Nueces de macadamia: qué son, propiedades, origen y beneficios

Si eres un amante de los frutos secos, seguro que has probado las nueces de macadamia, pero ¿sabes la cantidad de propiedades nutricionales que tiene si las incluyes en tu dieta? Son uno de los frutos secos más ricos en grasas saludables, como el aceite de oliva o el aguacate. ¡Perfectas para recuperar fuerzas después de un entrenamiento!
Por no hablar de su sabor suave y mantecoso, y su textura crujiente que la hacen ideal para añadir un toque especial a recetas saladas y dulces, como estos muffins de macadamia y chocolate blanco. ¡Sigue leyendo si quieres saber todo sobre las nueces de macadamia!
¿Qué son las nueces de macadamia?
Las nueces de macadamia son semillas comestibles muy valoradas por su sabor delicado y mantecoso, así como por su textura crujiente. Su piel es de color marrón chocolate y el interior presenta un tono blanquecino. Su sabor es una mezcla de nuez tostada y coco.
Origen de la nuez de macadamia
Estas semillas comestibles son originarias de Australia, aunque en la actualidad, se cultivan en varias regiones subtropicales y tropicales del mundo, como Hawái, Sudáfrica, América Central y América del Sur.
Propiedades
Las nueces de macadamia son una importante fuente de energía saludable para el organismo y tienen un alto contenido en nutrientes. Entre ellos destacan las proteínas, los hidratos de carbono y la fibra.
Información nutricional de la nuez de macadamia
La nuez de macadamia es uno de los frutos secos más ricos en grasas saludables o monoinsaturadas, como es el caso del aceite de oliva o el aguacate.
Un alimento proteico muy recomendado en dietas para deportistas, veganas y vegetarianas. Son ricas en fibra y fuente de vitaminas del grupo B y E. En cuanto a los minerales, destaca la presencia de manganeso y es bajo en sodio.

Bol de yogur con muesli, frutos rojos y nueces de macadamia.
Beneficios de las nueces de macadamia:
- Ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares por su alto contenido en grasas saludables.
- Reducen el colesterol malo .
- Alimento energético recomendado para deportistas o personas sometidas a un ejercicio físico intenso, niños o adolescentes.
- Propiedades antioxidantes que ayudan a evitar enfermedades relacionadas con el envejecimiento.
- No contienen gluten , por lo que se recomienda su consumo en personas celiacas o con alergia al gluten.

Ensalada con champiñones, tofu y nueces de macadamia.
Nueces de macadamia en la cocina
¿Cómo comer nueces de macadamia?
Se pueden tomar a modo de snack en su versión cruda, tostada o salada. Esta opción es la más saludable, ya que permite aprovechar al máximo los beneficios de este alimento, así que ¡llévate un puñado para comer a media mañana!
También se pueden utilizar en la cocina para preparar recetas dulces (galletas, leche vegetal, tartas...) o saladas, como ensaladas. Eva Arguiñano las utiliza para elaborar esta tarta de chocolate y galletas con macadamia, una receta muy sencilla ideal para hacer con niños. Te proponemos también combinarlas con plátano para elaborar este semifrío de plátano y macadamia, un postre fresco que te va a encantar. Y si prefieres una elaboración más esponjosa, prueba estos muffin de macadamia y chocolate blanco, ¡no podrás comer solo uno!
Conservación de las nueces de macadamia
Las nueces de macadamia son sensibles a la oxidación debido a su alto contenido de grasas, por lo que es importante almacenarlas en un lugar fresco y seco, preferiblemente en un recipiente hermético en la nevera para prolongar su frescura y vida útil.