El anís estrellado es cada vez más popular en la cocina occidental. Conoce sus propiedades y cómo utilizarlo para aromatizar platos y bebidas.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 10 de enero de 2013
Consejos para hacer la compra
El anís estrellado es cada vez más popular en la cocina occidental. Conoce sus propiedades y cómo utilizarlo para aromatizar platos y bebidas.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 10 de enero de 2013
El anís estrellado (Illicium Verum) es el fruto de color marrón que se obtiene del árbol badián o badiana. Presenta un aroma que recuerda al del anís y el hinojo, mientras que su sabor, ligeramente dulce, es parecido al del regaliz. Normalmente se utiliza el fruto entero o en trozos, ya que la semilla es menos aromática.
La recolección se lleva a cabo antes de que los frutos maduren, dejándolos secar al sol. Una vez maduros, se abren en forma de estrella de 8 o más puntas, según la especia, cada una de ellas hueca y con una semilla en su interior.
Esta especia tiene su origen en Indonesia, sur de China y Vietnam.
Además de la especie Illicium verum, se conocen seis tipos de badiana, de los cuales dos son utilizados comercialmente: el Illicium griffithii, originario de Bengala y cuyos frutos conforman una estrella de 15 puntas, y el Illicium floridanum, que contiene flores de color púrpura y procede del estado estadounidense de Florida.
El principal componente del aceite del anís estrellado es el anetol, el mismo que se encuentra en el anís, lo que hace que su aroma sea muy parecido. Sin embargo, en el caso de la badiana, este aroma se concentra más en el fruto que en las semillas.
Al igual que al anís, al anís estrellado se le atribuyen múltiples propiedades medicinales. Como otras muchas especias, es digestivo y resulta eficaz para aliviar cólicos.
Por su acción ligeramente expectorante y su agradable sabor, se utiliza en muchos medicamentos y pastillas para el catarro y la tos. Además, ayuda a mejorar el aliento cuando se mastica, ya que presenta un agradable aroma.
En el mercado se puede adquirir el anís estrellado de diversas formas: con el fruto entero, partido o molido y en forma de semillas.
Se recomienda conservarlo en un recipiente herméticamente cerrado, evitando así el deterioro y la pérdida del aroma.
Cuando se vaya a emplear el grano molido, conviene triturarlo en el momento de su uso y nunca en mayor cantidad de la que se tenga que utilizar, ya que de esta forma pierde sus propiedades aromáticas con mucha rapidez.
El anís estrellado se utiliza como condimento de diversos platos, siendo destacable su empleo en la cocina oriental, especialmente en la china. Constituye uno de los cinco ingredientes fundamentales del polvo de cinco especias chino, que se elabora con anís estrellado, pimienta de Sichuán, casia o canela, clavos y semillas de hinojo. El sabor del anís estrellado es el que predomina en la mezcla.
Asimismo, es fundamental en la elaboración de sopa de buey o pho, un plato típico de la cocina vietnamita. En general, resulta muy adecuado para condimentar carne de cerdo, pollo y otras aves asadas, verduras, pescado a la brasa, escalopes y caldos. Igualmente, puede servir para aderezar los puerros y la calabaza.
En el mundo occidental existen diferentes licores que se aromatizan con anís estrellado. Entre ellos están los anisados españoles y el anisette francés, que utilizan más el anís estrellado que las semillas de anís común.