¿Los alimentos congelados caducan? Todo lo que debes saber

Descubre las recomendaciones de los expertos sobre si los alimentos congelados caducan
Descubre las recomendaciones de los expertos sobre si los alimentos congelados caducan

Congelar productos es una de las formas más eficaces de conservarlos, pero ¿los alimentos congelados caducan?

Aunque el frío frena el crecimiento de bacterias y mohos, con el tiempo los alimentos congelados pueden perder calidad, sabor, textura e incluso llegar a deteriorarse si no se almacenan correctamente.

En este artículo te explicamos si caducan, cuánto duran según el tipo de alimento y qué factores influyen en su conservación en el congelador.

Cuánto tiempo duran los alimentos congelados

Según apunta la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, debido a que una congelación correcta mantiene los alimentos seguros casi indefinidamente, los tiempos de almacenamiento recomendados son solo por motivos de calidad.

Para llevar a cabo una congelación correcta, hay que proteger los alimentos adecuadamente antes de introducirlos en el congelador.

Existen diferentes opciones, pero es importante utilizar siempre materiales que estén clasificados como aptos para el contacto con alimentos. Algunos ejemplos son envases herméticos, bolsas para congelar con cierre hermético o su propio envase en el caso de los alimentos envasados.

Así se evita la aparición de cristales de hielo, coloraciones o quemaduras por congelación que pueden afectar a su valor nutricional.

Se recomienda marcar en el envase de qué alimento se trata y su fecha de congelación.

Recuerda que lo primero que entra en el congelador es lo primero que debe salir.

Frutas y verduras

Las frutas y verduras se pueden congelar, salvo excepciones, como las que se van a comer en crudo, por ejemplo, la lechuga, el tomate.... Tampoco es recomendable congelar las patatas, porque su textura cambiará.

Blanquear las verduras (hervir 1-2 minutos y enfriar rápidamente) antes de congelarlas ayuda a conservar mejor su textura, color y nutrientes.

Las frutas y verduras se pueden mantener en el congelador durante un periodo de 8-12 meses.

descongelar
descongelar

Carne

Todas las carnes se pueden congelar. Aunque, cuando se trata de carnes rojas, como la ternera, se aconseja que antes de congelar se deje reposar en el frigorífico dos o tres días para que resulte más tierna. El tiempo de conservación varía de una carne a otra.

La carne de vacuno, cordero y cerdo se conservan de 6 a 12 meses, mientras que la de pollo dura de 9 a 12 meses.

En cambio, la carne picada y las hamburguesas duran mucho menos tiempo, solo de 3 a 4 meses, sin que su calidad se vea comprometida.

Los fiambres y embutidos duran aún menos en el congelador sin perder calidad, ya que la AESAN recomienda almacenarlo tan solo de 1 a 2 meses.

Pescado

A la hora de congelar pescado, es fundamental que sea muy fresco, con los ojos brillantes y la carne firme. Antes de congelarlo, asegúrate de que esté bien limpio. Una vez limpio, puedes congelarlo entero y sin retirar la cabeza, eso sí, previamente debes quitarle los ojos.

Si el pescado se va a cocinar en filetes o rodajas, córtalo y te recomendamos intercalar una hoja de papel de aluminio o plástico flexible entre una pieza y otra.

El pescado azul se puede conservar congelado menos tiempo que el blanco
El pescado azul se puede conservar congelado menos tiempo que el blanco

El pescado se debe congelar envuelto en papel film o en un recipiente herméticamente cerrado para evitar que el frío del congelador queme el producto o que su olor afecte a otros alimentos.

En el caso del pescado, la caducidad depende del tipo que sea, ya que el pescado azul se enrancia antes. Por eso, la AESAN recomienda almacenarlo solo de 2 a 3 meses en el congelador.

En cuanto al pescado blanco, el plazo se alarga bastante, ya que puedes conservarlo de 6 a 8 meses.

Marisco

Todo el marisco se puede congelar y conservar en perfectas condiciones durante un periodo de 3 a 6 meses.

Las nécoras, centollo, buey de mar y camarones, se deben congelar cocidos. Una vez cocidos, envuélvelos en film trasparente ajustado y posteriormente en papel de periódico.

Los berberechos y navajas se congelan crudos, envasados al vacío si es posible o envueltos en film transparente de cocina.

Las almejas se pueden congelar crudas o cocidas, aunque en este último caso se limita más su uso tras descongelarlas. Si decides congelarlas cocidas, congela también el caldo de la cocción para usarlo en recetas de arroz, fideuá... Te explicamos cómo congelar mejillones paso a paso.

El bogavante, la langosta, los langostinos y las gambas pueden congelarse crudos o cocidos, y pelados o sin pelar, en recipientes rígidos, en bolsas para congelar o envueltos en film transparente.

Claras y yemas de huevo crudas (sin cáscara)

No se recomienda congelar los huevos con cáscara, pero sí puedes congelar las claras y las yemas de huevo crudas durante nada menos que 12 meses.

Sopas y guisos

Congelar alimentos cocinados es una práctica habitual para planificar los menús semanales y para reducir el desperdicio alimentario, como estas ideas de recetas para congelar, pero no todos los platos se conservan igual de bien en el congelador, y su duración depende tanto del tipo de preparación como de los ingredientes que contenga.

Según las recomendaciones de la AESAN, las sopas y guisos cocinadas en casa tienen una durabilidad en el congelador de apenas 2-3 meses.

Sigue las recomendaciones de la AESAN para congelar correctamente los alimentos
Sigue las recomendaciones de la AESAN para congelar correctamente los alimentos

Factores que afectan a la duración de los alimentos congelados

Varios aspectos influyen en la caducidad real de los alimentos en el congelador.

Los alimentos congelados tienen que estar a una temperatura constante y lo ideal es que sea -18ºC.

Por ello, ten en cuenta el nivel de frío que alcanza tu congelador, porque será uno de los factores que condicionará la durabilidad de los alimentos congelados.

El poder de congelación o el nivel de frío que alcanza un congelador se mide en estrellas: cuantas más estrellas, más fría será la temperatura que puede alcanzar el congelador.

Si tiene una estrella, alcanza -6°C y solo se deben almacenar alimentos ya congelados hasta una semana.

Si tiene 2 estrellas, funciona a -12°C y solo se deben almacenar alimentos ya congelados hasta un mes.

Los congeladores de 3 estrellas ya alcanzan los -18°C y solo se deben almacenar alimentos ya congelados hasta 3 meses. Los que cuentan con 4 estrellas alcanzan temperaturas inferiores a -18°C y son adecuados para congelar alimentos frescos y almacenarlos a largo plazo.

Si compras alimentos ya congelados, consulta en el etiquetado la temperatura de conservación y su fecha de consumo preferente.

Utiliza bolsas herméticas, film o recipientes adecuados para evitar la oxidación y la pérdida de humedad.

Cuanto menos aire en el envase, mejor. El vacío prolonga la conservación.

Errores frecuentes al congelar alimentos

Uno de los errores más comunes al congelar algún alimento es introducirlo en el congelador y colocarlo sobre un producto ya congelado. Al hacer esto, el producto fresco transmite el calor al alimento congelado y descongela levemente la superficie del mismo, por lo que se podría deteriorar.

Para evitar que esto ocurra, pondremos el producto fresco en el congelador sobre los bloques de hielo o directamente en el cajón, pero sin que entre en contacto con otro producto ya congelado.

Además, los arcones o congeladores grandes cuentan con una cesta que se debe utilizar para poner únicamente los productos frescos que vayamos a congelar. Una vez congelados, los colocaremos con el resto y dejaremos la cesta vacía para congelar nuevos productos.

Hay que tener claro que si un alimento fresco ha comenzado a deteriorarse, la congelación no destruye esos microorganismos, sino que detiene su crecimiento. Al descongelarse y aumentar su temperatura, los microorganismos se reactivan y se multiplican, pudiendo provocar una intoxicación alimentaria. Por lo que es fundamental congelar solo los alimentos en perfecto estado.

Si tienes alimentos a punto de estropearse, cocínalos y congélalos para no tener que tirarlos. Si cocinas más comida de la necesaria, congela en el mismo día lo que te haya sobrado para consumirlo en otro momento.

stats