Karlos Arguiñano prepara un plato de costillas de cerdo a la mostaza asadas en la parrilla con guarnición de champiñones con ajo y perejil.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 28 de septiembre de 2017
Carnes
Karlos Arguiñano prepara un plato de costillas de cerdo a la mostaza asadas en la parrilla con guarnición de champiñones con ajo y perejil.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 28 de septiembre de 2017
Retira los tallos de los champiñones. Lava los champiñones con agua y colócalos en un bol. Pela y pica los dientes de ajo finamente y espárcelos sobre los champiñones, añade una cucharada de tomillo, sazona y riégalos con un chorrito de aceite. Deja que maceren durante unos 10 minutos.
Corta la costilla en 4 trozos y ponlos en la olla rápida. Cubre con agua, sazona y añade unas ramas de perejil. Coloca la tapa y cuécelas durante unos 10 minutos. Retira, escurre y déjalas templar.
Pon a calentar una sartén. Añade los champiñones con el líquido del macerado, tapa y cocínalos por los 2 lados durante unos 6-8 minutos. Espolvoréalos con perejil picado.
Unta las costillas con la mostaza antigua y ásalas en la barbacoa durante 3- 4 minutos por cada lado.
Sirve en cada plato un trozo de costilla y 4 champiñones. Adorna los platos con unas hojas de perejil.
Al cocer las costillas de cerdo conseguimos por un lado eliminar parte de la grasa y por otro, que queden muy tiernas.
Recordamos que el 50% de nuestra comida debe ser a base de verduras y hortalizas, alimentos reguladores que además sacian y apenas tienen calorías. Por ello deben ser los alimentos mayoritarios. Los cereales y legumbres deben representar el 25% como principal fuente de energía. Y la carne, pescado o huevo otro 25%.
La costilla de cerdo es el ingrediente principal en este plato, un alimento muy nutritivo y de especial interés por su aporte de hierro y vitamina B12. Por estos motivos es un plato recomendado en especial para las personas con anemia, niños en fase de crecimiento, personas mayores y deportistas. La cocción previa de la carne reduce el aporte de grasas saturadas pero también de otros nutrientes presentes en la carne, sin embargo es una buena recomendación para las personas con sobrepeso y colesterol. En esta ocasión representa el 35% del plato.
La guarnición acompañante a base de champiñones es saciante y ayuda a prevenir el estreñimiento. Es una guarnición recomendada en dietas adelgazantes por su escaso aporte calórico.
El pan es en esta comida el alimento que aporta azúcares que asimilamos lentamente para que tengamos la energía necesaria para realizar nuestras actividades diarias sin cansancio, contribuyendo a que la comida sea equilibrada y completa desde el punto de vista nutricional. Por lo tanto, no debe faltar en esta comida.
Se recomienda siempre acompañar el plato con una ensalada para mejorar el aporte de vitaminas, minerales, fibra y agua. Esta ensalada tiene un gran efecto saciante contribuyendo así a que la ración de carne sea moderada. Una ensalada aliñada con aceite de oliva virgen extra que nos aporta grasa rica en ácido oleico que mejora la salud cardiovascular.
En la cena nos aseguraremos la presencia de proteínas de origen vegetal, cereales o legumbres, acompañadas de una buena ración de verduras. De esta manera la mitad de proteínas del menú son de origen animal y la otra mitad de origen vegetal, para que no tengamos problemas con el colesterol.
De postre comeremos una fruta y un yogur.
Plato del día:
Comida:
Cena:
Come de todo en cantidad moderada para que no te falte ningún nutriente.