En el programa de Bricomanía de hoy os enseñaremos a construir una mesa diábolo sencilla, resistente y sobre todo muy original.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 23 de septiembre de 2021
Carpintería
En el programa de Bricomanía de hoy os enseñaremos a construir una mesa diábolo sencilla, resistente y sobre todo muy original.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 23 de septiembre de 2021
Una mesa de centro es uno de los elementos más importantes de cualquier salón. Si queremos conseguir un entorno integrado, es importante que la decoración de nuestro hogar vaya acorde a nuestro mueble. Por eso hoy vamos a hacer una mesa de centro diábolo.
Comenzaremos el trabajo cortando las 6 piezas que conformarán nuestra mesa. Las uniremos con un sistema típico de carpintería: la unión a base de tubillones. Una vez ensambladas las piezas, colocaremos unos divertidos diábolos que soportarán la encimera de cristal. Un trabajo al alcance de cualquier bricolador.
Paso 1
Comenzamos marcando las líneas de corte en los tablones. Para ello, emplearemos una escuadra.
Paso 2
Cortaremos 4 piezas en ángulo recto. Para realizar este trabajo, emplearemos la ingletadora. Colocamos el primer listón sobre la herramienta, ponemos los dientes del disco sobre la línea marcada y cortamos. Nosotros hemos eliminado la testa de la pieza, ya que podría estar dañada o golpeada. Realizamos el mismo procedimiento en las otras piezas.
Paso 3
A continuación, cortaremos dos tableros para la encimera. En esta ocasión, realizaremos los cortes en ángulo de 30º, de manera que el extremo tenga forma de flecha. Giramos la plataforma de la herramienta y realizamos los cortes.
Paso 4
Vamos ahora a taladrar unos orificios ciegos en las zonas de unión. Para que coincidan bien los agujeros de todas las testas y los tubillones encajen perfectamente, emplearemos una guía de espigar. Teniendo en cuenta el diámetro de los orificios, realizamos los agujeros con el taladro y una broca para madera en las zonas de unión de las patas y la encimera.
Paso 5
De la misma manera, haremos también los orificios en los cantos con forma de flecha. Para realizar el trabajo de una manera más sencilla, amarraremos las piezas con una sargenta.
Paso 6
Sólo nos queda la pieza que hemos dejado sin cortar. Con una broca larga del mismo diámetro y la guía de espigar, realizamos los orificios. Después, con la ingletadora, hacemos dos cortes en ángulo de 30º, obteniendo el mismo resultado que con las anteriores piezas de la encimera. Al realizar los orificios antes de cortar el tablón, conseguiremos unos agujeros rectos, necesarios para poder ensamblar la pieza al resto de la estructura.
Paso 7
Guardamos los trozos que hemos cortado. Así, al realizar los orificios en la zona de unión, éstos coincidirán.
Paso 8
Vamos a montar la estructura de la mesa. Una vez presentadas todas las piezas, aplicamos adhesivo de montaje en las zonas de unión, haciendo hincapié en los orificios e introducimos los tubillones.
Paso 9
Unimos las piezas golpeando, si es necesario, con una maza de madera.
Paso 10
Para colocar las patas procederemos de la misma manera.
Paso 11
Una vez que hayamos ensamblado todas las piezas y después de que el adhesivo haya hecho su trabajo, repasamos la superficie con una lijadora, siguiendo en todo momento la dirección de la veta. Retiramos el polvo producido.
Paso 12
A continuación, damos un fondo protector a toda la estructura de madera con una paletina.
Paso 13
Una vez que el producto se haya secado, damos el lasur.
Paso 14
A continuación, con la ayuda del martillo, introducimos unos tacos protectores en las patas de la mesa para evitar rallar el suelo.
Paso 15
Luego, damos adhesivo extrafuerte en los diábolos y los pegamos a la encimera de la mesa. Estos decorativos y originales elementos serán los que soporten el cristal.
Paso 16
Terminamos el trabajo colocando el cristal templado sobre la estructura. De esta manera tan original, hemos creado una práctica mesa diábolo de centro, aportando un elemento decorativo y funcional a nuestra estancia.