La tradición gallega de la filloa se celebra a lo grande en Lestedo

Descubre la gran fiesta gastronómica de Galicia donde se homenajea a la filloa
Descubre la gran fiesta gastronómica de Galicia donde se homenajea a la filloa | Fiesta de la Filloa

Si hay un lugar en España donde la comida se celebra a lo grande ese es Galicia. Y en una fiesta tan multitudinaria como el Carnaval no podía ser de otra manera.

A lo largo de todo el año, los platos tradicionales de esta tierra se ponen en valor gracias a las fiestas que se celebran y en las que participan miles de personas, locales y visitantes, como la Fiesta de la Empanada de Bandeira, que en 2024 celebró su 50 aniversario.

Y en épocas carnavalescas, la filloa es la protagonista. El próximo domingo 9 de marzo, el pequeño pueblo coruñés de Lestedo será el epicentro de la cocina gallega con la celebración del día grande de la Festa da Filloa, que pone en valor este tradicional postre gallego típico del Carnaval, y que es Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2024.

La directora del programa 'Galicia por diante Fin de Semana' de Radio Galega, Isabel Pichel, será la pregonera de la XLII edición de la Fiesta de la Filloa de Lestedo.

Pero las celebraciones arrancan este fin de semana con Fiesta de la Filloíña, la fiesta grande dedicada a los más pequeños. A lo largo de una semana, se celebran degustaciones, showcookings, conciertos...

El origen de la filloa de Lestedo se remonta a la época de la Roma Imperial. En esta época, se da cuenta de que en los campamentos de los legionarios se elaboraban filloas, a las que se le daba el nombre de phyllon. Es una palabra de origen griega, por lo que, incluso, cabe la posibilidad de que en Grecia también fuese conocida.

Según explican en la web de la Festa da Filloa, la receta base que, con el paso de los siglos, acabaría siendo una variante gallega de la original, contaba con dos ingredientes principales: harina y agua.

A esta combinación, ya por aquel entonces se le agregaban otros productos como miel, leche, especias o huevos. La elaboración de esta filloa romana se extendió como tradición entre los cristianos y llegó a ser conocida en la Europa de la época.

Posteriormente, la elaboración de este producto llegaría a Galicia a través de las invasiones de los celtas centroeuropeos. Estos eran conocedores de la receta, ya que se utilizaban piedras para cocinar distintos tipos de carnes y otros alimentos.

Esta tradición de elaboración de filloas se fue convirtiendo en parte de la gastronomía tradicional de la cultura gallega. Aunque como ha ocurrido con tantas otras elaboraciones tradicionales, fue una comida o sobremesa de gente pobre, por lo menos, hasta mediados del siglo XX. En la actualidad, por el contrario, es uno de los buques insignia de la gastronomía gallega.

Las filloas se pueden comer sola o rellenar con alimentos dulces o salados
Las filloas se pueden comer sola o rellenar con alimentos dulces o salados | Festa da Filloa

La receta tradicional de la filloa de Lestedo

Los ingredientes para elaborar la filloa de Lestedo de forma tradicional son muy básicos, de esos que seguro tienes en casa: harina de trigo, huevos, agua y sal.

En primer lugar, se deberá mezclar el agua y la harina para dejarla reposar unas 3 horas. Pasado ese tiempo, se deberán eliminar todos los grumos con un batidor para después añadir los huevos y la sal. Y ya está listo el amoado.

A continuación, se unta el filloeiro o la sartén con tocino y se vierte una capa fina de la masa. Hay que dejar que el amoado se vaya haciendo y, cuando esté a punto, darle la vuelta para que se haga por el otro lado. Un tiempo más de cocción y ya tienes listas tus filloas de Lestedo.

Una filloa fina y ligera que se puede comer sola o se puede rellenar con cualquier alimento, tanto dulce como salado.

Es precisamente esta clasificación la que se hace durante de las degustaciones de la Festa de Filloa, donde se suelen ver filloas más tradicionales, como las rellenas de chorizo, de panceta, de chicharrones, o miel, azúcar, chocolate y nata.

Pero también se atreven con elaboraciones más arriesgadas, como algunas de las que se han podido degustar en las últimas ediciones: filloa rellena de revuelto de gambón y espinacas, filloa rellena de guacamole y pico de gallo, filloa rellena de kartoffelsalat o filloa rellena de alga codium y pulpo.

Y desde hace varios años, tampoco se olvidan de las personas que sufren celiaquía o intolerancia al gluten y ofrecen distintas recetas sin gluten para que puedan disfrutar también de las filloas.

En este caso, las elaboran con harina de maíz, con harina de trigo sarraceno, harina de arroz, harina de garbanzo o harina de castaña.

El Domingo de Piñata es el día grande de la Fiesta de la Filloa de Lestedo y el programa de la jornada se basa en cuatro pilares: la degustación de Filloas de Lestedo (con y sin relleno); la exaltación de las tradiciones a través del Carnaval de los Generales del Ulla y de las actuaciones de agrupaciones tradicionales; la inauguración oficial de la celebración, con el pregón y la imposición de los Mandiles de Honor, y la verbena, a cargo de orquestas y grupos musicales de renombre.

stats