Crisis en la cesta de la compra: Así te afecta la subida del precio de los huevos de marzo 2025

El precio de los huevos se dispara un 25% en marzo de 2025
El precio de los huevos se dispara un 25% en marzo de 2025

¿Qué está pasando con los huevos? El precio de este alimento básico en la cesta de la compra de los consumidores españoles se ha disparado en marzo. Y es que una docena de huevos medianos cuesta ahora un 25% más que hace un mes.

Descubre cuáles son las razones detrás de esta subida y cómo te afecta como consumidor. ¿Qué tipo de huevos son los más afectados? ¿Cómo influye en la compra del supermercado? En este artículo encontrarás todas las respuestas.

Después del aceite, el café o el chocolate, ahora el alimento afectado por la crisis internacional son los huevos. Si eres un consumidor habitual habrás notado que su precio se ha disparado en las últimas semanas. ¿Quieres saber por qué y cómo te afecta? ¡Sigue leyendo!

¿Por qué ser ha disparado el precio de los huevos?

Lo primero es importante entender la causa que se esconde detrás de esta situación. El brote de gripe aviar H5N1 en Estados Unidos ha tenido un gran impacto en el incremento del precio de los huevos.

La propagación de la gripe aviar ha llevado al sacrificio de millones de aves para controlar la enfermedad. La consecuencia ha sido la reducción de la población de gallinas ponedoras y de la producción de huevos.

La necesidad de tomar medidas de seguridad en las granjas avícolas contra la propagación del virus ha elevado los costos operativos. Los controles sanitarios más estrictos y las mejoras en las instalaciones han contribuido al aumento del precio final de los huevos.

La escasez de huevos en los países afectados les ha llevado a buscar proveedores en otras regiones, aumentando la demanda internacional. La exportación de huevos de España a Estados Unidos genera mayor presión sobre la oferta local y el alza de precios en el mercado interno.

Además, la percepción de escasez ha llevado a algunos intermediarios y minoristas a aumentar los precios de los huevos de manera preventiva ante posibles desabastecimientos,. Todos estos factores afectan directamente al consumidor final.

La crisis de la gripe aviar es el principal factor que ha influido en el precio de los huevos
La crisis de la gripe aviar es el principal factor que ha influido en el precio de los huevos

¿Qué huevos son los más afectados?

Huevos de categoría M (medianos)

Los huevos de tamaño mediano han sido los más afectados por el aumento de precios. Según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), desde abril de 2024, el precio de los huevos de categoría M ha aumentado un 25,2%.

Este incremento se ha concentrado especialmente en las últimas dos semanas. En febrero, el precio medio de una docena de estos huevos oscilaba entre 2,07 y 2,10 euros, mientras que para el 12 de marzo, el precio se situaba en 2,60 euros en la mayoría de las cadenas españolas.

Huevos de categoría L (grandes)

Los huevos de tamaño grande también han experimentado un aumento notable en sus precios. Desde abril del año pasado, el precio de los huevos de categoría L ha subido un 15,4%. En marzo de 2025, una docena de estos huevos alcanzó un precio aproximado de 2,80 euros.

Huevos de gallinas camperas y ecológicos

Aunque los huevos de gallinas camperas y ecológicos también han registrado incrementos en sus precios, estos han sido menos pronunciados.. Los huevos de gallinas camperas han experimentado una subida de alrededor del 20%, mientras que los ecológicos han tenido un aumento medio del 7%.

El incremento en los diferentes supermercados

La subida de precios varía según la cadena de supermercados. FACUA-Consumidores en Acción ha analizado la evolución de los precios de los huevos en los supermercados españoles en los primeros meses de 2025. Estos son los resultados:

Mercadona: Ha registrado el mayor incremento de precios, con una media del 19,6%. La docena de huevos medianos M pasó de 2,08 euros en enero a 2,60 euros en marzo, lo que representa un aumento del 25%.

Carrefour: Ha tenido un aumento medio del 16,2%. Destaca la docena de huevos frescos El Mercado L-XL, que experimentó un incremento del 40,8%.

Dia: Los precios subieron en promedio un 13,8%. La docena de huevos frescos clase M aumentó un 24%.

Hipercor: Registró un aumento medio del 6,4%. La docena de huevos de gallinas criadas en suelo El Corte Inglés L tuvo un incremento del 27,5%.

Eroski: Subió un 10% en promedio. La docena de huevos frescos L aumentó un 23%.

Alcampo: Registró la menor subida, con un 1,3%. Algunos productos, como la docena de huevos camperos Corral de Monegros M-L, bajaron de precio un 24%.

Los huevos medianos son los más afectados por la subida
Los huevos medianos son los más afectados por la subida

¿El precio afecta en las decisiones de compra?

El aumento en el precio de los huevos ha llevado a los consumidores a replantearse sus hábitos de compra y consumo.

Desde optar por alternativas más económicas como marcas blancas o huevos de menor tamaño para reducir el gasto hasta reducir la frecuencia de consumo buscando otras fuentes de proteína.

Otra tendencia que podría estar al alza ante el incremento de precios es el autoconsumo de huevos criando tus propias gallinas. En este caso es fundamental conocer la normativa vigente para evitar sanciones. En España, desde enero de 2024, es obligatorio registrar todas las gallinas destinadas al autoconsumo, con multas entre 600 y 3.000 euros si no se cumple. ​Las gallinas deben mantenerse en condiciones adecuadas, garantizando su bienestar y los huevos producidos no pueden ser vendidos.

Huevos de autoconsumo, tendencia ante el incremento del precio de los huevos
Huevos de autoconsumo, tendencia ante el incremento del precio de los huevos

Consejos de ahorro ante la subida de precios

Si te preguntas qué puedes hacer para ahorrar gastos ante el aumento del precio de los huevos, hay pequeñas medidas que puedes adoptar.

Al comprar en el supermercado, ten en cuenta que las marcas propias suelen ofrecer productos de calidad a precios más asequibles. ​No dudes en aprochechar las promociones y descuentos. ​

Los mercados de agricultores o tiendas locales pueden ofrecer precios más competitivos y productos frescos.​

Apuesta por la calidad más que por la cantidad. Sigue la recomendación de la AESAN: 4 huevos a la semana preferiblemente de gallinas camperas. Estos huevos han sufrido menos la subida de precios y estarás contribuyendo con el bienestar animal. Fíjate en el etiquetado y código de los huevos para conocer su procedencia.

Organizar tu menú semanal ayuda a optimizar la compra de alimentos y evitar desperdicios.​ Incluye recetas on huevos e introduce otras fuentes de proteína como tofu y legumbres.

Ahora y sabes por qué los huevos han subido de precio, cuáles son las principales consecuencias y qué puedes hacer tú como consumidor.

stats