En esta tarea de Bricomanía, Kristian te enseña cómo hacer este original avión de madera. ¡No te pierdas el paso a paso!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Carpintería
En esta tarea de Bricomanía, Kristian te enseña cómo hacer este original avión de madera. ¡No te pierdas el paso a paso!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Este es un tema de altos vuelos. Con unos simples listones de madera construiremos un divertido avión con el que disfrutaremos todos en casa. Un juguete casero para niños capaz de desbancar a videojuegos y maquinitas.
Nosotros vamos a emplear listones de diferentes maderas, con el fin de crear contraste. Cortamos las piezas, les damos la forma y redondeamos los cantos. Por último, protegemos y decoramos la superficie con un barniz incoloro en aerosol.
Paso 1
Marcamos y cortamos el fuselaje del avión, con la sierra de calar y una hoja para madera.
Asimismo, damos forma a la pieza y hacemos la ranura para el ensamble.
Para trabajar con mayor comodidad, es conveniente sujetar el listón de pino a la mesa con unas mordazas.
Paso 2
Después, hacemos las ventanillas empleando el taladro y una broca-fresa del diámetro adecuado
Paso 3
Cortamos la pieza que hará la función de alas y la aleta trasera con su correspondiente ranura, empleando de nuevo la sierra de calar.
Paso 4
Presentamos la aleta y el timón en el fuselaje y cortamos el sobrante.
Paso 5
De un tubillón de madera extraeremos los dos motores. Con la broca fresa les hacemos un agujero ciego en el frontal y con la sierra, abrimos la ranura de sujeción en la trasera.
Paso 6
A continuación, lijamos bien todas las piezas, redondeando los cantos y las zonas de corte. Para eso, emplearemos una lijadora de banda provista de una hoja de lija de grano medio.
Paso 7
Una vez que hayamos retirado el polvo producido, aplicamos cola blanca y unimos los diferentes elementos que conforman el avión.
Si es necesario, sujetamos las piezas con unas mordazas hasta que el producto se seque adecuadamente.
Paso 8
Vamos ahora con el acabado. Aplicamos una mano de barniz incoloro en aerosol, respetando una distancia mínima de 20 cm respecto al objeto a barnizar. Además de proteger, potenciaremos las diferentes tonalidades de las maderas utilizadas.
Paso 9
Con el barniz totalmente seco ya podemos estrenar nuestro juguete de madera. Una pieza clásica con la que descubriréis que a veces los más peques prefieren lo artesano a lo tecnológico... pasarán horas simulando despegues y aterrizajes alrededor del mundo... dejando volar su imaginación.