Hogarmania.com

Carpintería

Columna de lavado


Vamos a crear una columna de lavado, un zona con la lavadora y la secadora distribuidas en columna. Para evitar que estén a la vista, hemos optado por cubrirlas con un mueble cuyo frente haremos con una puerta mallorquina, de esta manera crearemos una buena ventilación. Además, la puerta nos facilitará el acceso a los electrodomésticos, con total comodidad.

Para construir el mueble vamos a emplear un tablero de aglomerado melaminado y unas puertas que permitan una correcta ventilación, a fin de facilitar la evacuación del aire húmedo producido por el secador durante el ciclo de secado. Nosotros nos hemos decantado por unas puertas mallorquinas.

Fijaremos las puertas a la estructura de madera con unas bisagras de cazoleta. Además, colocaremos unos tiradores muy modernos para poder abrir y cerrarlas cómodamente.

Herramientas

  • Sierra circular
  • Decapador de aire caliente
  • Taladro atornillador
  • Broca para madera de 8 mm
  • Broca para madera de 5 mm
  • Tope de profundidad
  • Guía de espigar
  • Paletina
  • Soporte para taladro
  • Taladro eléctrico
  • Broca-fresa de 26 mm
  • Lijadora orbital
  • Sierra de corona de 60 mm

Materiales

  • Tablero de aglomerado rechapado de melamina blanca de 16 mm
  • Cinta de cantear autoadhesiva
  • Tubillones de 8 mm
  • Adhesivo de montaje
  • Imprimación multiusos
  • Esmalte acrílico
  • Bisagras
  • Tirafondos de 3 x 35 mm
  • Tiradores
  • 2 puertas mallorquinas de 1,80 x 40 cm

Paso a paso para hacer una columna de lavado

Paso 1
Lo primero que haremos será tomar las medidas de la columna de lavado y marcar sobre el panel de aglomerado las piezas que vamos a necesitar para construir el armario. A la hora de marcar el fondo del mueble, tendremos que tener en cuenta las tomas y conexiones que se encuentran en la parte posterior de los electrodomésticos.

Paso 2
Luego, acoplamos el aspirador a la sierra circular para trabajar con mayor limpieza y cortamos todas las piezas. Utilizaremos un listón recto de madera o un perfil de aluminio a modo de guía, que sujetaremos al tablero y a la mesa con una mordaza.

Paso 3
A continuación, cantearemos con cinta termoadhesiva de melamina blanca todos los cantos que queden a la vista. Presentamos la cinta en su posición y aplicamos calor con un decapador de aire caliente o una plancha doméstica para que el pegamento se funda.

Columna de lavadoPaso 4
Con el fin de eliminar bolsas de aire o zonas irregulares, presionaremos la cinta con un taco de madera. Una vez pegada, cortamos el sobrante con unas tijeras.

Paso 5
Luego, retiraremos el exceso de cinta de los bordes superiores e inferiores con una lima. El canteo suele presentar rebabas que la lima no elimina a la perfección; para conseguir un buen acabado, es conveniente lijar los cantos con una lija de grano fino.

Paso 6
Ahora vamos a unir las piezas entre sí con adhesivo y tubillones. Para ello, haremos unos orificios ciegos con el taladro provisto de una broca para madera del mismo diámetro que los tubillones, en este caso de 8 mm. Aseguraremos la correcta localización y profundidad de los agujeros empleando la guía de espigar y un tope de broca.

Columna de lavadoPaso 7
Rellenamos los orificios con adhesivo de montaje e introducimos los tubillones con la ayuda de una maza de madera.Volvemos a aplicar adhesivo en las superficies de contacto y unimos todas las piezas de aglomerado entre sí. Con una maza de madera golpearemos suavemente las piezas para encajarlas adecuadamente.

Paso 8
El siguiente paso consiste en fijar las puertas a la estructura de madera con unas bisagras de cazoleta. Realizaremos este trabajo perforando tres orificios ciegos en las puertas mallorquinas para alojar los herrajes.

Paso 9
Las puertas que hemos conseguido nosotros son barnizadas, por lo que las vamos a pintar de blanco. Antes de dar color, prepararemos la superficie lijándola con una lijadora con forma delta, que nos permitirá llegar a zonas de difícil acceso, y una hoja de lija de grano fino. De todos modos, en el mercado disponemos de una gran variedad de puertas, entre las que podemos encontrar unas mallorquinas de color blanco.

Paso 10
Una vez que hayamos lijado las dos puertas, retiramos el polvo que se haya producido con un paño o papel.

Columna de lavadoPaso 11
Cerraremos el poro de la madera aplicando una imprimación multiusos al agua. Extenderemos bien el producto con una paletina.

Paso 12
Cuando la imprimación se haya secado, lijaremos suavemente la superficie y retiraremos el polvo; de este modo, conseguiremos un acabado perfecto.

Paso 13
Con una paletina damos dos manos de un esmalte acrílico de color blanco, respetando los tiempos de secado entre ambas.

Paso 14
Para pasar los cables y los tubos de los dos aparatos -la lavadora y la secadora- haremos unos orificios en la parte posterior del mueble, a la altura de las conexiones de la pared. Para ello, emplearemos el taladro provisto de una sierra de corona de 60 mm.

Paso 15
Después de cerrar la llave de paso del agua y desconectar la corriente eléctrica, realizaremos las conexiones tanto de fontanería como eléctricas siguiendo las instrucciones del fabricante.

Paso 16
Para terminar, fijamos los soportes de los herrajes en el interior del armario y colocamos las puertas en su posición, apretando los tornillos posteriores de sujeción de las bisagras.

Columna de lavadoPaso 17
Y ya tenemos lista nuestra columna de lavado.
Los electrodomésticos son necesarios en una casa pero, según donde vayan ubicados, pueden no resultar muy estéticos. Con este original y práctico mueble que os hemos enseñado a construir los hemos cubierto completamente, creando una zona de lavado bien aprovechada, pero sin tener sensación de agobio.