Hogarmania.com

Carpintería

Cómo hacer un cajón aparador

¡Qué bonitos son los baúles antiguos! Pues bien, tomando estas piezas como referencia y utilizando muy pocos materiales y herramientas crearemos un cajón aparador, además, es un mueble muy práctico, con un cajón en el que podremos guardar cantidad de cosas. Y le pondremos unas ruedas que nos permitirán moverlo con facilidad a la hora de realizar las tareas de limpieza.

Para realizar este trabajo utilizaremos tablero de DM, de 17 mm de grosor para la estructura del mueble y de 10 mm para el cajón. Este es un material muy fácil de trabajar, así que podemos cortar las piezas nosotros mismos con la sierra circular o con la sierra de calar; pero si queremos adelantar trabajo, podremos pedir que nos las corten a la medida que necesitemos en nuestro centro de bricolaje.

Herramientas

  • Taladro atornillador
  • Brocas para madera de 5 y 8 mm de diámetro
  • Broca para metal de 3 mm de diámetro
  • Paletinas
  • Cubetas
  • Guía de espigar
  • 2 topes de profundidad

Materiales

  • Tablero de dm de 10 mm de grosor
  • Tablero de dm de 16 mm de grosor
  • Tubillones de madera de 5 mm de diámetro
  • Tubillones de madera de 8 mm de diámetro
  • Adhesivo de montaje
  • Barniz incoloro brillante
  • 2 carriles de apertura completa
  • 4 ruedas
  • Tubo de aluminio de 15 x 30 mm
  • 2 tapones de plástico
  • 3 tornillos autorroscantes
  • Adhesivo de cianocrilato
  • Tirafondos de 2,5 x 12 mm
  • Tapaporos

Paso a paso para montar un cajón aparador

Paso 1
El montaje del cajón aparador lo vamos a dividir en dos partes: por un lado haremos la estructura exterior del mueble y, por otra, el cajón interior. Como las uniones serán con tubillón, hacemos los agujeros en las piezas de DM con la ayuda de una guía para espigar, el taladro, una broca de 8 mm de diámetro y un tope de profundidad.

Paso 2
A continuación, damos adhesivo de montaje en los orificios y en los cantos de las dos piezas laterales y en la trasera. Introducimos los tubillones con la maza de madera.

Paso 3
Una vez unidas las tres piezas en forma de "U", colocamos la tapa superior y después, la inferior. Para realizar este trabajo emplearemos la maza de madera y un mártir para no dañar el DM al golpear.

Paso 4
Vamos ahora con el cajón. A la hora de adquirir las guías tendremos que tener en cuenta que el cajón tiene que entrar en el hueco de la estructura del mueble. Además, las piezas de DM que utilizaremos para el cajón son de un grosor más fino que el de la estructura. Hacemos los agujeros en las piezas, para poder unirlas, con el taladro, una broca, un tope de profundidad y una guía para espigar.

Paso 5
El montaje del cajón es igual que el de la estructura. Como las piezas son más finas utilizaremos tubillones de 5 milímetros de diámetro. Aplicamos adhesivo, introducimos los tubillones y encajamos las piezas.

Paso 6
Hacemos también los agujeros para colocar el asa o tirador y los correspondientes para unir la tapa frontal al cajón.

Paso 7
Presentamos la pieza metálica en el cajón y marcamos los puntos a perforar coincidiendo con los que ya tenemos en el frontal del cajón. Ponemos dos tapones de plástico en los extremos del asa que introduciremos con un martillo de nailon.

Paso 8
Cortaremos también tres piezas iguales, de la misma barra con la que hemos hecho el asa, que nos servirán para separar el asa del cajón y que nos permitirán tirar del asa con mayor comodidad a la hora de abrir el cajón. Perforamos tres agujeros en el asa con el taladro y una broca para metal.

Paso 9
A continuación, colocamos los tres separadores: aplicamos en el canto de estas piezas un adhesivo de cianocrilato y las pegamos en el asa.

Paso 10
Como el DM es muy poroso daremos un producto tapaporos antes de barnizar, así ahorraremos barniz. Aplicaremos el producto con una paletina y, cuando se haya secado, barnizamos todo el mueble con un barniz incoloro brillante. Os aconsejamos dar el barniz en una sola dirección para no dejar marcas.

Paso 11
El siguiente paso consiste en fijar el asa al mueble para lo que utilizaremos unos tornillos rosca chapa. De esta forma el asa quedará bien firme.

Paso 12
Ahora vamos a poner los carriles en la estructura del mueble. Como los tenemos que colocar en el centro de las piezas laterales de la estructura del mueble, podremos optar por medir hasta localizar su ubicación o bien hacer una plantilla con un trozo de DM que nos permitirá colocarlos bien centrados.

Paso 13
Una vez colocados los carriles, ponemos también las piezas correspondientes en los laterales del cajón.

Paso 14
Para que el mueble sea móvil colocaremos cuatro ruedas en la base del cajón aparador, dos de ellas, concretamente las delanteras, llevarán freno. Las sujetaremos con el taladro atornillador y unos tirafondos.

Paso 15
De esta forma tan sencilla habremos terminado nuestro cajón aparador. Un mueble original y muy práctico para cualquier rincón de la casa. Nosotros nos hemos decantado por el recibidor y queda así de bien.