Anís estrellado: propiedades y beneficios para la salud

Entre las muchas especias que han ido encontrando su lugar en las cocinas españolas en los últimos años, hay una que destaca por su forma peculiar y su sabor distintivo: el anís estrellado. A menudo se confunde con el anís común, pero son dos especias diferentes. ¿Has tenido oportunidad de verla? Sigue leyendo porque te voy a contar qué lo hace especial, cuáles son sus beneficios, cómo utilizarlo en la cocina, cómo conservarlo y dónde adquirirlo.
¿Qué es el anís estrellado?
El anís estrellado (Illicium Verum) es el fruto de color marrón que se obtiene del árbol badián o badiana. Normalmente se utiliza el fruto entero o en trozos, ya que la semilla es menos aromática. Tiene su origen en Indonesia, sur de China y Vietnam.
La recolección se lleva a cabo antes de que los frutos maduren, dejándolos secar al sol. Una vez maduros, se abren en forma de estrella de 8 o más puntas, según la especia, cada una de ellas hueca y con una semilla en su interior.

¿Cuáles son las características del anís estrellado?
El anís estrellado tiene un sabor dulce y aromático con un toque ligeramente picante. Su fragancia es intensa y se describe como similar al regaliz o al hinojo. Se utiliza tanto en la cocina como en la medicina tradicional debido a su aroma y propiedades medicinales.
El principal componente del aceite del anís estrellado es el anetol, el mismo que se encuentra en el anís, lo que hace que su aroma sea muy parecido. Sin embargo, en el caso de la badiana, este aroma se concentra más en el fruto que en las semillas.
Además de la especie Illicium verum, se conocen seis tipos de badiana, de los cuales dos son utilizados comercialmente: el Illicium griffithii, originario de Bengala y cuyos frutos conforman una estrella de 15 puntas, y el Illicium floridanum, que contiene flores de color púrpura y procede del estado estadounidense de Florida.
Beneficios del anís estrellado para la salud
Al igual que al anís, al anís estrellado se le atribuyen múltiples propiedades medicinales. Como otras muchas especias, es digestivo y resulta eficaz para aliviar cólicos.
Ayudar con el aparato digestivo
El anetol, un compuesto presente en el anís estrellado, puede ayudar a aliviar problemas digestivos como la hinchazón, los gases y la indigestión.
Mejora los problemas respiratorios
Sus propiedades expectorantes y broncodilatadoras lo convierten en un remedio eficaz para aliviar la tos, la congestión y otros problemas respiratorios.
Tiene actividad contra hongos
El anís estrellado posee propiedades antimicrobianas que pueden ayudar a combatir hongos y bacterias no deseados en el cuerpo.
Ayuda con la glucosa en sangre
Algunos estudios sugieren que el anís estrellado puede ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre, lo que lo convierte en un aliado potencial para personas con diabetes.

Contraindicaciones y precauciones del anís estrellado
Aunque el anís estrellado es generalmente seguro para la mayoría de las personas cuando se consume en cantidades moderadas, puede causar reacciones alérgicas en algunas personas. Además, su aceite esencial puede ser tóxico en grandes dosis, por lo que se recomienda evitar el consumo excesivo, especialmente durante el embarazo y la lactancia.
Anís estrellado en la cocina
Aunque algunas recetas con anís estrellado son en su mayoría postres, también se usa como condimento de diversos platos, siendo destacable su empleo en la cocina oriental, especialmente en la china. Constituye uno de los cinco ingredientes fundamentales del polvo de cinco especias chino, que se elabora con anís estrellado, pimienta de Sichuán, casia o canela, clavos y semillas de hinojo. El sabor del anís estrellado es el que predomina en la mezcla.
Asimismo, es fundamental en la elaboración de sopa de buey o pho, un plato típico de la cocina vietnamita. En general, resulta muy adecuado para condimentar carne de cerdo, pollo y otras aves asadas, verduras, pescado a la brasa, escalopes y caldos. Igualmente, puede servir para aderezar los puerros y la calabaza.
En el mundo occidental existen diferentes licores que se aromatizan con anís estrellado. Entre ellos están los anisados españoles y el anisette francés, que utilizan más el anís estrellado que las semillas de anís común.
¿Cómo conservar el anís estrellado?
Para mantener su frescura y sabor, es mejor almacenar el anís estrellado en un recipiente hermético en un lugar fresco y oscuro, alejado de la luz solar directa y la humedad. De esta manera, evitarás que pierda su aroma.
Cuando se vaya a emplear el grano molido, conviene triturarlo en el momento de su uso y nunca en mayor cantidad de la que se tenga que utilizar, ya que de esta forma pierde sus propiedades aromáticas con mucha rapidez.
Se recomienda utilizarlo dentro de los seis meses posteriores a la compra para obtener los mejores resultados.
¿Dónde comprar anís estrellado?
El anís estrellado se puede encontrar en tiendas de especias, supermercados bien surtidos, tiendas de alimentos naturales y en línea. Es importante asegurarse de comprarlo en un lugar de confianza para garantizar su calidad y frescura. Se puede adquirir en diversas formas: con el fruto entero, partido o molido y en forma de semillas.