Los platos peruanos favoritos del papa León XIV (y dónde probarlos en España)

Bastó una sola palabra desde el balcón de la Plaza de San Pedro para que León XIV pusiera en el mapa gastronómico internacional a Chiclayo, la ciudad peruana donde fue obispo durante ocho años.
Desde ese instante, no solo creció la curiosidad por conocer al primer papa estadounidense y peruano, sino también por descubrir cuáles son sus platos favoritos. Te contamos ¿cuáles son?, ¿en qué consisten?, ¿y dónde se pueden encontrar en España?
En su primer discurso desde el balcón de la Basílica de San Pedro, Robert Prevost, el actual papa León XIV, dedicó unas emotivas palabras en castellano a la comunidad que lo acompañó durante una década:
'Un saludo a todos aquellos, y de forma particular a mi querida Diócesis de Chiclayo del Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo', dijo.
Estas palabras, con las que muchos aseguran que rompió el protocolo, fueron suficientes para que, al otro lado del océano, un país entero se llenara de orgullo. Basta con ver cómo reaccionaron ante la aparición del padre Roberto, como lo conocen muchas personas en esta ciudad del norte peruano. Una alegría comparable dicen algunos a la de haber ganado un Mundial de fútbol.
Conexión con Perú
Prevost llegó al Perú en 1985 como misionero agustino y fue nombrado obispo de Chiclayo en 2014 por el papa Francisco. Un año después adoptó la nacionalidad peruana, reforzando así su vínculo con la comunidad de Lambayeque.
Durante su servicio episcopal cultivó una cercanía profunda con la población y una notable admiración por sus costumbres, entre ellas, la gastronomía.

Los platos favoritos del Papa León XIV
Que si el ceviche, que si los tallarines verdes o la causa limeña... Son muchas las personas que han mencionado cuáles eran los platos con los que se alimentaba en la ciudad.
El actual obispo de Chiclayo, Edinson Edgardo Farfán, habló sobre su predecesor en una rueda de prensa y recordó su estrecho vínculo con el que fuera su país adoptivo. Además, compartió algunos detalles personales sobre León XIV, como su pasión por la cocina peruana: 'Le gustaba mucho el seco de cabrito, el arroz con pato y el ceviche. Eran sus platos preferidos', declaró.
El ceviche norteño es uno de los primeros platos que se menciona, pero conviene explicar que esta versión es distinta a la que la mayoría de personas conoce. El ceviche del norte lleva sarandaja, una legumbre de color blanco cremoso, de forma elipsoidal y textura suave. Y en lugar de boniato se sirve con una tortita de maíz cocido.
La sarandaja es muy popular en la región y suele servirse como guarnición. El ceviche más conocido, por el contrario, se acompaña con choclo o maíz cocido. Toma nota de esas diferencias.
Otro plato emblemático en el norte del Perú es el seco de cabrito, también mencionado entre los favoritos del papa.
Se trata de un guiso de carne cocido con cilantro, zapallo loche (una variedad local de calabaza con sabor intenso), chicha de jora (bebida fermentada elaborada con maíz germinado) y huacatay. Se sirve con arroz blanco, frijoles, yuca y salsa criolla (cebolla morada, cilantro y ají).
El arroz es un alimento básico en las mesas peruanas, pero el que se cocina en el norte se considera por muchos como el mejor: el arroz con pato. Este plato destaca por sus granos sueltos de color verde, gracias al uso de espinacas y cilantro. También lleva zapallo loche y trozos de pato.

Y es precisamente este ingrediente, conocido también como calabaza loche o simplemente loche, una variedad nativa de la costa peruana, el que el papa León XIV recibió durante una visita de la delegación peruana al Vaticano. Esta hortaliza está muy presente en la gastronomía del país.
En ese encuentro, el pontífice recordó con emoción su paso por la región y destacó la calidez de su gente. Al final de la reunión, exclamó con entusiasmo: ¡Que viva Chiclayo!, reforzando así sus lazos con esta ciudad.
Ahora bien, ¿dónde probar estos platos y adentrarse en la cocina norteña peruana desde España? La mayoría de restaurantes peruanos de comida tradicional ofrecen versiones del seco, como el seco de cordero o el de pato, que pueden ser un buen punto de partida.
En cuanto al ceviche, además del clásico limeño, es difícil encontrar la versión norteña, pero puedes preguntar si preparan ceviche con sarandaja. El arroz con pato, por su parte, está presente en muchas cartas de restaurantes peruanos a lo largo del país.