Alubias carillas con oreja

Unas carillas estofadas muy típicas de Extremadura que se preparan en un boleo. Son alubias muy pequeñitas y a las que igual que la mayoría de legumbres, se tendrán que dejar en remojo la víspera para que doblen su volumen. Karlos Arguiñano nos propone hacer estas pequeñitas alubias carillas con una oreja de cerdo rebozada. ¡La combinación es espectacular!
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
15 m
Cocinado
20 m
Tiempo total
35 m
La cocción de las alubias la haremos en olla exprés para que su elaboración sea mucho más rápida y una vez listas, las combinaremos con las verduras pochadas. Así que a diferencia de las alubias carillas con espinacas y calabaza, éstas se preparan con un sofrito previo de pimientos y cebolla junto a la carne del pimiento choricero (o ñora) y un poco de pimentón. Una base que enriquecerán este plato de cuchara a las mil maravillas. ¡Apúntate la receta de Karlos Arguiñano porque triunfarás!
Ingredientes para 4-6 personas
- 400 gr. de alubias carillas
- 1 oreja de cerdo (cocida)
- 1 cebolla
- 1 pimiento verde
- 1/2 pimiento rojo
- 2 dientes de ajo
- 150 gr. de tomate triturado
- 1 pimiento choricero
- harina y huevo batido (para rebozar)
- aceite de oliva virgen extra
- 1 hoja de laurel
- 1 cucharita de pimentón
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- perejil
Cómo hacer alubias carillas con oreja
Pon las carillas a remojo de víspera. Pon el pimiento choricero a remojo en un cuenco con agua.
Retira el agua del remojo a las alubias y ponlas en la olla rápida (como la que usa Karlos Arguiñano). Cubre con agua, añade 1 hoja de laurel, una pizca de sal y cierra la olla. Cocina durante 8-10 minutos a partir de que suba la válvula de seguridad.
Pica bien finita la cebolla, el pimiento rojo el pimiento verde y los 2 dientes de ajo. Ponlos a pochar en una cacerola ancha con 4 cucharadas de aceite. Sazona y cocina a fuego moderado hasta que se pochen.
Abre el pimiento choricero ya hidratado y retira la carne con la ayuda de un cuchillo. Pica y reserva.
Cuando esté la verdura bien rehogada, añade el tomate triturado, la carne de pimiento choricero y el pimentón. Mezcla bien y agrega las alubias carillas escurridas. todo y Añade caldo de la cocción al gusto (que no queden muy ligeras) y sigue cocinando durante 4-5 minutos.
Corta la oreja en tiras o cuadraditos. Pasa por harina y huevo batido y fríe en una sartén con aceite bien caliente. Cuando esté bien dorado retira a un plato con papel para retirar el exceso de grasa.
Sirve las carillas en un plato hondo y coloca encima 4 trozos de oreja frita.

Decora el plato con una hojita de perejil.
Tips para un potaje con oreja de 10
La importancia del remojo de las alubias
Dependiendo del tipo de alubia y su edad, esta legumbre requiere un remojo previo para hidratarlas y facilitar la cocción, ayudando además a la digestión posterior. Para ello, se pueden lavar previamente con agua fría, y después dejarlas cubiertas con abundante agua también fría, teniendo en cuenta que pueden aumentar mucho de volumen. Así que no te olvides de poner en remojo las alubias carillas la noche anterior.
Como has visto en esta receta, Karlos Arguiñano las cuece primero en una olla rápida para que queden tiernas y luego las combina con las verduras pochadas. En este paso es importantísimo que dejes que se cocinen bien los pimientos y la cebolla para enriquecer la base de este plato y darle mucho sabor a su resultado final.
Una vez combines las verduras pochadas con las alubias, sólo tendrás que dejar que se cocine todo junto unos minutos más para que se integren los sabores.
Y para que ligue bien la salsa de estas alubias carillas, uno de los trucos de Karlos Arguiñano es aplastar 2 o 3 alubias y removerlas junto al sofrito (con movimientos con la cazuela y no con la cuchara) hasta ver cómo el caldo va espesando.
Sobre la oreja rebozada
Recuerda que debe estar cocida previamente antes de freír y rebozar. Puedes comprarla ya cocida, pero si la adquieres sin cocer, cuécela en una olla exprés durante 30 minutos. Este es el secreto para que al freírla quede tierna por dentro y crujiente por fuera.
Puedes usar otras partes del cerdo como la careta, el rabo o las manitas. Se preparan de la misma forma: cocidas, rebozadas y fritas.
Qué son las alubias carillas
La alubia Carilla, es también denominada fréjol castilla, blackeye bean, alubia ojo negro, fesolet, alubia de ojo de liebre, alubia ojo de perdiz, chíchares, muñecos con chaleco, frujuelo y frigüelo entre otras denominaciones. Es una alubia de pequeño tamaño, color blanco oscuro beige, y con un punto negro que la caracteriza. Es una de las legumbres con mayor consumo en Extremadura.