¿Conoces el acabado SATE? Te contamos todo acerca de este revestimiento de fachada.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 18 de noviembre de 2022
Pintura
¿Conoces el acabado SATE? Te contamos todo acerca de este revestimiento de fachada.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 18 de noviembre de 2022
El SATE es un sistema de aislamiento térmico utilizado en fachadas para proteger el edificio de las altas y bajas temperaturas.
Se utiliza en la parte exterior del edificio para mejorar la eficiencia energética. Normalmente, se colocar planchas de diferentes materiales y grosores para conseguir aislar térmicamente la fachada.
El acabado SATE es el revestimiento final que protege el aislamiento de los agentes externos climáticos, impermeabilizándolo y aportando un efecto decorativo.
Existen diferentes tipos de acabados, texturas y colores que permiten personalizar el diseño exterior de la fachada.
Los revestimientos del acabado SATE se aplican para proteger, renovar o decorar la fachada. Normalmente, son productos sintético-minerales de diferentes espesores.
El revestimiento de acabado SATE se aplicará en la última fase de la instalación del sistema de aislamiento. Tienen una gran resistencia a la humedad y los rayos UV.
Paso a paso en el proceso del sistema SATE:
Paso 1: Instalación de arranque y placas
Se instala el perfil de arranque con los tacos de perfil de sujeción. Después, se colocan las placas desde el soporte de arranque hacia arriba.
Paso 2: Colocar tacos de sujeción
Tras colocar los paneles, fijaremos el sistema colocando tacos de fijación.
Paso 3: Revestir con una base armada
Se coloca encima de los paneles una capa de mortero armado y una malla de fibra de vidrio para protégelos.
Paso 4: Aplicar imprimación
Una vez realizada la capa de base armada, se aplica una imprimación para facilitar la adherencia del acabado SATE.
Paso 5: Acabado SATE
Se aplica una capa de mortero y se le da un efecto decorativo.
En las capas del acabado se suelen utilizar revoques de diferentes materiales y colores. Suelen ser impermeables al agua de lluvia y transpirables al vapor. Podemos encontrarnos varios tipos:
Morteros acrílicos: es un mortero de alta resistencia compuesto de resinas acrílicas en base acuosa, cargas, pigmentos resistentes a la luz y áridos. Un material transpirable que puede tener un acabado grueso o fino.
Morteros de siloxano: este mortero está compuesto a base de resinas acrílicas al agua modificadas al siloxano. Un material muy transpirable, impermeabilizante y con una gran protección contra el desarrollo de microrganismos.
Morteros al silicato: se trata de un mortero basado en silicato de potasio modificado con copolímero acrílico, pigmentos resistentes, cargas y áridos. Un material con excelente permeabilidad al vapor, gran resistencia y anti moho.
Morteros minerales hidráulicos: son morteros que se componen con aglutinante de cal o mixtos, pigmentos resistentes a la luz, áridos y cargas.
Los acabados SATE son diferentes según el modo de aplicarlos.
Existen multitud de color que podemos elegir en los acabados SATE. La variedad es muy amplia hay disponibles hasta 600 colores.
Para elegir el color debemos tener en cuenta no solo el aspecto estético, sino la durabilidad, resistencia e índice de reflexión solar.
Normalmente, no se recomienda elegir colores con un índice de reflexión solar menor de 25% en fachadas SATE. (el valor 0% corresponde al negro, y el 100% al blanco). Este valor puede estar influenciado por la orientación o el tipo de aislante.
Los colores más oscuros captan más luz y la temperatura de la fachada aumentará. Esto, puede provocar que el material del sistema aislante sobrepase la temperatura permitida y aparezcan grietas o fisuras. Por ello, se recomienda utilizar colores más claros y suaves para proteger el revestimiento de la fachada.
En la paleta de colores de acabado SATE, normalmente, incluyen información sobre la reflexión solar de cada color.