¿Tu lámpara parpadea? Descubre por qué y cómo solucionarlo

23 feb 2025 - 12:00
Bombilla de una lámpara
Bombilla de una lámpara | Hogarmania

¿Tienes una lámpara que parpadea? Este problema se puede deber a varias razones, como una bombilla suelta, un casquillo desgastado o una conexión eléctrica defectuosa. Pero tranquilo, te vamos a enseñar a encontrar la causa y cómo arreglar una lámpara que parpadea de manera detallada. ¡Sigue leyendo!

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Tiempo total

30 m

Posibles causas del parpadeo de una lámpara

Para solucionar una lámpara que parpadea, lo primero que debes hacer es identificar la causa principal del parpadeo. Cuando una lámpara presenta este problema, es importante observar si la causa está en el cable, en la bombilla o en el casquillo. Algunas de las causas más comunes son:

Bombilla suelta

Una de las causas más comunes de que una bombilla parpadee es que no esté bien enroscada. Si mueves la lámpara y ves que la bombilla se tambalea, tendrás que asegurarte de que esté bien fija. Puede ser que al enroscarla no se haya fijado del todo, lo que puede provocar un mal contacto y hacer que la luz parpadee.

Casquillo deteriorado o defectuoso

El casquillo es el elemento que conecta la bombilla con la fuente de energía, fijando la lámpara y el soporte. Si está desgastado o defectuoso, puede causar problemas en la conexión provocando el parpadeo. Si la bombilla está bien, es posible que necesites cambiar el casquillo por uno nuevo.

Problemas en la conexión eléctrica

Si la bombilla y el casquillo están en buen estado, es probable que el problema esté en la conexión eléctrica de la lámpara. Para comprobarlo, mueve el cable, si la luz parpadea la avería estará en la propia conexión. Para solucionar el problema, lo primero será desmontar el enchufe y después prestarles atención a los cables. Puede ser que por el uso se hayan deshilachado y que por ello no hagan bien contacto.

Paso a paso para arreglar una lámpara que parpadea

Paso 1

Comienza comprobando si la bombilla está bien enroscada o tambalea. Enróscala en el casquillo. Si la bombilla sigue tambaleando, cámbiala por otra nueva para ver si el problema está en la bombilla.

Paso 2

Si la bombilla no es la causa del parpadeo, debes revisar el casquillo. Comprueba que el casquillo está en buen estado y no presenta desgaste, roturas o oxidación. Si detectas alguna anomalía, corta la luz y arregla el casquillo de la lámpara o cámbialo por un tipo de casquillo nuevo de las mismas características.

Después, conecta de nuevo la bombilla y comprueba si sigue parpadeando.

Comprobar el casquillo de la lámpara
Comprobar el casquillo de la lámpara | Hogarmania

Paso 3

Si, a pesar de todo, la lámpara sigue parpadeando, deberás revisar la conexión eléctrica.

Para solucionar el problema, lo primero que debes hacer es desenchufar la lámpara, desmontar el enchufe y luego revisar los cables con detenimiento.

Reparar la conexión de la lámpara
Reparar la conexión de la lámpara | Hogarmania

Es posible que, debido al uso, los cables se hayan deshilachado, lo que podría estar impidiendo un buen contacto. Si encuentras algún cable en mal estado, córtalo y pela un poco más el extremo con unas tijeras de electricista, y luego conecta de nuevo los cables al enchufe.

Parpadeo en bombillas LED: ¿A qué se debe?

Cuando se ha reemplazado una bombilla tradicional de alto consumo por una bombilla LED de bajo consumo y la lámpara LED parpadea. Esto se debe a que se ha dejado la misma fuente de alimentación.

Los transformadores requieren una carga mínima para cerrar el circuito, y como las bombillas LED consumen menos energía, no logran mantener este circuito cerrado, lo que provoca el parpadeo.

La solución es cambiar el transformador por un driver específico para LEDs, que está diseñado para manejar las bajas cargas de las bombillas LED. Sin embargo, existen dos soluciones rápidas y efectivas si no deseas cambiar el transformador de inmediato: puedes conectar varias bombillas LED en paralelo para alcanzar la carga mínima requerida o añadir un condensador en paralelo a la salida del transformador para estabilizar la corriente y eliminar el parpadeo.

Aunque estas soluciones pueden resolver el problema de una manera temporal y son fáciles de implementar, la opción más recomendable sigue siendo cambiar a un driver específico para garantizar un rendimiento óptimo y evitar futuros inconvenientes.

Consejos adicionales para evitar parpadeos en la lámpara

  • Compatibilidad: si cambias una bombilla tradicional por una LED, asegúrate que el transformador de la lámpara sea compatible con la tecnología LED. Si no lo es, cambiar el transformador por un driver condensadores LED o añade un condensador en paralelo a la salida del transformador.
  • Evita sobrecargar el circuito: si varias lámparas o dispositivos están conectados al mismo circuito, podría sobrecargar el circuito. Reduce la carga para evitar el parpadeo.
  • Evita tirar de los cables de la lámpara.
  • Realiza un mantenimiento regular: revisa regularmente los componentes de la lámpara.
Editado por: Ariane Moreno
stats