Codornices en salsa, ¡la receta para triunfar en cualquier mesa de Navidad!

Son sencillísimas de hacer y su resultado tiene un sabor muy especial. La elaboración es similar a las famosas codornices estofadas, pero su salsa ¡es todavía más espectacular! Karlos Arguiñano ha querido poner a prueba la receta original de su hijo Joseba usando ron y vino dulce en la salsa. ¡Las mías están muy buenas, pero éstas me llamaron la atención porque estaban riquísimas!
Así que si a ti también te apetece degustar estas exquisitas codornices en salsa al puro estilo Arguiñano, ¡continúa leyendo esta receta y te cuento qué pasos seguir para que te queden de cine!
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
15 m
Cocinado
42 h
Tiempo total
55 m
Me resultaría raro no ver en un plato de este estilo en una mesa de Navidad. Aunque es cierto que la carne guisada siempre es perfecta cualquier día de la semana, estas codornices en salsa tienen algo especial que la hacen únicas para fechas señaladas.
En cualquier caso, las codornices son muy versátiles y se pueden cocinar de muchísimas maneras: hacer las codornices en escabeche, confitadas, asadas, fritas, horneadas, a la parilla o guisadas en salsa (como en esta ocasión). Además, combinan a la perfección con cualquier salsa de cítricos, de fruta, de café o incluso de chocolate.
Ya te digo que estas codornices en salsa son un auténtico manjar para triunfar en cualquier comida o cena especial. Y aunque se suelen cocinar en una olla de presión, en esta ocasión no te hará falta. Simplemente con emplear la misma cazuela-tartera que usa Karlos Arguiñano, ¡será suficiente! En ella prepararemos las codornices en salsa con la cebolla y las chalotas.
¿Te animas a probarlas? ¡Las tendrás listas en menos de una hora! Sígueme y te enseño todos los pasos que usan Karlos y Joseba para que les queden ¡más que deliciosas!
Ingredientes para 4 personas
- 6 codornices
- 1 cebolla roja
- 6 chalotas
- 3 dientes de ajo
- 90 ml. de ron
- 90 ml. de vino dulce (Pedro Ximénez)
- 1 pastilla de caldo de pollo
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- pimienta
- 1 rama de tomillo
- perejil
Cómo hacer codornices en salsa
Calienta 3-4 cucharadas de aceite en una tartera (cazuela amplia y baja). Salpimienta las codornices, introdúcelas en la tartera y dóralas bien por los 2 lados.
Pela los ajos y córtalos en láminas finas. Pela la cebolla y las chalotas, y córtalas en dados. Incorpora las hortalizas a la tartera y rehoga todo durante 10-12 minutos.
Vierte el ron y flambéalo. Añade el vino dulce, desmenuza encima la pastilla de sabor y cúbrelas con 250-300 ml de agua. Agrega la rama de tomillo, tapa la cazuela y guisa las codornices a fuego suave durante 25-30 minutos.
Cuando las codornices estén bien tiernas, retira las piezas a una fuente y resérvalas. Pasa la salsa a un vaso batidor y tritúrala hasta que tengas una salsa homogénea.
Corta las codornices por la mitad. Sirve 3 mitades en cada plato y salséalas. Decora los platos con unas hojas de perejil.

Consejos para hacer las mejores codornices en salsa
Por un lado, a la hora de comprar codornices, escoge aves que estén relativamente gordas para que haya una mejor proporción entre la carne y el hueso. Además, asegúrate que la piel no tenga manchas.
Es importante que rehogues bien las verduras junto a la codornices para que recoja todo el sabor y su resultado final sea exquisito. Hazlo siempre a fuego lento y con paciencia. Es la clave para que nuestras codornices queden jugosas y sabrosas.
Por otro lado, el tomillo le dará un toque muy especial. No olvides añadirle la ramita mientras se guisan todos los ingredientes juntos. Esta hierba es muy popular en la cocina mediterránea y le da un aroma sensacional a cualquier plato. Luego retírala antes de servir ¡y listo!
Por último, flambea el ron para que se evapore rápidamente todo el alcohol y luego añade el vino dulce de Pedro Ximénez. Agrega también la pastilla de sabor desmigada, el agua y deja que se cocine a fuego suave unos 30 minutos. ¡Eso sí! Como consejo, nunca enciendas la campana y ten a mano una tapa por si hace demasiada llama y hay que apagarla colocando la tapa encima de la cazuela.
Otras opciones
Podéis hacer también esta receta con unos picantones, unos muslos de pollo, unos trocitos de conejo o cualquier otra carne de caza que os guste. ¡Es un guiso exquisito para combinar con cualquier carne!