Hogarmania.com

Tareas anteriores

Bomba de ariete


Una bomba hidráulica de ariete es un sencillo mecanismo que nos permite llevar el agua de un punto a otro, sin gastar electricidad. Simplemente utiliza la energía de un caudal de agua descendente para impulsar parte de esa agua a mayor altura. La construcción de este sistema es muy fácil. ¡Vamos a verlo!

Con un tubo de PVC, unas tapas del mismo material y unas pelotas de tenis obtendremos el vaso de expansión. Para el resto de la instalación necesitaremos más conductos de plástico, diferentes piezas de unión, racores, una llave de paso, un cáncamo y un par de válvulas: una anti-retorno y otra de fondo. Asimismo, utilizaremos una pieza de madera, unas abrazaderas y unas escuadras metálicas como soporte de la bomba.

Herramientas

  • Sierra de calar
  • Hoja para plástico
  • Llave de perro
  • Taladro atornillador
  • Punta PZ2
  • Soplete de gas
  • Taco de lija de grano medio

Materiales

  • Tubo de PVC de Ø 32 mm
  • T de PVC de Ø 32 mm
  • Codo de PVC de Ø 32 mm
  • Tubo de PVC de Ø 110 mm
  • Tapa registrable de Ø 110 mm
  • Tapa de Ø 110 mm con entrada de Ø 32 mm
  • Cola para PVC
  • Pelotas de tenis
  • Racores de unión
  • Llave de paso
  • Válvula anti-retorno
  • Válvula de fondo
  • Abrazaderas de Ø 32 mm
  • Tirafondos de 4 X 40 mm
  • Tabla de madera tratada de 500 X 140 mm
  • Teflón
  • Escuadras metálicas
  • Cáncamos con rosca
  • Arandelas
  • Tuercas de M5

Paso a paso para hacer una bomba de ariete

Bomba de arietePaso 1
Empezaremos el trabajo creando nuestro propio vaso de expansión. En primer lugar, cortamos el tubo de PVC de Ø 110 mm, con la sierra de calar y una hoja para plástico. Nosotros vamos a darle 30-40 centímetros de altura al depósito.

Bomba de arietePaso 2
A continuación, nos protegemos las manos con unos guantes fuertes, nos ponemos unas gafas protectoras y damos calor en los extremos del tubo, empleando un soplete. Es conveniente cubrir la mesa con un cartón, para evitar dañarla.

Bomba de arietePaso 3
Cuando el plástico esté blando, ensanchamos los extremos del conducto, con la ayuda de un destornillador. Esperamos a que la superficie se enfríe, aplicamos una cola especial para PVC e insertamos la primera tapa. Luego, insertamos las pelotas y fijamos la otra tapa.

Bomba de arietePaso 4
Vamos ahora con el resto de la instalación. Amarramos los tubos de PVC de Ø 32 mm a la mesa con unas mordazas y los cortamos, usando de nuevo la sierra de calar provista de una hoja para materiales plásticos.

Bomba de arietePaso 5
Pasamos un taco de lija de grano medio por las zonas de corte, hasta retirar todas las rebabas y después, limpiamos bien la superficie con un paño o papel humedecido en alcohol.

Bomba de arietePaso 6
Damos el adhesivo especial para PVC en el codo y lo fijamos en uno de los conductos.

Bomba de arietePaso 7
Asimismo, fijamos la T, añadimos otro tubo y colocamos la llave de paso.

Bomba de arietePaso 8
Es el turno del montaje vertical. Una vez que hayamos puesto teflón para evitar fugas de agua, colocamos la rosca y añadimos la válvula antiretorno.

Bomba de arietePaso 9
Ponemos otro racor de unión, incorporamos otro tubo de plástico y añadimos el vaso de expansión.

Bomba de arietePaso 10
El siguiente paso consiste en preparar la válvula de fondo para que actúe como regulador de presión del muelle. Para eso, soltamos el filtro y la rueda y quitamos el muelle. Luego, colocamos de nuevo la rueda, incorporamos una hembrilla con rosca, ponemos el muelle y cerramos la válvula.

Bomba de arietePaso 11
Después de enroscarla en el resto de la instalación, atornillamos unas abrazaderas en una base de madera y fijamos la bomba de ariete. Reforzamos la sujeción con unas escuadras metálicas.

Bomba de arietePaso 12
Incorporamos el adaptador o reductor al sistema y por último, conectamos la manguera.

Bomba de arietePaso 13
Ya podemos transportar el agua de un lugar a otro, de una forma sencilla, cómoda y sin electricidad ni ningún otro tipo de energía externa. Una solución muy interesante para lugares remotos e inaccesibles, que de otra forma no podrían bombear agua a cierta altura.

Tags relacionados fontanería