Estas son las 5 propuestas gastronómicas que protagonizan el Culinary Zinema de San Sebastián

Gastronomía y cine

La película encargada de inaugurar esta sección será Morte cucina, del cineasta tailandés Pen-Ek Ratanaruang

Escena del documental Jota Urondo, un cocinero impertinente, de Mariana Erijimovich y Juan Villegas
Escena del documental Jota Urondo, un cocinero impertinente, de Mariana Erijimovich y Juan Villegas | Festival de San Sebastián

La 73ª edición del Festival de San Sebastián vuelve a apostar por la unión entre cine y gastronomía a través de la sección Culinary Zinema, organizada en colaboración con el Basque Culinary Center.

En esta edición se presentan cinco películas -un thriller culinario, una ficción francesa y tres documentales- que competirán por el Premio Culinary Zinema, dotado con 10.000 euros para la obra ganadora.

Además de las proyecciones, el programa incluye cenas temáticas vinculadas a las películas, diseñadas por reconocidos chefs y servidas en mesas de diez comensales para fomentar el diálogo.

Las entradas conjuntas de cine y cena tienen un precio de 85 euros, mientras que las sesiones de película sin cena cuestan 8,75 euros.

El menú cinematográfico del Culinary Zinema

Un thriller culinario como apertura

La inauguración será el 23 de septiembre con Morte Cucina, del tailandés Pen-Ek Ratanaruang (Bangkok, 1962), cineasta habitual de Cannes, Berlín y Venecia.

El thriller 'Morte cucina' sigue a Sao, una camarera en un restaurante de Bangkok
El thriller 'Morte cucina' sigue a Sao, una camarera en un restaurante de Bangkok | Festival de San Sebastián

Su película, de 120 minutos, mezcla la tensión del thriller con el universo culinario. La protagonista, Sao, es una cocinera de gran destreza marcada por un pasado doloroso.

Su vida da un vuelco cuando se cruza con el hombre que la hirió en el pasado, lo que la lleva a planear una venganza a través de su dominio de la cocina tailandesa.

Tras la proyección, los cocineros de Kitchen 154, especializados en cocina callejera asiática, ofrecerán un menú inspirado en la película.

La mirada japonesa de Tetsuro Maeda

El 24 de septiembre se presentará Tetsu, Txispa, Hoshi, del vizcaíno Jon Arregui Larrazabal (Portugalete, 1970), que ya participó en Culinary Zinema en 2013.

El documental abre una ventana al universo del chef japonés Tetsuro Maeda, que desde el restaurante Txispa, en el valle de Atxondo (Bizkaia), ha logrado una estrella Michelin.

Documental sobre el universo de Tetsuro Maeda (Tetsu), del restaurante Txispa
Documental sobre el universo de Tetsuro Maeda (Tetsu), del restaurante Txispa | Festival de San Sebastián

La cinta recorre su vida desde Tokio hasta su presente en Euskadi, mostrando cómo fusiona sus raíces con la cocina vasca.

Esa misma noche, Maeda será el encargado de elaborar una cena en la que combinará tradición japonesa y producto local.

Javier Urondo, cocina como resistencia

El 25 de septiembre llegará el turno de Jota Urondo, un cocinero impertinente, debut de Mariana Erijimovich (Buenos Aires, 1975) junto al realizador argentino Juan Villegas (Buenos Aires, 1971).

La película traza el retrato de Javier Urondo, hijo del poeta y militante Paco Urondo, asesinado en 1976 por la dictadura argentina. Desde su Urondo Bar, en Buenos Aires,

Javier ha construido un espacio de resistencia cultural a través de la comida, resignificando un legado familiar y político.

Tras la proyección, Urondo y su equipo trasladarán a San Sebastián el espíritu rebelde de su restaurante porteño con un menú cargado de identidad.

La ficción francesa

También el día 25, y en pases hasta el 27 de septiembre, se proyectará Mam, ópera prima del francés Nan Feix (París, 1974).

La ficción 'Mam' sigue a un cocinero de Texas que se enamora de la comida vietnamita
La ficción 'Mam' sigue a un cocinero de Texas que se enamora de la comida vietnamita | Festival de San Sebastián

La historia sigue a Jerald, un cocinero de Texas que durante un viaje se enamora de la cocina vietnamita y sueña con abrir su propio restaurante en Nueva York.

Entre trabajos precarios y ensayos culinarios en un sótano, encuentra en Nhung una inesperada aliada para llevar adelante un proyecto lleno de obstáculos.

Esta será la única película de la sección que no contará con cena temática, y sus entradas se pondrán a la venta por 8,75 euros, como el resto de las sesiones de cine.

El homenaje a Joan Roca

La clausura será el 26 de septiembre con Uno de los nuestros. El legado de Joan Roca, dirigida por Jorge Fernández Mayoral (Logroño, 1982) y Virginia Jönas Urigüen (Bilbao, 1975).

Documental 'Uno de los nuestros. El legado de Joan Roca', visto por 70 estrellas Michelin
Documental 'Uno de los nuestros. El legado de Joan Roca', visto por 70 estrellas Michelin | Festival de San Sebastián

El documental reúne a 20 cocineros con 70 estrellas Michelin, capitaneados por Dani García, en torno a un reto: realizar una cena inolvidable que recorra la trayectoria e influencia del chef catalán.

La proyección irá seguida de una cena conjunta firmada por Joan Roca y Dani García, un broche de oro para esta edición.

Las entradas conjuntas de proyección y cena están disponibles en la página web del Festival San Sebastián y Kutxabank.

stats