El menú 100% americano que puedes preparar en casa para celebrar el 4 de julio (de entrante a postre)

Cultura gastronómica

Ideas fáciles y sabrosas para rendir homenaje a la gastronomía de EE. UU. sin salir de casa: bebidas, platos fríos, carnes y dulces patrióticos

El clásico perrito caliente al estilo americano, imprescindible en cualquier picnic o barbacoa del 4 de julio.
El clásico perrito caliente al estilo americano, imprescindible en cualquier picnic o barbacoa del 4 de julio. | Freepik

El 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos, no se entiende sin fuegos artificiales, ni sin comida.

Si quieres celebrarlo al más puro estilo americano, te proponemos un menú completo que puedes preparar fácilmente en casa, con recetas típicas que triunfan cada año.

De los entrantes a los postres, aquí tienes todo lo que necesitas conocer para saborear esta fiesta y personalizarla a tu gusto.

Menú completo para celebrar el 4 de julio en casa

Si hay un día en el que la cocina americana saca toda su artillería, ese es el 4 de julio.

Desde bebidas refrescantes hasta dulces con los colores de la bandera, este menú reúne los platos más icónicos para disfrutar de una comida informal, sabrosa y muy patriótica. Perfecta para compartir con amigos o en familia.

Bebidas para arrancar

Limonada con frutas rojas: una de las bebidas más refrescantes del verano en EE. UU., perfecta para acompañar barbacoas y celebraciones al aire libre.

Se suele preparar con zumo natural de limón, azúcar, hielo y, para la ocasión, se le añaden fresas o frambuesas para aportar el color rojo de la bandera. Exprime 4 limones, añade 1 litro de agua fría, 3 cucharadas de azúcar y remueve bien. Añade rodajas de fresas o frambuesas para el toque rojo.

Aquí tienes una receta de limonada de fresas y jengibre para hacer en casa.

Té helado casero: una bebida clásica en los estados del sur, donde el calor aprieta en julio. Se sirve bien frío, con mucho hielo y rodajas de limón, y es habitual endulzarlo con azúcar o sirope para darle un toque más suave.

Prepara té negro fuerte (4 bolsitas por litro), deja enfriar, endulza al gusto y añade rodajas de limón y mucho hielo.

Cóctel sin alcohol rojo-blanco-azul: inspirado en los colores de la bandera, este cóctel se prepara por capas usando granadina, soda o gaseosa clara y arándanos o sirope azul. Es una bebida festiva, ideal para niños y mayores por igual.

En un vaso, vierte una base de granadina, luego añade lentamente soda o gaseosa clara, y termina con arándanos frescos o un chorrito de sirope azul para crear capas.

Hot dogs decorados con los colores patrióticos: una de las comidas más populares.
Hot dogs decorados con los colores patrióticos: una de las comidas más populares. | Freepik

Entrantes y guarniciones frías

Ensalada de patata cremosa: cuece 5-6 patatas medianas con piel, enfría y pela. Corta en dados y mezcla con mayonesa, mostaza, cebolla morada picada, pepinillos y huevo duro troceado. Salpimienta al gusto.

Coleslaw: ralla media col y 2 zanahorias, mezcla con una salsa de mayonesa, vinagre, un toque de azúcar y sal. Déjala reposar en frío para que se asienten los sabores.

Mazorcas cocidas con mantequilla y especias: cuece las mazorcas 10 minutos, úntalas con mantequilla derretida, sal, pimienta y, si te gusta, un poco de pimentón ahumado o queso rallado.

Platos principales clásicos

Mini hamburguesas (sliders): mezcla carne picada con sal, pimienta y un toque de cebolla en polvo. Forma mini hamburguesas y cocínalas a la plancha o parrilla.

Sirve en panecillos pequeños con queso cheddar, lechuga y ketchup.

Hot dogs estilo americano: cocina las salchichas al gusto (a la parrilla o hervidas). Colócalas en pan de perrito y acompaña con mostaza, kétchup, cebolla picada, pepinillo y un poco de chucrut si te apetece.

Bocadillos de pulled pork: cocina lentamente paleta de cerdo con sal, pimienta, pimentón y un toque de azúcar moreno. Desmenúzala y mézclala con salsa barbacoa. Sirve en pan de hamburguesa con coleslaw encima.

No hay celebración del 4 de julio sin una buena barbacoa con hamburguesas, costillas y mazorcas.
No hay celebración del 4 de julio sin una buena barbacoa con hamburguesas, costillas y mazorcas. | Freepik

Postres patrióticos

Brownies con estrellas de azúcar: hornea una bandeja de brownies, deja enfriar y decora con estrellas de azúcar blanca o trozos de fruta formando la bandera.

Tarta de frutas con base de masa y crema: hornea una base de masa quebrada, rellena con crema pastelera o nata montada y decora con fresas en rodajas, arándanos y coco rallado o nata para formar una bandera.

Vasitos de gelatina tricolor: prepara gelatina roja (fresa), blanca (nata o leche condensada con gelatina neutra) y azul (arándanos o sirope azul con gelatina). Monta en vasitos por capas, dejando que cada una cuaje antes de añadir la siguiente.

Del récord de hot dogs al furor por las barbacoas

Además de ser la fiesta nacional por excelencia, el 4 de julio es también una celebración llena de anécdotas relacionadas con la comida.

Desde récords de consumo hasta platos que simbolizan el espíritu americano, estos datos explican por qué esta fiesta sabe a parrilla, ensaladas frías y dulces tricolores.

Hot dogs por millones

Este día se consumen más de 150 millones de hot dogs en Estados Unidos, según el National Hot Dog and Sausage Council.

El famoso concurso de comer perritos de Nathan's, en Nueva York, se celebra desde 1972 y es ya una tradición televisiva. El actual récord lo ostenta Patrick Bertoletti que en 2024 devoró 58 perritos en 10 minutos.

Parrilla en el centro de la mesa

Más del 60 % de los estadounidenses celebran este día con una comida al aire libre, según la National Retail Federation.

Las hamburguesas, costillas a la barbacoa y el maíz a la brasa son los platos estrella. La barbacoa se convierte en punto de reunión, donde se mezclan generaciones y recetas.

Flag cake, la tarta más típica para celebrar el Día de la Independencia.
Flag cake, la tarta más típica para celebrar el Día de la Independencia. | Pinterest

La bandera también se come

Uno de los postres más populares es el 'flag cake', una tarta decorada con fresas, arándanos y nata o crema para simular la bandera estadounidense.

Se cree que su origen popular se remonta a los años 70, cuando empezó a aparecer en revistas de cocina como símbolo patriótico y dulce.

Hoy es una de las imágenes más compartidas en redes sociales durante el Día de la Independencia.

El 4 de julio es la excusa perfecta para encender la parrilla, llenar la mesa de sabores potentes y pasar una tarde de verano entre amigos.

No hace falta estar en Estados Unidos para disfrutar de un buen hot dog, una ensalada de patata o un brownie con frutas: basta con tener ganas de cocinar y compartir.

stats