Karlos Arguiñano elabora en su programa de televisión la exquisita y deliciosa receta Crepes de txangurro ¡imprescindible!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Pescados y mariscos
Karlos Arguiñano elabora en su programa de televisión la exquisita y deliciosa receta Crepes de txangurro ¡imprescindible!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Coloca todos los ingredientes de los crepes en el vaso de la batidora y tritúralos con la batidora eléctrica. Añade un poco de perejil picado y deja que la masa repose durante 20-30 minutos.
Calienta una sartén, vierte un cazo de masa y extiéndela bien. Cocina el crepe por los 2 lados y retíralo a un plato. Repite el proceso con el resto de la masa (tiene que salir aproximadamente 12 crepes).
Pon abundante agua a calentar en una cazuela grande. Agrega 3 cucharadas de sal y cuando empiece a hervir, introduce el buey de mar. Cuécelo durante 10 minutos. Retira y deja que se enfríe. Ábrelo, retírale la carne, ponla en un bol y desmenúzala bien.
Pela y pica las chalotas en daditos. Ponlas a rehogar a fuego suave en una sartén con un chorrito de aceite. Incorpora la carne desmigada del buey de mar, vierte el brandy y flambea. Incorpora 150 ml de tomate y un poco de estragón. Cocina todo durante 5-6 minutos a fuego suave. Deja que la masa se temple y rellena los crepes. Puedes hacer pañuelos o cilindros. Hornéalos a 200º C 4-5 minutos.
Pon el resto de la salsa de tomate en un cazo, agrega el resto del estragón En un cazo el resto de la salsa de tomate con el resto de estragón. Caliéntalo a fuego suave.
Sirve los crepes y acompáñalos con la salsa de tomate. Decora con una ramita de perejil.
Consejos:
Dejamos reposar la masa para dar tiempo a que las proteínas y el almidón de la harina absorban el líquido (en este caso la leche). De esta manera las burbujas de aire creadas por el batido desaparecerán.
Alimento a destacar en el plato de hoy: BUEY DE MAR,
Lo incluimos dentro del grupo de los mariscos, y dentro de éstos dentro de los crustáceos, es decir, los mariscos que tienen protegido su cuerpo con un caparazón.
Aunque se puede comprar durante todo el año, la mejor época para consumirlo es verano y otoño.
Aportan proteínas de calidad, aunque se digieren peor que las proteínas del pescado porque son más fibrosas.
Alimento que en exceso no se recomienda en especial a las personas con colesterol (los crustáceos junto a los calamares son los mariscos que más colesterol tienen, pero siempre decimos que no es el colesterol de un alimento el que más determina si es bueno o malo para mantener el colesterol en sangre, sino la cantidad de grasas saturadas que tenga ese alimento y los mariscos tienen pocas grasas saturadas siendo más abundantes en ellos las grasas insaturadas que bajan el colesterol).
Tampoco se recomienda a las personas con ácido úrico, aunque las cantidades que consumimos son pequeñas y no suponen ningún riesgo para el control del ácido úrico.
Alimento que aporta pocas calorías siempre que se cocine con poca grasa.
Alimento rico en minerales como el fósforo, potasio, sodio, magnesio, hierro, yodo.
Lo colocaremos en la zona naranja de la pirámide, dentro de los alimentos de consumo semanal.
El plato de hoy lo acompañaremos con 80 g de pan por comensal para que sea más equilibrado.
Así, las verduras y hortalizas representan el 56,7%, es decir son el grupo ed alimentos mayoritario, para asegurarnos un correcto aporte d vitminas, minerales, antioxidantes, fibra y agua.
Junto al pan, el maíz y la harina representan el 23,1%, alimentos que nos dan energía y que nos sacian para que tengamos un buen comportamiento alimentario.
Los alimentos de origen animal, huevos y buey de mar representan el 20,1% del plato.
De postre una fruta y un yogur,
En la cena verduras con legumbres.
Comida:
Crepes de txangurro
Ensalada de escarola y piña
80 gr de pan
Fruta
Yogur
Cena:
Crema de garbanzos con lombarda
Pan
Fruta
Leche
La mayor parte de la sal que consumimos (80%), está oculta en los alimentos precocinados, quesos, embutidos, snacks, cereales…