¿Frío o caliente? Así se come el postre tradicional catalán más popular en San José

La crema catalana es el postre típico en San José y Día del Padre
La crema catalana es el postre típico en San José y Día del Padre

Hay un dulce tradicional que tiene una historia centenaria y que es especialmente popular en Cataluña durante la festividad de San José. Un postre clásico que no falta en las mesas de las familias catalanas como broche final en las comidas del 19 de marzo para celebrar el Día del Padre.

¿De qué dulce se trata? ¿Por qué es tan popular en esta fecha? ¿Cómo es la receta original? ¿Se come fría o caliente? Sigue leyendo y descubre todos los secretos.

La cremacatalana es uno de los postres más emblemáticos de la cocina catalana.También conocido como 'crema quemada', se elabora a base de una crema pasteleraaromatizada con canela y piel de cítricos. Se distingue por su textura suave y cremosa,que contrasta con la costra crujiente de caramelo tostado. Romper con la cuchara estadulce capa es todo un ritual.

Descubre cómo se elabora la auténtica crema catalana, cómodebe servirse y por qué es un postre tan arraigado en la cultura catalana.

El secreto de la crema catalana

Con ingredientes sencillos y de fácil elaboración, así esla crema catalana. La Real Academia de Gastronomía revela cuáles son sus ingredientesclave y las cantidades para conseguir la textura perfecta. Para 1 litro deleche, necesitarás 8 yemas de huevo, 150 g azúcar, 30 g maicena, 1 rama decanela, la piel de un limón y 4 cucharadas de azúcar para caramelizar.

Para su elaboración, se comienza calentando la leche con una rama de canela ypieles de limón y naranja, infusionarla es esencial para obtener sus aromas. Una vezcaliente, se deja reposar para intensificar los sabores.

Mientras la leche infusiona, se baten yemas de huevo conazúcar hasta conseguir una mezcla blanqueada y espumosa. Como espesante seincorpora la maicena, que ayudará a conseguir la consistencia perfecta. Laleche se cuela para retirar las pieles y la canela, y se vierte poco a pocosobre la mezcla de yemas, removiendo para evitar que el huevo cuaje.

La crema se devuelve al fuego bajo y se cocina sin dejar deremover hasta que espese. Es importante que no hierva para que no se corte. Unavez lista, se vierte en cazuelitas de barro y se deja enfriar. Justo antes deservir se espolvorea azúcar en la superficie y se carameliza con una pala de hierro caliente o un soplete.

Aunque parezca similar a la crème brûlée francesa, sus ingredientesy técnica de elaboración les hace realmente bien distintos. Mientras que lacrème brûlée se cocina al baño maría en el horno y contiene nata y vainilla, lacrema catalana se prepara en un cazo al fuego y se elabora con lechearomatizada con canela y cítricos.

¿Fría o caliente? Así se sirve la crema catalana

La crema catalana se sirve tradicionalmente fría, conuna capa de azúcar caramelizado en la superficie que se quema justo antes deser presentada. Este contraste entre la crema fresca y la costra crujiente decaramelo es una de las claves de su éxito.

La crema recién hecha se vierte en cazuelitas de barro y sedeja enfriar a temperatura ambiente durante unos 15-20 minutos. Para evitar quese forme costra, cubre la superficie con film transparente tocando la crema eintrodúcela en el frigorífico por un mínimo de 3 horas antes de servir.

Es importante destacar que el caramelo se sirve caliente.Justo antes de servir, se espolvorea azúcar en la superficie y se tuesta. Este contraste entre la cremafresca y la costra crujiente de caramelo es una de las claves de su éxito.

La costra crujiente de caramelo que se quema justo antes de servir
La costra crujiente de caramelo que se quema justo antes de servir

¿Por qué se come crema catalana el Día de San José?

El 19 de marzo, día de San José, es una fecha especial enCataluña y en muchas partes de España. Para celebrar el Día del Padre, lasfamilias catalanas suelen preparar crema catalana, ¿quieres saber por qué? Al serun postre sencillo de preparar con ingredientes básicos, se convirtió en laopción más popular para esta celebración.

Se cree que esta tradición proviene de la antigua costumbre de,con la llegada de la primavera, aprovechar los huevos y la leche sobrante delos meses de invierno. 'La crema catalana se preparaba en San José porque eracuando las gallinas ponían huevos con mayor abundancia', informan desde la webde Turismo Cataluña.

'En primavera con el aumento de horas de luz natural enestos días hace que las hormonas reproductivas de las gallinas se activen, ypongan más huevos. Ante el aumento de producción de huevos, el saber popular sepuso en marcha para poder aprovechar el excedente y esto originó que muchosplatos y postres de esta época del año se basen en ellos: las tortillas, labutifarra de huevo, los famosos huevos de Pascua, ¡y la crema catalana!',explican desde Guies de Catalunya.

¿Con qué acompañan la crema catalana?

La crema catalana no solo destaca por su sabor y textura,sino también por la variedad de acompañamientos que la complementan. Muchasfamilias la sirven con una galleta crujiente como la 'neula', una oblea ligeraque refuerza el contraste entre la cremosidad de la crema y la texturacrocante.

También se acompaña con frutas frescas como fresas oframbuesas, para equilibrar la dulzura del caramelo. En algunas ocasiones, sesirve con un chorro de licor dulce, como el moscatel, que intensifica sus notasaromáticas.

Si estás buscas un postre delicioso tradicional, la cremacatalana es una de las recetaspara celebrar el Día del Padre y SanJosé, el 19 de marzo. ¡Anímate a prepararla en casa!

stats