Hogarmania.com

Albañilería

Cómo colocar una manta aislante en el techo


En este trabajo os mostramos de manera detalla cómo se coloca una manta aislante ligera, de fácil manejo y rápida instalación para lograr que el aislamiento de nuestro hogar mejore.

El calor se escapa, fundamentalmente, por el tejado de las casas, así que lo más adecuado es aislarlo desde el interior.

Y esto es lo que vamos a hacer en el techo abuhardillado de una habitación. En poco tiempo conseguiremos un aislamiento perfecto, ganando en comodidad y ahorrando energía.

En el mercado encontramos diferentes materiales aislantes como láminas de corcho, lana de roca, láminas de poliestireno expandido y poliestireno extruido en planchas con los que podremos aislar térmica y acústicamente paredes, suelos y techos.

En esta ocasión, nosotros vamos a colocar un material novedoso, muy utilizado en la industria aeroespacial, ligero y fácil de instalar como aislante térmico para techos.

Herramientas

  • Grapadora eléctrica
  • Taladro atornillador
  • Broca para madera de 4 mm de diámetro
  • Sierra de costilla
  • Caja de ingletes en "V"
  • Tijeras

Materiales

  • Material aislante
  • Grapas de 14 mm
  • Grapas para friso
  • Cinta adhesiva de aluminio
  • Tirafondos de 4 x 70 mm
  • Adhesivo de montaje
  • Listones de pino de 35 x 30 mm
  • Lamas de friso machihembradas de 90 mm de ancho
  • Cantoneras de pino

Paso a paso para la colocación de manta aislante

Colocación de manta aislantePaso 1
El techo de la habitación abuhardillada que vamos a aislar es de madera y, una vez colocado el producto aislante, tendremos calor en invierno y frescor en verano. Con poco grosor conseguiremos un gran aislamiento; el material que vamos a utilizar es fácil de manipular e instalar, es ligero y resistente a los ácaros.

Colocación de manta aislantePaso 2
Tenemos que crear dos cámaras de aire para conseguir un mejor aislamiento y para que circule el aire. Colocaremos el material entre vigas con unas grapas, un rastrel y un friso, así que comenzamos el trabajo tomando las medidas del techo que vamos a cubrir.

Paso 3
Para trabajar con mayor comodidad, extendemos el material aislante en el suelo y cortamos varias tiras con unas tijeras, aprovechando al máximo el material.

Colocación de manta aislantePaso 4
El sistema para colocar las piezas es el siguiente: como las piezas son un poco más largas que los huecos, concretamente 2 centímetros por cada extremo, hacemos un pequeño doblez en la parte superior del material aislante y lo fijamos en la madera con unas grapas.

Colocación de manta aislantePaso 5
A continuación, tensamos la pieza de material aislante y seguimos grapando en la viga, procurando que no queden bolsas. Dejamos un solape en la parte inferior de la pieza y la fijamos con unas grapas.

Colocación de manta aislantePaso 6
Seguimos avanzando el trabajo hasta terminar de cubrir la zona abuhardillada del techo de la habitación. De la misma forma colocamos las piezas en la parte superior del techo. Una vez forrado el techo tendremos que colocar cinta adhesiva de aluminio en las juntas de unión de las piezas del aislante.

Colocación de manta aislantePaso 7
Repetiremos la misma operación en todo el perímetro del techo, dejando un margen de cinta que adheriremos a la pared. De esta forma el aislamiento quedará perfectamente sellado.

Colocación de manta aislantePaso 8
Con la colocación del material aislante ya tenemos la primera cámara de aire. Ahora, tendremos que poner unos rastreles, que fijaremos en las vigas. Las piezas de madera que harán de rastreles están previamente agujereadas para introducir los tirafondos.

Colocación de manta aislantePaso 9
Los tirafondos tendrán que ser lo suficientemente largos como para atravesar el rastrel e introducirse en la viga. Además, deberán quedar bien embutidos para que las piezas del friso estén al mismo nivel.

Colocación de manta aislantePaso 10
Una vez colocados todos los rastreles comenzamos a poner las lamas del friso, que tenemos previamente barnizadas, machihembradas. Si hubiese alguna imperfección o desnivel en los rastreles calzaríamos las piezas con unas cuñas para que las lamas del friso queden bien enrasadas. Aplicamos adhesivo de montaje en el extremo inferior de los rastreles y ponemos la primera lama.

Colocación de manta aislantePaso 11
En la parte superior de la primera lama ponemos unas grapas, nivelamos y fijamos las grapas en los rastreles. En los extremos dejaremos un hueco para las dilataciones.

Colocación de manta aislantePaso 12
Aplicamos adhesivo en la cabeza o canto de la lama y colocamos la siguiente pieza, bien casada con la anterior, nivelamos y fijamos con unas grapas. Con la primera hilera colocada y a nivel, vamos con la segunda mediante una unión machihembrada hasta encajar cada pieza. Evitaremos que coincidan las juntas de unión de las piezas, así reforzaremos la estructura.

Colocación de manta aislantePaso 13
Tenemos cubierto todo el techo con el friso de madera y para rematar el trabajo pondremos unas cantoneras de pino, ya barnizadas. Para cubrir los huecos, en la unión del friso con la pared pondremos dos cantoneras triangulares pegadas entre sí. Para cortar las piezas utilizaremos una caja de ingletes en `VŽ y una sierra de costilla.

Colocación de manta aislantePaso 14
Los extremos de las cantoneras van cortados en inglete, a 45º. Pegaremos las piezas de remate con adhesivo de montaje y habremos conseguido dejar la habitación perfectamente aislada. De esta manera, habremos terminado ya la colocación de manta aislante. Como veis siguiendo el paso a paso de cómo aislar un tejado ya construido conseguiremos un aislamiento muy eficaz.