Receta veraniega

Helado de avellanas tostadas, receta sin heladera de Arguiñano

Un postre casero perfecto para combatir el calor.

22 may 2025 - 14:00 Actualizado: 01 ago 2025 - 14:00
Refresca tu verano con este postre casero irresistible
Refresca tu verano con este postre casero irresistible | Hogarmania

Aprende a preparar helado de avellanas tostadas con la receta de Karlos Arguiñano. Un postre casero con frutos secos, muy fácil de hacer. Queda cremoso incluso sin heladera. Perfecto para servir al final de la comida y ayudar a la digestión.

Ingredientes

  • ·

    300 gramos de avellanas tostadas peladas

  • ·

    250 gramos de leche condensada

  • ·

    100 mililitros de licor de avellana

  • ·

    1/4 litro de nata líquida fría

  • ·

    4 barquillos

  • ·

    8 frambuesas

  • ·

    hoja de menta

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

15 m

Tiempo total

15 m

Alérgenos

Nuts.png Frutos de cáscara
Milk.png Leche
Gluten.png Gluten

Paso a paso

1

Tritura las avellanas tostadas

Pon la avellanas en una picadora y tritúralas hasta que queden bien molidas.

Tritura las avellanas tostadas
Tritura las avellanas tostadas | Hogarmania
2

Mezcla las avellanas trituradas con leche condensada y licor de avellana

Pasa las avellanas a un bol grande. Agrega la leche condensada y el licor de avellana, y mezcla bien.

Mezcla las avellanas trituradas con leche condensada
Mezcla las avellanas trituradas con leche condensada | Hogarmania
3

Mezcla la crema de avellana con nata montada y congela

Pon la nata en un bol y móntala con una batidora de varillas eléctrica. Incorpórala al otro anterior (donde está la crema de avellana) y mezcla los ingredientes con movimientos suaves y envolventes.

Tapa el bol con film de cocina e introdúcelo en el congelador por lo menos durante 4 horas.

Media hora antes de consumirlo, pásalo al frigorífico.

Mezcla la crema de avellanas con nata montada
Mezcla la crema de avellanas con nata montada | Hogarmania
4

Retira el helado y sirve

Retira el helado del frigorífico y sírvelo en 4 copas. Decóralas con un par de frambuesas, un barquillo y unas hojas de menta.

Sirve el helado de avellanas tostadas
Sirve el helado de avellanas tostadas | Hogarmania

Consejos y trucos

Arguiñano prepara esta receta con avellanas previamente tostadas. Por eso, el primer paso clave es tostarlas para potenciar su sabor. Puedes hacerlo en una sartén a fuego medio o en el horno a 180 °C durante unos 10 minutos.

Asegúrate de que queden doradas pero no quemadas. Una vez tostadas, envuélvelas en un paño limpio y frótalas para quitarles la piel. Así mejorarás la textura del helado.

Cuando las avellanas estén tostadas y peladas, tritúralas en una picadora hasta obtener una pasta gruesa o un polvo fino, según prefieras. Cuanto más fino, más cremoso quedará el helado. Si lo deseas, puedes reservar algunos trozos para darle un toque crujiente.

Cuando la nata se mezcla con otros ingredientes y se congela, las partículas de grasa crean una estructura que evita que el helado se cristalice demasiado. Esta estructura proporciona una sensación de suavidad y cremosidad al comer el helado.

Arguiñano añade también un poco de licor de avellanas, pero si hay niños en casa, puedes omitirlo sin problema.

No necesitas heladera para esta receta. Una vez lista la mezcla, congélala en un bol de cristal bien tapado para que no absorba olores del congelador. Usa siempre un recipiente apto para congelación.

Pasado ese tiempo, Arguiñano recomienda dejar el helado en la nevera unos 30 minutos antes de servirlo. Así se ablandará y será más fácil hacer bolas.

Preguntas y respuestas

¿Por qué es importante que la nata esté fría para montar?

La nata contiene grasa que, al enfriarse, se vuelve más densa y más fácil de emulsionar. Cuando la nata está fría, las moléculas de grasa se agrupan mejor, lo que facilita la formación de burbujas de aire y da como resultado una nata más espesa y estable. Y por el contrario, si la nata está demasiado caliente, las moléculas de grasa se deshacen y no pueden formar la estructura necesaria para que la nata se monte correctamente.

Cuando se habla de montar la nata, quiere decir incorporar aire en la mezcla, y eso se logra batiendo rápidamente. Cuando la nata está fría, es más fácil que las burbujas de aire se atrapen en las moléculas de grasa, creando una textura suave y espumosa. Si la nata está tibia o caliente, las burbujas de aire tienden a escaparse, lo que hace que la nata no se monte adecuadamente y pierda su volumen. Por eso, una de las recomendaciones habituales, es mezclar con una espátula o 'lengua de gato' para conservar su consistencia.

Cómo conservar el helado de avellanas tostadas

Guarda el helado en un recipiente hermético en el congelador para conservar su sabor y textura. El helado casero se mantiene bien durante 1 o 2 semanas.

Si está muy duro al sacarlo del congelador, déjalo a temperatura ambiente unos minutos antes de servirlo para que se ablande y sea más fácil de servir.

Con qué acompañar el helado de avellanas tostadas

Arguiñano lo sirve con frambuesas, hojas de menta y un barquillo. También puedes usar arándanos o fresas si no encuentras frambuesas. Las frutas añaden un contraste ácido y fresco.

Una salsa de chocolate caliente o sirope de chocolate le da un toque aún más goloso. Para un postre más elegante, sírvelo con galletas caseras de mantequilla o de cacao.

Un chorrito de toffee o salsa de caramelo o un poco de miel combina muy bien con el sabor tostado de las avellanas. Si te gustan los contrastes de textura, añade por encima nueces picadas o almendras tostadas.

Editado por: Marisol Mattos
stats