Guía completa de los tipos de té y sus propiedades
Ritual de bienestar
Una bebida milenaria que une historia, sabor y salud en todo el mundo

El té no es solo una infusión: es una tradición que ha acompañado a la humanidad durante siglos. Su leyenda se remonta a la antigua China, donde el emperador Shen Nong descubrió por casualidad que unas hojas caídas en agua caliente desprendían un aroma embriagador.
Desde entonces, esta bebida milenaria ha viajado por rutas comerciales, conquistado palacios imperiales, inspirado ceremonias espirituales y acompañado sobremesas en los cinco continentes.
Hoy, hablar de té es hablar de cultura, salud y placer en cada sorbo. Pero no todos los tés son iguales: cada variedad cuenta su propia historia y ofrece una experiencia distinta.
Té verde: el guardián de la juventud
En la antigua China era considerado un remedio medicinal y un elixir de longevidad. En Japón, se convirtió en símbolo de disciplina y espiritualidad gracias a la ceremonia del té. Hoy es la variedad más estudiada por la ciencia y la más buscada por quienes desean cuidarse de forma natural.
- Sabor: fresco, vegetal, con notas marinas en variedades como el Sencha.
- Beneficios: antioxidante, digestivo y con cafeína moderada (conocida también como teína) que despierta sin alterar.
El matcha japonés es su variedad más icónica, un polvo verde intenso que ha pasado de las ceremonias niponas a cafés y postres de medio mundo.

Té negro: la bebida que conquistó Occidente
Su expansión se debe a las rutas coloniales del siglo XVII y pronto se convirtió en protagonista del famoso Boston Tea Party y del 'five o’clock tea' británico. Su intensidad y resistencia a los viajes lo hicieron el té por excelencia en Europa.
- Sabor: robusto, con matices a malta, cacao o madera.
- Beneficios: gran aporte de energía, aliado cardiovascular y perfecto sustituto del café.
El English Breakfast es su mezcla más representativa, un imprescindible en las mañanas británicas.

Té blanco: el secreto imperial
Durante siglos estuvo reservado a la nobleza china y se ofrecía como tributo de lujo a los emperadores. Es un té elegante y minimalista, valorado por su delicadeza.
- Sabor: ligero, con matices florales y afrutados.
- Beneficios: rico en polifenoles, protege la piel y refuerza el sistema inmunitario.
El Silver Needle, elaborado con brotes tiernos cubiertos de pelusa blanca, es la variedad más prestigiosa.

Té oolong: el equilibrio hecho tradición
Originario de Fujian y Taiwán, el oolong combina lo mejor del verde y del negro. Su oxidación parcial le da matices únicos, convirtiéndolo en uno de los tés más versátiles.
- Sabor: floral, afrutado o tostado, según el grado de oxidación.
- Beneficios: ayuda a regular el colesterol y favorece la digestión.
El Tie Guan Yin es el oolong más famoso de China, originario de la región de Anxi (Fujian). Su nombre significa 'la diosa de hierro de la misericordia' y proviene de una leyenda: un campesino encontró una planta de té junto a un templo dedicado a la diosa Guan Yin y, en su honor, bautizó así la infusión. De sabor floral y cremoso, es considerado uno de los tés más elegantes y valorados.

Té rojo (Pu-erh): el té viajero
Originario de Yunnan, viajaba en caravanas hacia el Tíbet, donde fermentaba durante el trayecto. Por eso conserva su sabor terroso único y la fama de 'té depurador'.
- Sabor: profundo, terroso, con notas a madera húmeda.
- Beneficios: digestivo y tradicionalmente llamado 'té quema grasas'.
El Pu-erh envejecido es su versión más valorada, comparable al vino por su complejidad.
Rooibos: el regalo de Sudáfrica
Aunque no procede de la Camellia sinensis, el rooibos se ha ganado su lugar en el mundo de las infusiones. Los pueblos khoisan ya lo usaban como medicina natural antes de que llegara a Europa.
- Sabor: suave, acaramelado y ligeramente afrutado.
- Beneficios: sin teína, rico en minerales y apto para cualquier momento del día.
El rooibos con vainilla o naranja es la combinación más popular, perfecta para quienes buscan una infusión dulce y relajante.
Chai: una tradición con especias
En India, el masala chai es mucho más que una bebida: es un ritual cotidiano. Cada familia y cada vendedor ambulante guarda su mezcla secreta de especias, hervidas con té negro, leche y azúcar.
- Sabor: intenso, especiado, con notas de canela, cardamomo y jengibre.
- Beneficios: digestivo, reconfortante y energético.
El masala chai callejero, servido en vasos de cristal, es la forma más auténtica de disfrutarlo en India.
Matcha: polvo verde ceremonial
El matcha es en realidad una forma especial de té verde en polvo, pero merece mención aparte por su tradición y popularidad. En Japón, es el corazón del chanoyu, la ceremonia del té, donde representa armonía y calma.
- Sabor: intenso, vegetal, con un toque amargo equilibrado por notas dulces.
- Beneficios: antioxidante, aporta energía sostenida y mejora la concentración.

El matcha latte, versión moderna y cremosa, es la preparación que lo ha hecho tendencia global sin perder su raíz tradicional.

Cómo preparar el té perfecto
Cada variedad requiere su tiempo y temperatura:
- Té verde: 70-80 °C, 2-3 min.
- Té negro: 90-95 °C, 3-5 min.
- Té blanco: 70-80 °C, 4-5 min.
- Té oolong: 85-90 °C, 3-4 min.
- Té rojo: 95-100 °C, 4-5 min.
Un termómetro de cocina y una tetera con filtro pueden marcar la diferencia entre una taza amarga y una experiencia sublime.

El té como experiencia cultural
Cada cultura ha hecho suyo el ritual del té: en China es respeto, en Japón espiritualidad, en Inglaterra identidad nacional y en Marruecos hospitalidad. Beber té no es solo hidratarse: es participar de un legado común que ha viajado durante siglos.
Detrás de cada taza se esconde una elección sencilla: buscar energía, encontrar calma o dejarte llevar por los sentidos.