Ingredientes (4 personas):
- 8 huevos
- 2 patatas
- 350 ml de salsa de tomate
- 100 g de chorizo ibérico
- 2 lonchas gruesas de jamón serrano (100 g)
- 2 dientes de ajo
- 1 puerro
- 150 g de guisantes (desgranados)
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- pimienta
- 1 cayena
- perejil
Elaboración de la receta Huevos a la flamenca:
Pon agua a calentar en una cazuela, sazona y cuando empiece a hervir, agrega los guisantes. Cuécelos durante 10-15 minutos. Escurre y resérvalos.
Pela las patatas y córtalas en daditos. Retira la primera capa del puerro, retírale la parte inferior y superior, lávalo bien y pícalo en medias lunas.
Aplasta los dientes de ajo (déjalos con piel) y rehógalos en una sartén con aceite. Añade las patatas y fríelas un poco. Incorpora el puerro, la cayena, sazona y confítalos (a fuego más suave). Escurre y reserva.
Pela el chorizo. Corta el chorizo y el jamón en taquitos. Rehoga la mitad de chorizo y la mitad de jamón en una sartén con aceite. Añade las patatas con los puerros y los guisantes. Cocina todo a fuego suave durante 4-5 minutos y repártelo en 4 cazuelitas de barro. Cúbrelas con la salsa de tomate caliente y casca un par de huevos encima de cada cazuelita. Salpimienta los huevos, coloca alrededor el resto de jamón y del chorizo e introduce las cazuelitas en el horno. Hornéalas hasta que los huevos cuajen (a tu gusto). Retira, sirve y decora con unas hojas de perejil.
Consejo:
Un plato sencillo pero que si lo elaboramos con productos de calidad se convierte en un plato de altos vuelos.

Alimento a destacar en el plato de hoy: EMBUTIDOS
Los embutidos de hoy, chorizo y jamón, son alimentos que deben estar presentes de manera ocasional en nuestra dieta, colocándolos en la zona roja de la pirámide.
El jamón es un embutido que aporta más proteínas y menos grasa que el chorizo.
Si se trata de jamón ibérico, nos aportará una grasa rica en ácido oléico, que baja los niveles de colesterol.
Sin embargo, al igual que el chorizo (alimento de menor interés nutricional), no deja de ser una importante fuente de sal, y duplicamos el consumo de sal recomendado para tener una buena salud cardiovascular.
No olvidemos que la principal fuente de sal en nuestra dieta se encuentra oculta en los alimentos, tales como los embutidos, precocinados, quesos y snacks.
Plato del día:

Se recomienda una ensalada más generosa acompañando al plato principal para mejorar el porcentaje de verduras y hortalizas: 41,8%.
Las patatas, alimento energético se acerca al 25% recomendado: 24,2%.
El huevo y los embutidos, superan el 25% recomendado: 33,9%.
En la cena unas legumbres con verduras para mejorar el aporte nutricional del dia.
De postre una macedonia de frutas y un yogur.
Comida:
Huevos a la flamenca
Ensalada de tomate y pepino
Macedonia de frutas
Cena:
Garbanzos con verduras y salsa de tomate
Pan
Fruta
Leche
Consejo de la Doctora Telleria:
Sustituir los embutidos, alimentos de presencia habitual en nuestra mesa, por otros más sanos y de mayor interés nutricional.