Hacer un letrero de madera para poner el nombre de la casa, es la tarea de bricolaje que os proponemos en esta ocasión en Bricomanía.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 20 de junio de 2022
Carpintería
Hacer un letrero de madera para poner el nombre de la casa, es la tarea de bricolaje que os proponemos en esta ocasión en Bricomanía.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 20 de junio de 2022
Hacer un letrero de madera, es un trabajo muy sencillo y gratificante para cualquier amante del bricolaje. En él, podremos poner el nombre de la casa, o el que queramos, que en nuestro caso será Bricomanía. Las letras, las haremos con un acabado de barniz. Y para hacer el letrero, utilizaremos una sierra eléctrica de marquetería, con la que además de ahorrar tiempo, conseguiremos mayor precisión en los cortes.
El modelo de sierra eléctrica de marquetería que hemos escogido nosotros es muy fácil de utilizar, simplemente cambiando de hoja podremos realizar distintos tipos de trabajo. Tiene un plato de acero inoxidable como base, que proporciona la posibilidad de manejar las piezas de una manera muy sencilla.
La lijadora de disco que se aloja en un costado de la herramienta nos permite lijar, modelar y alisar los proyectos cómodamente. Además, gracias a su toma para el aspirador, la superficie de trabajo y la herramienta se mantienen totalmente limpias.
Esta sierra sustituye al tradicional arco de marquetería manual, permitiéndonos hacer trabajos más precisos en menos tiempo. Para hacer letras pequeñas podemos utilizar también la sierra de calar.
Paso 1
Después de hacer las plantillas de las letras en cartulina dura o cartón, las presentamos sobre el tablero de pino y marcamos las siluetas con la ayuda de un rotulador.
Paso 2
Apoyamos el tablero de pino en la base de la sierra eléctrica de marquetería y cortamos las letras siguiendo las líneas marcadas. Si no tenéis una herramienta como esta, podéis realizar los cortes con la sierra de calar provista de una hoja especial para cortes curvos en madera o una sierra manual de marquetería.
Paso 3
A continuación, tendremos que hacer el vaciado en aquellas letras que lo precisen; en nuestro caso, en la B, en la R y en la O. Para ello, primero realizaremos unos agujeros con el taladro, para poder introducir después la hoja de la sierra.
Paso 4
Con los orificios ya hechos procedemos a realizar el vaciado de las letras, con la sierra provista de una hoja adecuada para este tipo de materiales.
Paso 5
Ahora vamos a preparar el tablero de pino que nos servirá de base para colocar las letras. Dibujaremos en el centro de la pieza de madera un rectángulo para hacer un canal; de este modo, daremos un aspecto más rústico al letrero.
Paso 6
Sujetamos el tablero a la mesa con unas mordazas y realizamos la ranura, con la fresadora y una fresa de media caña. Nos protegemos los ojos con unas gafas adecuadas para este tipo de trabajo. Antes de realizar el canal en la base, es aconsejable probar la fresadora en alguna otra pieza de madera e ir haciendo los ajustes necesarios, hasta conseguir la profundidad de fresado deseada.
Paso 7
Después de hacer el canal, lijamos bien todas las piezas de madera. Para las letras, nosotros vamos a emplear la lijadora de disco que tiene nuestra herramienta de marquetería, en un costado.
Paso 8
Si vuestra herramienta no cuenta con una lijadora de disco podéis lijar las piezas manualmente, con una hoja de lija o con una escofina. También podéis emplear una lijadora orbital con forma delta que os facilitará mucho la tarea, ya que gracias a su forma podéis llegar a rincones, esquinas, cantos y ranuras sin ningún problema. Nosotros hemos lijado la base con esta última.
Paso 9
Cuando hayamos lijado bien todas las piezas, retiramos el polvo que se haya producido con la ayuda de un aspirador.
Paso 10
A continuación, comenzaremos a colocar las letras de madera en la base, fijándolas con un adhesivo extra-fuerte. Podemos reforzar la unión con unos tubillones. Nosotros vamos a pegarlas alineadas, pero vosotros podéis posicionarlas de la forma que más os guste.
Paso 11
Cuando el adhesivo se haya endurecido, protegemos y decoramos el letrero de madera con un barniz de poliuretano resistente a la intemperie. Daremos con una paletina dos manos de barniz, respetando los tiempos de secado y repintado que nos indica el fabricante. Nos protegemos las manos con unos guantes de látex.
Paso 12
Una vez que el esmalte se haya secado, colocamos dos hembrillas en la parte posterior del letrero. Primero, las atornillaremos con la mano y después, haciendo palanca con el destornillador, aseguraremos su fijación.
Paso 13
Finalmente, introducimos una cadena de una hembrilla a otra para poder colgar el letrero de la escarpia que tenemos en la fachada de nuestra casa. Otra opción sería colocar dos escarpias en la pared e introducir directamente las hembrillas en ellas.
Paso 14
De esta manera tan sencilla, hemos aprendido a hacer un letrero de madera muy original, que colocaremos en la entrada de nuestra casa. Así, ¡estará perfectamente identificada!