Así debes usar los palillos si vas a un restaurante japonés (y lo que no debes hacer)

Los fideos típicos de la cocina japonesa (soba, udon, ramen) se comen con palillos
Los fideos típicos de la cocina japonesa (soba, udon, ramen) se comen con palillos

Si te encanta la comida japonesa y eres una foodie asidua a estos restaurantes, te habrás enfrentado al reto de comer con palillos y es que estos son el principal utensilio en la mesa para coger piezas de sushi o sus populares fideos. ¡Y usarlos bien tiene su técnica! De hecho, en Japón cuentan con su propio protocolo, desde cogerlos correctamente hasta evitar gestos irrespetuosos como clavarlos en la comida. Esto es lo que debes saber para dominar el arte de comer con palillos.

El origen de los palillos japoneses

Los palillos tienen su origen en China hace más de 3.000 años y fueron introducidos a Japón alrededor del siglo VII, como utensilio de mesa entre las clases nobles. En Japón, los palillos se denominan hashi y al principio solo se utilizaban en ceremonias religiosas o banquetes formales, y estaban elaborados con materiales nobles como el metal.

Con el paso del tiempo, los palillos se hicieron más populares en la sociedad japonesa. La principal adaptación que hicieron los japoneses fue su diseño: en Japón, los palillos se hicieron más cortos y más afilados que los chinos para adaptarse a los alimentos locales como el pescado y a la forma de servir la comida en porciones más pequeñas y delicadas. Los palillos de madera lacada y decorada surgieron como una forma de arte entre la aristocracia, pero además los japoneses comenzaron a fabricar palillos de madera y bambú para llegar a las diferentes clases sociales.

En los restaurantes japoneses actuales, informales y de comida para llevar, son muy comunes los palillos desechables de madera, conocidos como waribashi (los que vienen unidos y se separan antes de usarlos). Pero en restaurantes de mayor calidad también se emplean palillos de madera reutilizable (como ciprés o bambú), con un acabado liso y elegante, y a veces lacados o pulidos.

Muchos tipos de sushi como sashimi, makizushi o nigiri se comen con palillos
Muchos tipos de sushi como sashimi, makizushi o nigiri se comen con palillos

Cómo usar los palillos

En Japón, el uso de palillos tiene unas normas de etiqueta asociadas, por eso si vas a comer en un restaurante japonés conviene saber cómo coger los palillos correctamente, para qué alimentos utilizarlos y los gestos que debes evitar para no ser irrespetuoso (sin saberlo) en la mesa.

La forma correcta de sujetarlos

En tu mano dominante, sostén un palillo entre el dedo índice, el medio y el pulgar, como si fuera un lápiz. Este es el palillo que moverás para coger la comida utilizando el índice y el dedo medio mientras mantienes el pulgar quieto. El otro palillo va entre el pulgar y la palma de la mano, apoyándose en el dedo anular, y este palillo se mantiene quieto.

El movimiento debe ser suave y preciso. ¡No dudes en practicarlo en casa para mejorar tu destreza!

¿Qué alimentos se comen con palillos (y cuáles no)?

las gyozas o empanadillas japonesas se comen tradicionalmente con palillos
las gyozas o empanadillas japonesas se comen tradicionalmente con palillos

Plato típicos japoneses que se comen con palillos son algunos tipos de sushi como sashimi, los makis o rollos de sushi o los nigiris de pescado sobre arroz. Los fideos japoneses también se comen con palillos (ramen, soba, udon, somen), eso sí, en sopas se usan solo para los ingredientes sólidos (fideos, todu, algas...) y la cuchara para el caldo.

Los platos de vegetales, tofu y ensaladas japonesas (como las de algas o edamame) se suelen comer con palillos, también pescados y carnes en porciones pequeñas, piezas de tempura como verduras o mariscos fritos y para los tazones de arroz ya sean solos como acompañamiento o con ingredientes encima. Los pequeños encurtidos japoneses (tsukemono) que acompañan muchos platos también se comen con palillos, y también sus populares gyozas o empanadillas japonesas.

En general, los alimentos que se comen con palillo, son piezas pequeñas que puedas comer de un solo bocado. Para alimentos más grandes, brochetas, pan, frutas grandes como rodajas de melón o naranja, postres como mochi, dorayaki (panqueques rellenos de pasta de frijol rojo) o taiyaki (pastel en forma de pez)... no se utilizan los palillos.

Lo que no debes hacer con los palillos

No pases la comida de palillos a palillos
No pases la comida de palillos a palillos

Desde Go! Go! Japón nos recuerdan que el uso de palillos tiene unas normas de uso y protocolo en Japón. Por eso, cuando vayas a un restaurante japonés debes evitar hacer ciertas cosas con los palillos, gestos que se consideran irrespetuosos en la cultura japonesa.

Algunos actos se asocian por ejemplo, a rituales funerarios: clavar los palillos en el arroz se asocia a cuando las personas encienden incienso para el difunto (los palillos representan los palillos de incienso) o intercambiar comida usando los palillos se relaciona con el momento en el que se colocan los restos en una urna funeraria pasando un fragmento de hueso del difunto de un par de palillos a otro, informan desde el Blog.

Mientras comes, evita:

  • Pinchar la comida con los palillos ( sashi bashi )
  • Clavar los palillos en el arroz ( tate bashi )
  • Intercambiar la comida usando los palillos ( hashi watashi )
  • Sostener los palillos en la boca ( kuwae bashi )
  • Lamer los palillos ( neburi bashi )
  • Agarrar los palillos en un puño cerrado ( nigiri bashi )
  • Golpear los palillos contra el plato o la mesa ( tataki bashi )
  • Señalar con los palillos a algo o alguien ( sashi bashi )
  • Hurgar con los palillos en un plato o una olla ( saguri bashi )
  • Mover los platos con los palillos ( yose bashi )
  • S obrevolar con los palillos los platos mientras decides qué quieres comer ( mayoi bashi)
  • Alinear los palillos golpeándolos verticalmente en una mesa o plato ( soroe bashi ).
  • Cortar la comida en trozos más pequeños usando los palillos ( chigiri bashi )

Cuando no estés usando los palillos:

Cuando no uses los palillos debes colocarlos en el reposa palillos, y que no toquen directamente la mesa. Si son desechables puedes ponerlos en el envoltorio de papel en el que vienen. Eso sí, ten en cuenta que debes colocarlos siempre en paralelo y no cruzados entre sí ya que en Japón esto es un símbolo de la muerte.

stats