Hogarmania.com

Seguridad alimentaria

Cómo evitar la contaminación cruzada en la cocina

Hogarmania, 2 de septiembre de 2019

Los utensilios que utilizamos en la cocina pueden albergar diferentes tipos de bacterias, permitiendo así que viajen de un alimento a otro al utilizar, por ejemplo, el mismo cuchillo para cortar diferentes productos. Así, se pueden llegar a contraer diferentes infecciones como es el caso de la listeriosis o la salmonelosis.

Esto también es peligroso para las personas intolerantes al gluten o alérgicas a algún alimento. Ya que, si utilizamos los mismos utensilios para todo, estos podrían transportar trazas o restos de usos anteriores.

Gran parte de las intoxicaciones alimentarias que se producen por contaminación cruzada se podían haber evitado con estos sencillos y prácticos tips a tener en cuenta durante la conservación y manipulación de los alimentos:

1. Mantén el frigorífico a la temperatura adecuada

Para que los alimentos se conserven en buen estado es fundamental mantener la nevera a la temperatura adecuada. Recuerda que la temperatura del frigorífico no debe superar los 4º, mientras que la del congelador debe ser menor de 18º.

2. Limpia y revisa la nevera una vez por semana

Pasos a seguir para limpiar el congelador y la neveraPasos a seguir para limpiar el congelador y la nevera
Repasa los alimentos que tienes en la nevera para comprobar que todos están en buen estado. También es importante limpiar a fondo la nevera para eliminar las bacterias. Recuerda secar bien las baldas para que no aparezca moho.

3. Separa los alimentos crudos de los cocinados dentro de la nevera

Coloca los alimentos crudos en los cajones exclusivamente diseñados para ello, en la parte inferior de la nevera. Los cocinados deben ir en las baldas superiores.

También es importante que tanto los alimentos crudos y los cocinados, como las carnes y pescados, permanezcan alejados unos de otros. Utiliza tuppers herméticos o papel film para evitar el contacto o goteo, y deja espacio entre ellos.

Los alimentos crudos, como las verduras, deben ir en el cajones inferiores de la nevera.

4. Descongela los alimentos en el frigorífico

Si descongelas los alimentos en la nevera en lugar de al aire libre, puedes evitar un posible contagio.

5. Conserva bien las sobras para que no se estropeen

Si quieres guardas las sobras de un plato que aún está caliente, espera a que se enfríe antes de meterlo en la nevera o congelador; y, sácalo justo antes de consumir, no mucho antes.

10 alimentos que no debes guardar en la nevera10 alimentos que no debes guardar en la nevera
Descubre si guardas los alimentos en su lugar adecuado. No todos se conservan mejor en la nevera. Te explicamos cuáles deberías guardar fuera y por qué.

6. Lávate las manos a menudo y bien

Nuestras manos entran en contacto con multitud de objetos y superficies a lo largo del día. Mantener una buena higiene es fundamental para evitar la contaminación cruzada. No olvidemos que es nuestra mayor herramienta en la cocina. Lávate las manos con frecuencia durante todo el proceso de manipulación y cocinado de alimentos.

Una vez lavadas con agua y jabón, sécalas con un trapo o toalla limpia.

Lavarse las manos.

7. Distintos utensilios

Intenta no utilizar los mismos utensilios para alimentos cocinados y crudos.

8. Mantén la cocina y utensilios siempre limpios

Es frecuente que, en los cuchillos, tablas de cortar, licuadoras o batidoras queden restos de usos anteriores. Por eso, es importante limpiar y desinfectar bien estos utensilios y pequeños electrodomésticos después de cada uso para evitar la contaminación cruzada.

Lo mismo sucede con los trapos, balletas y esponjas. Es aconsejable lavarlos una vez por semana ya que acumulan suciedad y mucha humedad.