En esta tarea de Bricomanía, os vamos a enseñar a hacer un cajón a medida, utilizando materiales fáciles de encontrar en tiendas de bricolaje.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 18 de septiembre de 2019
Restauración
En esta tarea de Bricomanía, os vamos a enseñar a hacer un cajón a medida, utilizando materiales fáciles de encontrar en tiendas de bricolaje.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 18 de septiembre de 2019
Los cajones son elementos muy prácticos, que nos permiten guardar infinidad de cosas en su interior. Pero a veces es complicado encontrar que se adapte a nuestro espacio.
Por eso hoy vamos a realizar un cajón a medida. Un sencillo trabajo de carpintería que veremos, paso a paso, a continuación.
Paso 1
Comenzaremos haciendo un canal de unos 5 - 5,5 mm de ancho en el tablero más grueso, para poder insertar después la base del cajón. Sujetamos la pieza a la mesa con una mordaza, acoplamos el aspirador a la sierra circular y ajustamos la profundidad de corte de la herramienta.
Paso 2
Una vez que hayamos hecho la ranura, cortamos todas las piezas que configurarán la estructura con la sierra circular o la ingletadora. Si no disponéis de ninguna de estas dos herramientas, podéis hacer el trabajo con la sierra de calar provista de una hoja para madera o incluso, con una sierra de mano.
Paso 3
A continuación, marcamos los puntos de unión y empezamos perforando unos orificios ciegos para alojar los enganches excéntricos. Para realizar esta tarea, utilizaremos la torre, el taladro eléctrico y una broca-fresa del diámetro adecuado.
Paso 4
Sustituimos la broca-fresa por una broca para madera, en este caso de 8 mm, y hacemos unos agujeros tanto para el vástago de este sistema de unión como los tubillones.
Paso 5
Con las piezas mecanizadas, repasamos toda la superficie de DM empleando la lijadora orbital provista de una hoja de lija de grano medio y retiramos el polvo producido.
Paso 6
Para cerrar el poro y facilitar el agarre de la pintura, aplicamos una imprimación multiusos al agua con un rodillo de espuma. Nos protegemos las manos con unos guantes de látex.
Paso 7
Una vez que el producto se haya secado, lijamos suavemente la superficie, retiramos el polvo producido y damos color a las piezas. Para eso, nosotros hemos escogido un esmalte acrílico de color blanco.
Paso 8
Transcurrido el tiempo de secado que nos indica el fabricante, encajamos los enganches e introducimos los tubillones en sus correspondientes orificios. Para meter correctamente los tubillones o las espigas, nos ayudaremos de un martillo de nylon.
Paso 9
Insertamos también los vástagos con el taladro eléctrico provisto de una punta adecuada.
Paso 10
Ahora ya podemos empezar a montar la estructura. Unimos las dos primeras piezas entre sí y ajustamos el tornillo, usando un destornillador.
Paso 11
De la misma manera unimos la tercera pieza, ponemos el tablex o la base del cajón y colocamos la tapa. A la hora de unir las piezas, daremos unos golpes con la maza para encajarlas adecuadamente. Para no dañar el DM emplearemos un mártir.
Paso 12
El siguiente paso consiste en tapar el frente del cajón con una pieza de metacrilato. Aplicamos adhesivo, presentamos la lámina y la retiramos. Cuando el producto este seco, pegamos definitivamente la pieza.
Paso 13
A continuación, señalamos la posición del tirador y hacemos los agujeros de fijación. Luego, sujetamos la pieza con sus correspondientes tirafondos.
Paso 14
Atornillamos las guías en la parte inferior del cajón y sujetamos los carriles en la mesa. Para finalizar sólo nos queda insertar el cajón y comprobar que se abre y cierra correctamente.
Paso 15
Ya veis lo fácil que es hacer un cajón a medida. Con unas piezas de DM y unas guías adecuadas, podemos añadir un cajón a cualquier mueble que tengamos en casa. ¡Práctico, ¿verdad?!