Construir un panel de organización de herramientas, que nos permita tener los instrumentos ordenados y a mano, es la nueva tarea de Bricomanía.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 13 de octubre de 2021
Bricomanía
Construir un panel de organización de herramientas, que nos permita tener los instrumentos ordenados y a mano, es la nueva tarea de Bricomanía.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 13 de octubre de 2021
En este apartado, os vamos a enseñar a construir un panel de organización de herramientas, con el que tendremos todos los utensilios ordenados y siempre a nuestro alcance. Además, si combináis este panel con una mesa de trabajo, dispondréis de una perfecta zona para realizar todo tipo de proyectos de bricolaje.
Para hacer la base utilizaremos un tablero de contrachapado de okume, el cual lo pintaremos con un esmalte metalizado. Fijaremos los paneles de plástico en la pieza de madera, con unos tirafondos y añadiremos una lámpara fluorescente y una base multi-enchufes. Remataremos el trabajo, poniendo los accesorios que nos permitirán colgar las herramientas. En el mercado encontraremos una amplia gama de accesorios que nos permitirán personalizar nuestro lugar de trabajo y adecuarlo a nuestros gustos y necesidades.
Paso 1
Lo primero que haremos es repasar todas las piezas de contrachapado de okume, con la lijadora orbital y una hoja de lija de grano medio. A continuación, retiramos el polvo que se haya producido al lijar.
Paso 2
Con un rodillo de espuma, aplicamos una imprimación selladora tanto en la base como en la balda, para tapar el poro de la madera y facilitar el agarre de la pintura. Para trabajar con mayor limpieza, nos pondremos unos guantes de látex.
Paso 3
Cuando el producto se haya secado, damos un esmalte antióxido metalizado empleando la misma herramienta.
Paso 4
Lo siguiente que haremos será un rebaje en la base para poder alojar el cable. Para hacer esta tarea, utilizaremos la maza y el formón.
Paso 5
Pasamos el cable a través de la base de la lámpara y fijamos esta última a la pieza de okume, con sus correspondientes tirafondos.
Paso 6
A continuación, unimos la balda al panel con unas escuadras metálicas y unos tirafondos. Para insertar estos últimos, usaremos el taladro atornillador y una punta adecuada.
Paso 7
Aplicamos un adhesivo de montaje, que sirve tanto para interior como para exterior, en la parte inferior de la base de enchufes y la pegamos en su posición.
Paso 8
Presentamos las primeras rejillas sobre el soporte y las tirafondeamos. Del mismo modo seguimos colocando más piezas de plástico en hileras, uniendo bien unas con otras.
Paso 9
Cuando lleguemos a la última fila, probablemente tendremos que adaptar algunas rejillas al espacio que nos queda. Para eso, comenzamos trazando la línea de corte en las piezas de plástico.
Paso 10
Luego, cortamos las rejillas con la sierra de calar y una hoja especial para materiales plásticos. Para realizar el trabajo cómodamente, amarramos las piezas a la mesa con unas mordazas.
Paso 11
Ya podemos cubrir todo el panel de okume con las rejillas, casándolas adecuadamente entre sí.
Paso 12
Una vez que hayamos realizado las conexiones eléctricas, introducimos el tubo fluorescente y colocamos la tapa de la luminaria.
Paso 13
Después, sujetamos el cable en todo el canto del panel, con unas tiras de cita adhesiva de doble cara.
Paso 14
Finalmente, colocamos los diferentes accesorios que nos servirán para colgar las herramientas, distribuyéndolos de la forma que más nos guste o mejor se adapte a nuestras necesidades.
Paso 15
De esta manera tan sencilla, hemos conseguido crear un panel de organización de herramientas y, además, gracias a la lámpara que le hemos incorporado, dispondremos de una zona de trabajo correctamente iluminada.