
Carpintería
Cómo hacer una caja de magia
Bricomanía, 26 de diciembre de 2016
Os proponemos construir una caja de magia con la que podréis realizar divertidos trucos, básicos y sencillos, con los que sorprenderéis a vuestro público.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Seguro que muchos de vosotros habéis soñado, en alguna ocasión, con hacer magia. Bien, no perdáis detalle de lo que viene a continuación, ya que vuestro sueño puede hacerse realidad. Nuestra caja de magia se compone de tres piezas, una caja exterior y dos cajones interiores, uno de ellos falso.
Además, todas las piezas están pintadas de negro, lo que evitará que se vean las paredes y el fondo. Lo que vamos a hacer, básicamente, es construir cajones. Utilizaremos una unión típica en este tipo de trabajos, como es la unión dentada múltiple.
Herramientas
- Sierra de calar
- Hoja para madera
- Formón Maza
- Lijadora orbital
- Taladro atornillador
- Broca de pala de 20 mm de diámetro
- Broca para madera de 6 mm de diámetro
- Cubeta
- Rodillo
Materiales
- Un tablero de contrachapado de okume de 7 mm. De 120 x 100 cm
- Adhesivo de montaje
- Esmalte negro en aerosol
- Selladora
- Un tirador
- Cinta adhesiva
Paso a paso para hacer una caja de magia
Paso 1
Una vez marcadas las piezas en el tablero de contrachapado de okume, cortamos con la sierra de calar y hoja para madera. No olvidéis que para que un cajón entre dentro de otro deberá ser ligeramente más pequeño y más estrecho que el inmediatamente anterior.
Paso 2
Vamos a comenzar a montar la caja exterior, formada por cinco piezas. Colocamos una pieza sobre otra y marcamos el grosor; repetiremos esta misma operación con todas las piezas. Marcamos también las cajas que nos permitirán hacer las uniones dentadas.
Paso 3
Con la sierra de calar hacemos unos cortes entre las piezas de la unión dentada. Señalamos con una X las cajas que retiraremos con el formón.
Paso 4
Colocamos las piezas sobre un mártir de madera, para no dañar la mesa de trabajo, y procedemos a hacer el vaciado de las cajas. Utilizaremos un formón de la medida de las cajas, en nuestro caso de 2 cm y una maza de madera.
Paso 5
Ya tenemos preparadas las cinco piezas de la caja exterior, así que para unirlas aplicamos adhesivo de montaje en los bordes dentados y las encajamos.
Paso 6
Para reforzar las uniones provisionalmente, colocamos unas tiras de cinta adhesiva, que retiraremos cuando el adhesivo se haya endurecido.
Paso 7
Realizaremos los dos cajones interiores prácticamente de la misma manera: el sistema de unión es el mismo, aunque las tapas inferiores de estos dos cajones van pegadas directamente. También colocaremos 3 piezas de regrueso en el cajón sin fondo, para evitar que se ven los cantos del tercer cajón.
Paso 8
También pondremos una pestaña para que haga de tope cuando introduzcamos un dedo en el agujero de sujeción del cajón interior.
Paso 9
Con el taladro y una broca de pala hacemos una agujero en la caja exterior, que nos servirá para introducir un dedo y retener uno de los cajones interiores.
Paso 10
Retiramos la broca de pala y la sustituimos por otra para madera con la que haremos otro orificio, en otro de los cajones, para colocar el tirador.
Paso 11
Repasamos todas las piezas con la lijadora orbital. Si hubiese algún pequeño agujero o imperfección en la madera, tendríamos que aplicar una masilla reparadora y lijaríamos después.
Paso 12
Aplicamos selladora a todas las piezas y, cuando se haya secado el producto, pintamos los cajones de negro con un esmalte en aerosol. Trabajaremos en una habitación bien ventilada y protegidos con guantes de látex y mascarilla.
Paso 13
La pintura de las tres cajas que componen la caja mágica ya está seca: colocamos el tirador en el primer cajón e introducimos los dos cajones restantes.