Tipos de estufas a leña: ¿Cuáles son?

tipos de estufas a  lena xl
tipos de estufas a lena xl

¿Pensando en comprar una estufa de leña? Hay varios tipos de estufas a leña disponibles en el mercado, cada una con sus características y ventajas específicas. Vamos a conocer los diferentes tipos de estufas a leña más comunes para que te puedas decantar por una. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué elegir una estufa a leña para calentar un hogar?

Las estufas de leña son muy eficaces para evitar el frío en el hogar. Se suelen utilizar en zonas rurales y frías por su alto poder calorífico. Su eficiencia energética es mayor que las chimeneas de leña gracias a su diseño cerrado que aprovecha al máximo el calor de la quema de leña.

Una opción eficiente, ecológica y decorativa. Calientan estancias de entre 25 y 100 m², dependiendo de la potencia del modelo de estufa, y ofrecen un calor homogéneo. Estas estufas obtienen calor mediante la quema de madera aportando así un calor ecológico muy confortable y denso.

Para instalar estufas de leña debes tener en cuenta que necesitarás una salida de humos y una buena ventilación. Además, se debe tener un espacio de almacenamiento para guardar la madera.

¿Cuáles son los tipos de estufas a leña más comunes?

Tipos de estufas a leña según el material

  • Estufas de leña de hierro fundido: tienen gran inercia térmica, lo que permite mantener una temperatura alta durante más tiempo una vez apagada la estufa. Esto permite ahorrar en combustible. Una de sus desventajas es que son estufas muy pesadas y más difíciles de instalar que las de acero.
  • Estufas de leña de acero: tienen menor inercia térmica y se enfrían más rápido una vez que dejamos de aportar combustible. Sin embargo, podemos encontrar diseños más elaborado y decorativos de este tipo de estufas. Además, son más ligeras y económicas. Normalmente, tienen un material refractario para amplificar la inercia térmica y la capacidad calorífica.
tipos de estufas a  lena 2
tipos de estufas a lena 2

Tipos de estufas a leña según la distribución del calor

  • Por convección: el aire de la estancia entra por la parte baja de la estufa a la cámara de combustión, se calienta dentro y sale por la parte superior. De esta forma, el aire caliente se distribuye por la estancia de manera homogénea. Las estufas de convección son muy recomendad para estancias con niños, ya que sus paredes no queman y se puede colocar cerca de elementos inflamables. Normalmente, suelen ser estufas de acero.
  • Por radiación: estas estufas distribuyen el calor a través de sus paredes. Desprende mucho calor directo, esto hace que el calor se sienta cerca de la estufa y al alejarnos vaya disminuyendo. Para propagar y conservar mejor el calor, suelen incluir materiales refractarios. Normalmente, suelen ser estufas de hierro fundido. Una de sus desventajas es que sus paredes están muy calientes y debemos contar con medidas de seguridad para evitar que nos quememos al tocar las paredes.
tipos de estufas a  lena 3
tipos de estufas a lena 3

Diferentes tipos de estufas a leña según su instalación

Según su instalación podemos encontrarnos con dos tipos de estufas: las estufas independientes y las insertables. No nos debemos olvidar que las dos necesitan una salida de humos en su instalación.

  • Estufa independiente: son las estufas que vemos al completo. Esto es, se colocan junto a una pared o en el centro de la estancia.
  • Estufa insertable: estas estufas están pensadas para ser empotradas en chimeneas existentes o huecos. Al colocarlas solo se ve la parte frontal. Imitan las chimeneas convencionales. Son más difíciles de instalar ya que necesitan obra para instalarla entre paredes si no se dispone de hueco.
tipos de estufas a  lena 1
tipos de estufas a lena 1

¿Cómo instalar y mantener una estufa a leña de forma segura y eficiente?

Ubicación

La estufa debe mantener una distancia mínima de 10 cm de la pared y una distancia de seguridad de un metro alrededor de la estufa. Además, la distancia de seguridad debe estar libre de mobiliario y material inflamable.

La estancia donde vamos a instalar la estufa de leña debe tener una ventana para una buena combustión y una salida de humos.

Si decidimos colocar una estufa en el exterior del hogar, podemos hacer nosotros mismos una mini estufa de leña casera.

Salida de humos

La salida de humos tiene que ser lo más recta posible evitando codos y tener como mínimo 4m de altura. En el caso de que los necesitemos, tendrán que ser codos de al menos 45 º, pero debemos leer las indicaciones del fabricante.

Además, la salida de humos tiene que ser de acero inoxidable y debe sobresalir un metro por encima del tejado.

Organizar el montaje

Debemos tener claro el lugar de la salida de humos para organizar el montaje de los tubos de evacuación. Montaremos la instalación del tubo de la chimenea de leña fijándolo con abrazaderas de sujeción a la pared.

Tendremos que añadir masilla reflectaría en las uniones.

Mantenimiento regular:

Debemos limpiar regularmente la estufa. La combustión de la madera provoca un compuesto químico llamado creosota que se adhiere al interior de la salida de humos, por ello tendremos que deshollinar la estufa periódicamente.

stats