
Técnicas de bricolaje
Cómo impermeabilizar una terraza
Bricomanía, 20 de abril de 2023
La lluvia, las heladas y la humedad pueden provocar filtraciones de agua en tu hogar. Para evitar estos problemas de humedades debemos impermeabilizar la terraza cuanto antes.
Te mostramos el paso a paso de cómo impermeabilizar una terraza.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
El paso del tiempo y los cambios meteorológicos pueden afectar a la impermeabilidad de tu terraza. La aparición de moho, musgo, goteras, ... es el indicador de que ha llegado la hora de ponerle solución.
Existen varios materiales para impermeabilizar la superficie, en este caso, nos hemos decantado por la pintura impermeabilizante de poliuretano. A continuación, te enseñamos en que consiste y cómo impermeabilizar una terraza.
Impermeabilizar terraza con membrana de poliuretano
Impermeabilizar terraza utilizando membrana de poliuretano, consiste en aplicar poliuretano liquido por el suelo de la terraza. Tras secar, se convierte en una membrana sólida y se crea un revestimiento muy resistente y elástico.
Las pinturas para impermeabilizar de poliuretano son muy fáciles de aplicar y existe una gran cantidad de colores y formatos disponibles. Además, si quieres mantener la esencia de la terraza sin cambiar su aspecto, puedes optar por impermeabilizar terraza aplicando poliuretano liquido transparente o incoloro.
Gracias a estas pinturas selláremos las fisuras y evitáremos la filtración de agua. Los cambios meteorológicos y las grietas no serán problema para nuestro impermeabilizante.
Este impermeabilizante es ideal para superficies irregulares o con esquinas, ya que al ser liquido se adapta a todo tipo de superficies. Además, al aplicarse de manera uniforme carece de juntas y se adhiere al soporte correctamente. A continuación, te enseñamos de forma detallada cómo aplicar este producto.
Paso a paso sobre cómo impermeabilizar una terraza
Paso 1
Antes de comenzar debemos preparar la superficie. La terraza deber estar limpia y seca. Limpiáremos la superficie en profundidad para que la pintura de poliuretano se adhiera correctamente. Lo ideal sería limpiar el suelo con limpiadora a presión para eliminar restos de musgos, polvo o arena.
Paso 2
Para dejar la superficie totalmente limpia, utilizáremos un detergente específico. Además, debemos arreglar los desperfectos que podamos encontrarnos en el suelo como baldosas rotas o grietas, ya que la pintura impermeabilizante debe aplicarse en un soporte sin irregularidades.
Paso 3
Revisamos que las juntas estén bien selladas y, si no lo están, reparamos las juntas de exterior con una masilla. A continuación, leemos el manual del fabricante para saber cuáles son las mejores condiciones para su aplicación. Lo normal es que se aconseje aplicar el producto en días soleados.
Paso 5
Pintamos el suelo con el mejor impermeabilizante para terrazas, para ello aplicamos una primera capa de la membrana de poliuretano liquida sobre la superficie con un rodillo.
En las superficies de difícil acceso optamos por una brocha.
Paso 7
Tras esperar las horas que nos aconseja el fabricante, aplicamos una segunda capa de la misma manera y respetáremos ese mismo tiempo entre la segunda y tercera capa. Damos las capas que indique el fabricante.
Paso 8
Es preciso esperar a que se seque por completo para que se forme un recubrimiento sólido que impide el paso de la humedad. Ya tenemos nuestra terraza impermeabilizada lista para cualquier temporal. Como veis siguiendo el paso a paso de cómo impermeabilizar una terraza es muy sencillo y rápido.
Ventajas de impermeabilizar terraza con membrana de poliuretano
- Crea un revestimiento muy resistente y elástico: Resiste los cambios meteorológicos y a elementos corrosivos.
- Instalación: Es muy fácil y rápido de aplicar.
- Adherencia: Se adhieren a la superficie eficazmente.
- Evita la formación de microorganismos como el moho.
- Estanqueidad: Un revestimiento continuo y estanco. No tiene puntos críticos como las juntas o las uniones.
- Versatilidad: Se trata de un producto versátil que se puede aplicar en cualquier soporte.
- Económico: Apenas necesita mantenimiento a lo largo del tiempo por lo que le hace un material económico.
- Poder ignífugo: Contiene gran capacidad ignífuga, por lo que tienen una buena resistencia al fuego.
Otros métodos para impermeabilizar una terraza
Impermeabilizar terraza utilizando pintura impermeable de caucho
La pintura impermeabilizante de caucho es un material elástico que se suele utilizar cuando no hay grandes filtraciones. Este material no es el adecuado para terrazas muy transitables, ya que no resiste adecuadamente las pisadas continuas y los objetos punzantes.
La pintura se aplica con rodillo siguiendo el mismo paso a paso que la aplicación de la membrana de poliuretano liquida.
Si se quiere conseguir un acabado más resistente podemos añadir una capa de fibra de vidrio entre cada capa. Un método sencillo y económico.
Impermeabilizar terraza con tela asfáltica
Se trata de uno de los productos más económicos para impermeabilizar terrazas o balcones de gran tamaño. Consiste en colocar unas láminas bituminosas compuestas de betún asfáltico oxidado para impermeabilizar la superficie y evitar filtraciones.
La cara externa del rollo servirá para revestir posteriormente la superficie, aunque existen tiras con una cara de aluminio o pizarra que no necesitarán revestimiento.
Se trata de un material que hay que sellar con calor por lo que su instalación será más complicada. Para colocar la tela asfáltica debemos limpiar la terraza en profundidad y aplicar una capa de pintura bituminosa para que la tela se adhiera eficazmente.
Posteriormente colocamos las tiras una al lado de la otra aplicando calor con un soplete sobre el inferior para que se adhiera a la superficie. Debemos tener especial cuidado con las bolsas de aire y las uniones para que no surjan problemas posteriormente. Lo ideal es contactar con un profesional para su instalación.
Una de las desventajas de este material es que, al tener uniones entre las tiras, pueden aparecer problemas de humedades con el paso del tiempo. Además, si queremos sustituirla posteriormente debemos realizar obras para quitarlas.
Impermeabilizar terraza con membrana EPDM
Se trata de una membrana de caucho etileno, un material elástico y muy resistente al desgaste. Este método impermeabilizante está pensado para grandes superficies y se puede cortar a medida para no tener juntas ni uniones. Gracias al adhesivo que incorpora se puede colocar fácilmente y está disponible en varios grosores.
Para colocar la membrana debemos tener la superficie muy limpia y seca. Se colocan las láminas con su adhesivo evitando las bolsas de aire y las arrugas.