
Carpintería
Cómo hacer una puerta corredera con un tablero
Bricomanía, 9 de agosto de 2022
Partiendo de un tablero de madera vamos a ver paso a paso cómo hacer una puerta corredera. Además, vamos a personalizarla con un vinilo autoadhesivo.
Funcional, decorativa, personal... así es la puerta corredera que vamos a instalar a continuación. A partir de un sencillo tablero, un juego de guías correderas y un vinilo autoadhesivo, podemos crear y colocar puertas de diferentes estilos, aprovechando al máximo el espacio.
Para hacer la puerta corredera utilizaremos un tablero melaminado de 30 mm y un vinilo autoadhesivo que simula las molduras de una puerta clásica.
En las tiendas de bricolaje encontraréis vinilos con diferentes medidas y acabados, de manera que podréis escoger el que mejor se adapte a vuestros gustos y necesidades.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Instalaremos el tablero a la pared empleando un juego de guías y remataremos la tarea, fijando un tirador acorde al estilo de la puerta.
Herramientas
- Taladro atornillador
- Broca de widia de Ø 6 mm
- Punta PZ2
- Sierra circular
- Disco para madera
- Plancha
- Lima
- Nivel de burbuja
Materiales
- Juego de guías
- Tablero melaminado de 30 mm
- Cinta de cantear autoadhesiva
- Vinilo autoadhesivo
- Tirador
- Tacos de Ø 6 mm
- Tirafondos de 4 X 50 mm
Paso a paso para hacer una puerta corredera con un tablero
Paso 1
En primer lugar, marcamos y cortamos el tablero a la medida deseada. Para hacer este trabajo utilizaremos la sierra circular y una guía, con el fin de conseguir cortes más precisos.
Paso 2
Ajustamos el tope paralelo de la sierra circular y hacemos la ranura para la guía. En este caso, un par de pasadas serán suficientes para conseguir la profundidad necesaria.
Paso 3
Vamos ahora con el canteado. Cortamos una tira de cinta de cantear dejando un pequeño margen respecto al largo de la superficie a cubrir, la presentamos en su posición y aplicamos calor con la plancha en posición de algodón.
Paso 4
A continuación, pasamos un taco de madera para que la cinta se adhiera bien, y con una lima, retiramos el sobrante.
Paso 5
Con la superficie totalmente limpia, retiramos, poco a poco, el plástico protector y pegamos el vinilo en el tablero presionando suavemente para que se adhiera bien.
Paso 6
El siguiente paso consiste en señalar los puntos en los que irán las ruedas en la puerta y las fijamos mediante unos tirafondos.
Para insertarlos, es importante utilizar la punta adecuada.
Paso 7
Después de trazar la línea donde irá la guía, marcamos los cuatro puntos de anclaje y hacemos los agujeros, con el taladro en posición de percusión y una broca de widia del diámetro adecuado.
En este caso, los tacos son de Ø 6 mm, así que la broca también será de ese diámetro.
Paso 8
Luego, insertamos los tacos de plástico a golpe de martillo y fijamos los soportes en la pared con sus correspondientes tirafondos.
Paso 9
Completamos la guía, la colocamos en los soportes y colgamos la puerta.
Paso 10
Una vez que hayamos atornillado la guía del suelo, fijamos definitivamente los topes.
Paso 11
Finalizamos el trabajo colocando el tirador. Hacemos unos agujeros guía, presentamos la pieza e introducimos los tirafondos.
Paso 12
¡Ya veis de qué manera tan fácil hemos montado e instalado una puerta corredera!
Siguiendo las pautas que os hemos dado, podréis diseñar y crear una puerta corredera, a medida y personal, obteniendo un resultado excepcional.
Más ideas para hacer puertas correderas
Si además de este trabajo queréis ver más ideas para hacer vuestras propias puertas correderas, no os perdáis estos trabajos de Bricomanía. ¡Seguro que alguno encaja con vuestras necesidades!
Hacer puerta corredera con una abatible
Otra opción para hacer una puerta corredera es partir de la puerta abatible que ya tenemos.
Además de la puerta necesitaremos también un kit completo para puertas correderas que incluirá las guías y los herrajes necesarios.
Hacer puerta corredera oculta
En este caso la idea es hacer puertas correderas empotradas con la que aprovecharemos aún más el espacio.
La propia puerta quedará oculta en el tabique y así el ahorramos el espacio que ocupa el radio de apertura de esta y podremos aprovechar mejor las paredes laterales.