello, te recomendamos que te aclares la sal o el cloro en poco tiempo.
En cualquiera caso, no debes perder de vista el objetivo que quieres conseguir con el tratamiento de keratina. Si lo que quieres es reducir un poco el encrespamiento y los rizos o lograr liso perfecto.
Dependiendo del fin del tratamiento y del tipo de keratina que hayan empleado, deberás deberás elegir los productos acorde a ello, con mayor o menor cantidad de esa sustancia en su composición. Para el liso "tabla" el tratamiento que utilices deberá tener un mayor nivel de keratina que si lo quieres ondulado.
¿Has escuchado hablar de las extensiones de keratina? Te hablamos de ella y de otros tipos de extensiones en este artículo: ¿Cuántos tipos de extensiones de cabello hay?. ¡No te va a dejar indiferente!