Mesa de centro reutilizando una llanta de coche

20 abr 2011 - 11:29 Actualizado: 19 oct 2023 - 18:57
brico 0553 Mesa GP xl
brico 0553 Mesa GP xl

En esta ocasión, en esta tarea de bricolaje de Bricomanía os mostraremos cómo crear una original mesa de centro utilizando una llanta de un coche.

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Tiempo total

11 h 45 m

Reciclando viejos objetos podemos realizar muebles personalizados, muy prácticos para el hogar, cómo ésta mesa. En este caso, vamos a aprovechar la llanta de un coche para hacer una original mesa de diseño. Además, os mostraremos una interesante técnica de carpintería para hacer las patas de este mueble. Un trabajo fácil de realizar al alcance de cualquier bricolador.

Incorporaremos a la llanta tres patas de ocume, que curvaremos con la ayuda de un molde. Después, las lijaremos, retiraremos el polvo producido y aplicaremos un producto tapaporos. Una vez seco, barnizaremos las piezas. Para fijar las patas en la llanta, utilizaremos unos tornillos de cabeza plana, unas arandelas y unas tuercas ciegas. Remataremos el trabajo colocando una encimera de cristal.

Herramientas

  • Sierra de calar
  • Hoja para cortes curvos en madera
  • Hoja para cortes rectos en madera
  • Taladro atornillador
  • Broca para madera de 8 mm
  • Brocas para metal de 5 mm y 8 mm
  • Avellanador
  • Lijadora orbital
  • Paletina

Materiales

  • Tablero de contrachapado de ocume de 3 mm de grosor
  • Tablero de madera
  • Adhesivo de montaje
  • Llanta
  • Tirafondos de 3 X 35 mm
  • Tornillos de cabeza plana de M 8
  • Tuercas ciegas de M 8
  • Arandelas de M 8
  • Barniz tapaporos
  • Barniz para interior
  • Adhesivo extra-fuerte
  • Encimera de cristal

Paso a paso para crear una Mesa de centro reutilizando una llanta de coche:

mesa gp p1
mesa gp p1

Paso 1

Lo primero que haremos es preparar el molde, que estará compuesto de dos partes. Marcamos y cortamos las piezas que formarán la estructura, con la sierra de calar y dos hojas diferentes para cortar madera: una para cortes curvos y otra para cortes rectos y limpios.

mesa gp p2
mesa gp p2

Paso 2

A continuación, calzaremos las piezas base añadiendo unas tiras de DM que fijaremos con unos tirafondos. Para realizar esta tarea, emplearemos el taladro atornillador y una punta adecuada.

mesa gp p3
mesa gp p3

Paso 3

Comenzamos a preparar las patas. Unimos seis tiras de ocume entre sí con adhesivo de montaje, como si fuera una lasaña. Nuestra mesa va a tener tres patas, así que repetiremos la operación dos veces más.

mesa gp p4
mesa gp p4

Paso 4

Ponemos una de las patas en medio de las dos piezas del molde y amarramos el conjunto con unas mordazas. Cuando ésta haya cogido la forma deseada y el adhesivo se haya endurecido, soltamos las mordazas e introducimos la segunda pata. De la misma manera, curvaremos la tercera.

mesa gp p5
mesa gp p5

Paso 5

El siguiente paso consiste en calcular la inclinación que tendremos que dar a las patas para que éstas se apoyen bien en el suelo. Con un lápiz marcaremos la inclinación adecuada para proceder a su corte.

mesa gp p6
mesa gp p6

Paso 6

Amarramos firmemente las piezas a la mesa con una sargenta y realizamos los cortes con la sierra de calar y una hoja para cortes rectos en madera.

mesa gp p7
mesa gp p7

Paso 7

Vamos a unir las patas a la llanta con unos tornillos, así que tendremos que perforar unos orificios, tanto en las patas como en la llanta. Con el taladro provisto de una broca para madera, empezaremos realizando los agujeros en las piezas de ocume del mismo diámetro que el de los tornillos.

mesa gp p8
mesa gp p8

Paso 8

Es el turno de la llanta. Con el taladro y una broca fina para metal hacemos primero unos agujeros guía, y después, rematamos el trabajo con una broca adecuada para este tipo de material de 8 mm, que es el diámetro que tienen los tornillos que vamos a usar.

mesa gp p9
mesa gp p9

Paso 9

A continuación, sustituimos la broca por un avellanador y repasamos los agujeros de las patas, para que la cabeza de los tornillos queden bien embutidas.

mesa gp p10
mesa gp p10

Paso 10

Avellanamos también los orificios de las llantas, con suavidad, hasta retirar todas las rebabas.

mesa gp p11
mesa gp p11

Paso 11

Ahora, repasamos bien las piezas de ocume con la lijadora orbital provista de una hoja de lija de grano medio, hasta dejar la superficie totalmente lisa.

mesa gp p12
mesa gp p12

Paso 12

Después de retirar el polvo que se haya producido al lijar madera, nos ponemos unos guantes de látex y aplicamos un producto tapaporos, para evitar el rechupado del barniz. Para hacer este trabajo utilizaremos una paletina. No mancharemos la mesa si la cubrimos con un plástico o papel protector.

mesa gp p13
mesa gp p13

Paso 13

Una vez que el tapaporos se haya secado, damos un barniz para interior, en este caso incoloro, siguiendo en todo momento la dirección de la veta, y dejamos que se seque.

mesa gp p14
mesa gp p14

Paso 14

Ya podemos montar la mesa. Presentamos las patas en su posición, introducimos los tornillos, después las arandelas y por último, apretamos bien las tuercas ciegas.

mesa gp p15
mesa gp p15

Paso 15

Para terminar, sólo nos queda dar unos puntos de adhesivo extra-fuerte en la parte superior de las patas y colocar la encimera en su posición, apretando ligeramente para que se adhiera bien.

mesa gp p16
mesa gp p16

Paso 16

Ya veis lo que se puede hacer con unos tableros de madera, la llanta de un coche y una encimera de cristal: una mesa práctica, moderna y personal. Con un poco de imaginación y ganas de trabajar, podemos hacer cosas realmente originales.

En Bricomanía hemos creado una mesa para todas las personas aficionadas la motor: una mesa GP. Para ello hemos reutilizado una vieja llanta con la que hemos creado esta mesa de diseño.

stats