Guía completa para viajar a Suiza en Semana Santa

Suiza es uno de los destinos europeos más atractivos para una escapada de Semana Santa. Con sus paisajes alpinos, pueblos de cuento y una excelente infraestructura, este país ofrece una experiencia única tanto para los amantes de la naturaleza como para los viajeros urbanos. Desde cómo llegar desde España hasta qué visitar, cómo es el carácter suizo y qué platos no puedes perderte; en esta guía te doy todas las claves para disfrutar al máximo de tu viaje.
Cómo llegar a Suiza desde España

Viajar a Suiza desde España es sencillo gracias a la buena conexión aérea entre ambos países. Las principales ciudades suizas, Zúrich, Ginebra y Basilea, cuentan con aeropuertos internacionales a los que llegan vuelos directos desde Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia o Bilbao, entre otros. Las aerolíneas más frecuentes son Iberia, Swiss, Vueling y EasyJet.
Para Semana Santa, es recomendable reservar con antelación, ya que los precios suben y la demanda es alta. El vuelo dura entre 2 y 2,5 horas, dependiendo del destino suizo. Una vez en Suiza, el sistema ferroviario es excelente, lo que permite moverse cómodamente entre ciudades y pueblos con trenes limpios, puntuales y panorámicos.
También es posible llegar en coche, aunque el trayecto puede superar las 12 horas desde Madrid. Si decide esta opción, recuerde que para circular por las autopistas suizas necesita comprar una viñeta anual, disponible en la frontera o en estaciones de servicio. Cuesta 40 francos suizos (unos 42 euros).
Lugares imprescindibles para visitar
Suiza es un país compacto, pero con una gran variedad de paisajes y ciudades interesantes. Algunos destinos recomendados para una Semana Santa inolvidable son:
Zúrich
Moderna y cosmopolita, es perfecta para disfrutar de museos, tiendas de lujo y paseos por el lago. No te pierdas el casco antiguo y la zona de Niederdorf.
Lucerna
Una joya medieval con el puente de la Capilla, considerado el más antiguo de Europa, como emblema. Ideal para combinar historia, compras y naturaleza, ya que está a los pies de los Alpes suizos.
Interlaken

Punto estratégico si buscas experiencias alpinas. Desde aquí puedes hacer excursiones a la región de Jungfrau, subir al Jungfraujoch (la estación más alta de Europa) o visitar Lauterbrunnen y sus cascadas.
Ginebra
Internacional y elegante, es la sede de muchas organizaciones y ofrece vistas impresionantes del lago Lemán. Además, está cerca de los viñedos de Lavaux, Patrimonio de la Humanidad.
Zermatt
Si buscas una experiencia de montaña, este pueblo sin coches al pie del Cervino (Matterhorn) es perfecto. En Semana Santa aún puedes disfrutar del esquí o simplemente de sus vistas espectaculares.
El carácter de los suizos

Aunque muchas personas tienden a confundir lo suizo con lo sueco, es importante aclarar que en este caso nos referimos al carácter suizo. Los suizos son conocidos por su puntualidad, su orden y su respeto por las normas. Son personas discretas, educadas y amables, pero algo reservadas en un primer contacto.
En las ciudades, especialmente en la parte alemana del país (Zúrich, Basilea), la interacción puede parecer más fría que en zonas como la suiza italiana (Ticino), donde el ambiente es más cálido. En general, si muestras de cortesía y respeto por sus costumbres, serán bien recibidas.
Qué comer en Suiza
La gastronomía suiza es una mezcla de influencias alemanas, francesas e italianas, lo que da lugar a una variada y sabrosa cocina. Algunos platos que no te puedes perder son:
Fondue de queso: Un clásico de montaña que se disfruta mejor en grupo. Se sirve con pan y vino blanco seco. Aquí te dejo una receta fácil para preparar fondue de queso.
Raclette: Otro plato a base de queso fundido que se sirve con patatas cocidas, pepinillos y cebollitas.
Rösti: Tortilla de patata crujiente, típica del desayuno, pero también como acompañamiento.
Zürcher Geschnetzeltes: Tiras de ternera con salsa de nata y champiñones, muy típicas en Zúrich.
Chocolate suizo: Uno de los mejores del mundo. Se puede comprar en tiendas especializadas como Läderach o Sprüngli.
Además, durante Semana Santa, muchas panaderías suizas ofrecen dulces tradicionales como el Osterfladen, una tarta dulce con sémola y pasas. También puedes encontrar restaurantes veganos y vegetarianos con estrella Michelin en Suiza.
Consejos útiles para viajar a Suiza en Semana Santa

- Moneda: Suiza no pertenece a la Unión Europea ni a la zona del euro. Su moneda es el franco suizo (CHF). Aunque muchas tiendas aceptan euros, es más práctico pagar en francos. Se puede sacar dinero en cajeros o pagar con tarjeta sin problema. El cambio al 25 de marzo de 2025 está a 1 CHF = 1,05 EUR .
- Clima: En Semana Santa, el clima es variable. Puede haber nieve en zonas altas y días soleados en los lagos . Lleva ropa por capas, abrigo, impermeable y calzado cómodo.
- Idioma: Suiza tiene cuatro idiomas oficiales: alemán, francés, italiano y romanche . El inglés es ampliamente hablado, sobre todo en hoteles, tiendas y estaciones.
- Horarios: Los comercios suelen cerrar pronto, incluso en ciudades grandes. Planifica tus visitas con margen y ten en cuenta que el domingo de Pascua muchas tiendas estarán cerradas.
- Transporte: Si planeas moverte mucho, considera comprar el Swiss Travel Pass . Permite acceso ilimitado a trenes, autobuses y barcos, además de descuentos en museos y atracciones.
- Seguridad y sanidad: Suiza es un país muy seguro. No olvides llevar la Tarjeta Sanitaria Europea o contratar un seguro de viaje que cubra asistencia médica.
Viajar a Suiza en Semana Santa es una excelente opción para quienes buscan naturaleza, orden, buena gastronomía y ciudades con encanto. Planificando con tiempo y siguiendo estos consejos, disfrutarás de una experiencia enriquecedora en uno de los países más bellos y eficientes del mundo.