Hogarmania.com

Pescados y mariscos

Pescado marinado con vinagreta de pepino

Ingredientes (4 personas):

  • 4 verdeles
  • 200 gr de lechugas variadas
  • 1 tomate
  • 1 pepino
  • 1 cebolleta
  • 1 limón
  • 500 gr de sal
  • 150 gr de azúcar
  • aceite de oliva virgen extra
  • tomillo

Elaboración de la receta de Pescado marinado con vinagreta de pepino:

Retira las cabezas de los verdeles. Saca los lomos y déjalos con la piel. Sécalos bien y congélalos durante 48 horas. Retira y deja que se descongelen.

Mezcla en un bol el azúcar, la sal y el tomillo. Pon la mitad de la mezcla en la base de una fuente. Coloca encima los trozos de pescado (dejando la parte de la piel hacia abajo) y cúbrelos con el resto de la mezcla. Deja marinar durante 2 horas.

Retira los lomos de la marinada, enjuágalos con agua y sécalos bien con papel absorbente. Con ayuda de una puntilla, retira las espinas de la parte central de los lomos. Extiende los filetes en un recipiente amplio y resérvalos.

Para hacer la vinagreta de pepino, pela y pica el tomate, el pepino y la cebolleta en daditos. Coloca todo en un bol y adereza con el zumo del limón y una buena cantidad aceite. Vuelca todo al bol del verdel y deja reposar (durante 15 minutos mínimo).

Sirve el pescado con la vinagreta y acompáñalo con las hojas de lechugas variadas aliñadas con la vinagreta y una pizca de sal.

Pescado marinado con vinagreta de pepino

Información nutricional de la receta:

Es un plato hecho con ingredientes nutritivos y saludables recomendados para todos. Es un plato que aporta grasas que nos ayudan a bajar el colesterol y a evitar los trombos en las arterias. Además, aporta antioxidantes que nos ayudan a ralentizar el proceso de envejecimiento y a prevenir las enfermedades que aparecen con el transcurso de los años.

Plato recomendado en especial para los enfermos del corazón y para las personas con osteoporosis, ya que comer pescado azul y pequeño es una buena manera de abastecernos de vitamina D y de calcio.

Guarnición saludable, siempre que seamos cuidadosos con la cantidad de aceite utilizada para hacer la vinagreta. No hay que olvidar que no se recomienda más de 4 cucharadas de aceite al día para evitar problemas de sobrepeso.

El uso de zumo de limón en lugar de vinagre, hace que la vinagreta sea más rica en vitamina C, vitamina de efecto antioxidante que potencia nuestras defensas y que destruye las bacterias presentes en el pescado.

La ensalada acompañante a base de pasta mejora el aporte de hidratos de carbono en la comida, nutrientes de escasa presencia en el plato principal y que son la fuente principal de energía para que no sintamos cansancio a la hora de hacer nuestras actividades diarias.

De postre una fruta y un yogur.

Plato equilibrado:

  • 50% de vegetales: lechugas, tomate, pepino, cebolleta y perejil
  • 25% de hidratos: pasta y pan
  • 25% de proteínas: verdel

A partir de ahora meteremos el pan como un alimento más, dentro de los alimentos que aportan hidratos de carbono: patata, cereales (entre los que está el pan) y las legumbres.

Comida:

Cena:

Consejo de la Doctora Telleria:

Licuado de pepino, zumo de limón y agua para depurar el organismo.