Ingredientes (4 personas):
- 2 lubinas
- 1 limón
- 100 ml de vino blanco
- 3 dientes de ajo
- 20 g de mantequilla
- 1 cucharada de harina de maíz refinada
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- perejil
Receta de lubina en salsa de limón paso a paso
Calienta una cazuela con agua. Corta las cabezas de las lubinas y añádelas. Saca los lomos de las lubinas y agrega también las espinas centrales de los 2 pescados. Añade unas ramas de perejil y una pizca de sal. Cuece los ingredientes durante 15 minutos aproximadamente. Cuela y reserva el caldo.

Calienta una sartén con la mantequilla y 2 cucharadas de aceite. Pela los dientes de ajo en daditos e incorpóralos a la sartén.

Lava el limón, ralla la piel de medio y ponla en un bol. Corta el limón por la mitad, exprímelo y viértelo sobre la ralladura de limón. Incorpora la harina de maíz refinada y el vino blanco. Mezcla los ingredientes con una varilla manual hasta que se integren bien. Añade unos 150-200 ml de caldo de pescado y vierte la mezcla a la sartén. Deja que la salsa reduzca a fuego medio durante 10-12 minutos aproximadamente. En el momento de servir, cuela la salsa.

Calienta una plancha. Pica el otro diente de ajo finamente y ponlo en un bol. Añade un poco de perejil picado y 2-3 cucharadas de aceite.

Sazona los lomos de lubina, úntalos con la mezcla de aceite, ajo y perejil, colócalos sobre la plancha y cocínalos durante 2 minutos por cada lado.

Sirve la salsa de limón en la base de los platos y coloca un lomo de lubina encima de cada uno. Adórnalos con unas hojas de perejil.

Consejos para emplear salsa de limón en la cocina por Arguiñano
La salsa de limón puede acompañar a cualquier clase de pescado, carne asada, fiambres e incluso verduras y algunos tipos de pasta.
En los casos en los que la salsa de limón se vaya a servir con pescados y mariscos, emplearemos caldo de pescado.
Si empleamos la salsa de limón para acompañar carne asada utilizaremos caldo de carne y caldo de verduras si la salsa de limón se sirve con verduras o platos de pasta.