Cómo ahorrar aceite de oliva: 5 formas de no desperdiciarlo en la cocina

Aprende a optimizar el uso del aceite de oliva
Aprende a optimizar el uso del aceite de oliva

El precio del aceite de oliva, un alimento básico en la dieta mediterránea y esencial para casi todos los españoles, no ha dejado de subir en los últimos meses, justificando cada vez más que muchos le llamen 'oro líquido'.

Actualmente, el litro de aceite de oliva ronda los 7 euros, lo que ha llevado a muchas personas a buscar maneras de ahorrar en su consumo. Estas son las 5 formas en las que puedes ahorrar, o mejor dicho, usarlo de manera más eficiente a la hora de cocinar.

1. Usa un difusor de aceite en spray: Cada vez es más común ver este accesorio en las cocinas, y no es para menos. Su uso te permite controlar mejor la cantidad de aceite que utilizas, reduciendo el consumo en comparación con la aceitera tradicional o al verter el aceite directamente desde la botella en la sartén o ensalada. ¿Dónde conseguirlo? Puedes encontrar difusores de aceite en spray en la mayoría de supermercados y tiendas de menaje.

Utiliza un spray difusor para controlar mejor la cantidad de aceite de oliva
Utiliza un spray difusor para controlar mejor la cantidad de aceite de oliva

2. Reutiliza el tapón de plástico: Si no te apetece comprar un difusor, puedes usar el tapón de plástico que viene como precinto en muchas botellas de aceite. Ese anillo que normalmente tiramos a la basura puede ser muy útil. Simplemente retíralo y presiónalo en la boca de la botella hasta que haga clic. Así evitarás que el aceite salga a borbotones, ya sea para aliñar o cocinar. Este truco se hizo viral en redes sociales por una buena razón.

Truco viral para convertir el tapón del aceite en un dosificador | TikTok @shopifast
Truco viral para convertir el tapón del aceite en un dosificador | TikTok @shopifast

3. Cocina con las cantidades justas: No siempre es necesario usar mucho aceite para que tus platos queden sabrosos. Ajusta la cantidad de aceite según lo que estés cocinando. Por ejemplo, al freír patatas, no hace falta que naden en aceite; con un dedo de aceite en la sartén es suficiente.

Al freír patatas, basta con un dedo de aceite en la sartén
Al freír patatas, basta con un dedo de aceite en la sartén

4. No uses tapa al freír: La tapadera puede hacer que el aceite de oliva se sobrecaliente y se queme, lo que podría darle un sabor a quemado a tu comida. Además, al tapar, se genera vapor que puede condensarse y mezclarse con el aceite, reduciendo su calidad si planeas reutilizarlo. Por eso, es mejor freír sin tapa.

5. Seca bien los alimentos antes de freírlos: El agua es enemiga del aceite de oliva, ya que puede hacer que se degrade más rápido. Por eso, es importante secar bien los alimentos antes de freírlos. Puedes hacerlo con papel de cocina o con un paño limpio para asegurarte de que el aceite se mantenga en las mejores condiciones.

Además de poder reutilizar el aceite hasta cinco veces (solo para cocinar, no en crudo), hay otras estrategias que podemos aplicar en casa para ahorrar. Por ejemplo, si compras aceite en garrafas, guárdalo en un lugar fresco y oscuro, lejos de la luz solar, ya que se estropea si se almacena en un sitio cálido y expuesto a la luz. Siguiendo estos consejos, podrás ahorrar en el consumo de aceite y no tendrás que reponer las botellas tan seguido cuando vayas al súper.

stats