Karlos Arguiñano prepara costilla de cerdo con patatas y piña (mazorcas de maíz) en la olla rápida con mojo verde o mojo de cilantro, receta típica de Canarias.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Carnes
Karlos Arguiñano prepara costilla de cerdo con patatas y piña (mazorcas de maíz) en la olla rápida con mojo verde o mojo de cilantro, receta típica de Canarias.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Este plato de papas con costilla y piña es tradicional de la cocina canaria. Debemos recordar que en Canarias las patatas se conocen como "papas" y la palabra "piña" no hace referencia a la fruta tropical, sino a la mazorca de maíz, ya que la palabra "maíz" no se utiliza en las islas.
Trocea el costillar en 8 trozos, lávalos bien para quitarles el exceso de sal. Colócalos en un bol grande y cúbrelos con agua. Introduce el recipiente en el frigorífico y deja las costillas a remojo durante 2 días, cambiándoles el agua cada 8 horas (igual que el bacalao).
Coloca las costillas en la olla rápida, cúbrelas con agua y ponla a calentar. Coloca la tapa y cuécelas durante 15 minutos desde el momento en que suba la válvula. Abre la olla y desgrasa el caldo con ayuda de un cacillo.
Pela las patatas e incorpóralas (enteras) a la olla. Pela las mazorcas y corta cada una en 4 trozos. Añádelas a la olla, coloca de nuevo la tapa y cuece todo durante 10 minutos más a partir de que suba la válvula.
Para hacer el mojo de cilantro introduce en un vaso batidor los ajos (pelados y troceados), el pimiento (picado), las hojas de cilantro, el comino, un chorrito de vinagre, una buena cantidad de aceite (150-200 ml), una pizca de sal y otra de pimienta. Tritura bien y resérvalo.
Coloca las costillas con las piñas y las papas en una fuente. Rocía todo con el mojo. Pon el resto del mojo en una salsera para que cada uno se sirva lo que le apetezca. Decora con una ramita de perejil.
Es un plato energético cuyo nutriente mayoritario son los hidratos de carbono presentes en las patatas y en el maíz y que suponen el 60%.
Escasean las verduras y hortalizas, ya que solo suponen el 15% del plato, incluyendo la lechuga de la ensalada. Sin embargo, deberían suponer el 50% para ser un menú equilibrado.
La costilla, que representa a las proteínas de origen animal, supone el 25% del plato, por lo que entra dentro de las recomendaciones nutricionales.
El mojo que acompaña a la carne mejora su digestión.
En la cena, unas verduras acompañadas de una macedonia de frutas y un vaso de leche.
Plato del día:
MENÚ DIARIO
Comida:
Cena:
Consejo de la Doctora Telleria:
Para reducir la cantidad de sal en tu dieta no renuncies al salero. Opta por alimentos frescos evitando los alimentos envasados y precocinados, los embutidos y los aperitivos industriales.